[QUOTE=cruz_y_fierro]No se trata de sentimentalismo. La masoneria estaba en Espanna en la corte de Fernando VII, como lo habia estado en las cortes de Cadiz. Y eso es un hecho.

La masoneria no impulso la independencia de Hispanoamerica, sino desde la Espanna peninsular. Desde el advenimiento de los Borbones y sus ministros afrancesados, casi todas las provincias americanas reclamaron el respeto de la tradicion y sus fueros, de alguna u otra manera. Fueron los Borbones y sus ministros los que seccionaron a placer los reinos americanos a los que por primera vez llaman "colonias" o "factorias" (cosa que a los Austrias nunca se les cruzo por la cabeza siquiera). Las provincias son agrupadas "a piacere" (y renombradas como Intendencias) conformando artificiales virreinatos y capitanias que no se ajustaban a los territorios historicos.

Cuando la invasion napoleonica de Espanna, se forman juntas por todos lados en la Peninsula que se sienten con el derecho de nombrar virreyes y gobernadores, sin respetar las tradiciones, ni los derechos de los vecinos hispanoamericanos y sus cabildos (ayuntamientos) --derechos que habian sido reconocidos por Carlos V y Felipe II. En el Rio de la Plata llegaron hasta 5 virreyes en dos annos, nombrados por distintas juntas y cortes espannolas, que no tenian derecho a hacerlo.


Esto es totalmente cierto; quizás no lo he remarcado bien. No obstante, la " independencia " americana se realiza en logias masónicas; Bolívar y Miranda se hicieron masones estando en España y el caso cubano fue un pacto entre masones españoles y cubanos.

Era logico que en 1809 y 1810 todas las provincias americanas dijeran basta frente a todo este avasallamiento. Todas proclaman la autonomia (en algun caso la independencia), pero siempre respetando la corona de los reinos americanos en cabeza de Fernando VII. Inclusive se penso en proclamar reina a la infanta Carlota Joaquina. Luego de liberado Fernando VII y Espanna de la invasion napoleonica, delegaciones de todo America fueron a verlo como a su soberano. El los desprecio y los mando con sus ministros, quienes no tenian derecho a inmiscuirse en cuestiones americanas.

Cierto, gracias por remarcarlo.

Despues de eso, era justo que los pueblos americanos reasumieran su soberania y se dieran la forma de gobierno que mas les conviniese, segun la famosa cedula de Felipe II que asi lo establecia.

Sí, es cierto...Pero mira a qué precio...Debatiéndose entre la Doctrina Monroe, el indigenismo y las formas marxistas, y con un odio visceral a España. Todavía se cree que América está así porque " España robó el oro...."

Con respecto a San Martin. No esta probado (no hay un solo documento que lo demuestre) que Don Jose Francisco de San Martin y Matorras fuese mason. Eso fue un invento posterior (1860) de la masoneria oficial argentina.

Es muy difícil comprobar tal cosa, ya que la masonería es una sociedad secreta. De todas formas, si no lo era ( Cosa que en absoluto considero de importancia ) se comportó como tal. Suya es la frase : " Recordad, ante todo esta es una guerra contra el Perú..." El independentista San Martín fomentó el odio hacia el visceral realismo de la Nueva Castilla, que hasta 1835 resistió heroicamente; todo un protocarlismo como lo fue el realismo español.


Bolivar abrazo en un principio los desvarios revolucionarios a la manera francesa. Pero bien pronto renego de ellos y de hecho actuo en su contra. Ver por ejemplo la Constitucion de Bolivia.

Bolívar despojó al Alto Perú de su tradicional Imperio; creando una bandera cochambrosa ( Donde figura el susodicho oro....) y aliándose con británicos y franceses de la peor calaña. La Constitución es la forma de gobierno de la masonería liberal por excelencia. Bolívar acabó con la tradición imperial americana; nada que ver con la cédula que mencionas, la cual conozco y creo que anda por mi casa, el caso sería ponerse a buscarla...Si la tienes más a mano, te ruego que la expongas.

Pero para todo esto hay que ver la cronologia de los hechos, que sucedia en America y que sucedia en la Peninsula.

Las cosas no son tan simples.

Cierto; por eso pido disculpas porque no me sé expresar bien muchas veces.

Un abrazo en Cristo Rey.