Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 202

Tema: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Volviendo a los nombres de marcas comerciales generalizados para referirse a cualquier producto de la misma especie aunque sea de otra marca, en Chile también se usa "gillette" para cualquier hoja de afeitar. También es habitual llamar "Cónfort" al papel higiénico, por una marca muy utilizada que se llama así. Más arriba mencioné que en España se llamaban "wambas" a las zapatillas deportivas porque existía una marca que se llamaba así. Y todavía es frecuente en España llamar "celo" a la cinta adhesiva, que también tiene su origen en la marca "cello". En Hispanoamérica se prefiere "scotch", nombre de otra marca de cinta adhesiva que también tenemos por aquí pero que sin embargo no hemos llegado a utilizar como nombre genérico porque ya teníamos el otro.

  2. #2
    Avatar de Montealegre
    Montealegre está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    31 dic, 13
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Reynos del Perv
    Mensajes
    464
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Sí, acá en Perú se usa mucho "scotch", es más, lo más frecuente es decir "cinta scotch" (las dos palabras) en vez de cinta adhesiva.

    Un par de palabras que me parecen graciosas:
    -"guachimán", que significa vigilante, guardián. Obviamente, viene del inglés watchman.
    -"cachimbo", así se les llama a los ingresantes a la universidad y a los estudiantes del primer ciclo de los centros universitarios. No estoy seguro de dónde proviene esta expresión, aunque alguna vez escuché que era una derivación de chambón, es decir, "poco hábil", que se relaciona con inexperto, novato, y de ahí pasó a designar a los novatos universitarios.

  3. #3
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Cita Iniciado por Montealegre Ver mensaje
    Sí, acá en Perú se usa mucho "scotch", es más, lo más frecuente es decir "cinta scotch" (las dos palabras) en vez de cinta adhesiva.
    Igual que acá.

    Cita Iniciado por Montealegre Ver mensaje
    -"cachimbo", así se les llama a los ingresantes a la universidad y a los estudiantes del primer ciclo de los centros universitarios. No estoy seguro de dónde proviene esta expresión, aunque alguna vez escuché que era una derivación de chambón, es decir, "poco hábil", que se relaciona con inexperto, novato, y de ahí pasó a designar a los novatos universitarios.
    En Brasil es la pipa.

    Cachimbo (peruanismo). Igualmente no dice de donde viene el vocablo.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  4. #4
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    En el suplemento de viajes de Clarín de este domingo viene una nota sobre Asturias que incluye algunos modismos regionales:

    Siguiendo con la búsqueda de “lo típicamente asturiano”, es fácil advertir esta tendencia a los diminutivos y aumentativos simpáticos y abundantes: alguien dice “un besín” antes de cortar la comunicación; “hasta lueguín” se saludan en la calle; comemos una “croquetina” y hacemos una “visitina” breve al pueblo; cenamos “tempranín” porque hay que madrugar o cuando estamos por llegar avisamos que falta un “kilometrín”. En el otro extremo, lo grande: aquella escalera se transforma en “escalerona”, la iglesia en “iglesiona” y el molino en “molinón”.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Sí, cachimbo es pipa (de fumar) en portugués. También en español llamamos cachimba a la pipa.

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Este es un término que se ha popularizado en México, de todos los artículos que estuve leyendo, este es el que mejor describe su significado.


    "Los chairos"

    Rogelio Villarreal

    14/12/14 4:32 AM




    En los años sesenta un chairo o chaqueto era un adolescente del que se creía que se masturbaba mucho y por eso estaba siempre absorto o distraído (chaira: chaqueta). Para llegar a la acepción hoy tan en boga la palabra sufrió una transformación significativa, quizá, de permanecer en desuso o agazapada.

    La publicista Tamara de Anda le dio un impulso decisivo al vocablo en su blog Plaqueta y ya cuando en 2004 escribía frases como ésta: “Me dio sueñito tumbador [después de tomar un par de cápsulas de valeriana] y puse mi cabeza en la almohada, fue como cuando me voy a dormir pacheca: la mente ya anda en interesantísimos absurdos oníricos, pero hay una parte despierta-consciente que los ve desde este lado y dice: se me trepa el chairo”. También se refería de esa manera a sus amigos de izquierda, fumadores consuetudinarios de mota, aunque la primera vez que calificó a unos estudiantes con ese mote fue en la preparatoria, relata en El Universal: “En la prepa, mis amigos y yo creamos/popularizamos el término chairo para referirnos a los neohippies que se instalaban en el mejor territorio de la escuela —la jardinera del patio central—, que eran bellos y seguros de sí mismos, que vestían atuendos mugroso–vaporosos a la moda, que iban a raves y comían tachas y ácidos, que viajaban a playas vírgenes —sin sus papás, obviamente—, que vivían en hermosas casas del sur de la Ciudad de México, que venían de escuelas como el Madrid o el Lancaster o alguna Montessori. Nosotros (...) nos burlábamos de ellos, porque nos parecían falsos, elitistas —lo eran, a pesar de proclamarse de izquierda e ir a las marchas con sus mejores ropas—, predecibles, mimados y con pésimo gusto musical” (blog Crisis de los treinta, 6 de mayo de 2014). De Anda hizo un corto en 2005 titulado, Los chairos, que se puede ver en YouTube (otro es El Chairo y algunas de sus falacias frecuentes).

    Es ofensiva para muchos y quien la endilga a otro siente superioridad intelectual respecto de esa persona; la palabra se ha popularizado gracias a los medios sociales y se usa para señalar a personas —mayoritariamente estudiantes, aunque no faltan periodistas, académicos, escritores y artistas— que reúnen características y afinidades como una vasta ideología izquierdista–anarquista con componentes hippies y hipsters y una especie de cosmogonía nacionalista, indigenista y poética, que se oponen o manifiestan contra “el sistema” y la globalización —contra el sionismo y el imperialismo estadunidense pero rara vez contra el chino—, afines a tendencias que se cuelan entre el abanico del altermundismo y que se tragan esta otra espesa sopa ideológica preparada con ingredientes como el falso decálogo de Chomsky, los libros de Eduardo Galeano y el diario del Che Guevara. Radicales, “conspiranoicos”, simpatizan con el socialismo del siglo XXI y el populismo filochavista de Podemos; creen en el dogma del “fraude electoral” de 2006 y 2012 decretado por López Obrador. Carmen Aristegui, La Jornada y otros medios son “independientes y críticos” en oposición a los medios vendidos al Gobierno y a Televisa.

    Para ellos la violencia “anarquista” y el clamor guerrillero de los estudiantes de Ayotzinapa se justifican pues creen que vivimos ya en una dictadura fascista. No importa que los normalistas rechacen la enseñanza de la programación y del inglés ni que secuestren autobuses, bloqueen carreteras o incendien gasolineras y edificios. El chairo, como dice el periodista Luis Castrillón, “tiende a cerrar el campo de la visión social y de las actividades humanas y alejarse de la discusión de los matices: para ellos es blanco y negro, bueno o malo, verdad o mentira; no hay elementos intermedios ni variables que expliquen o demuestren un hecho. Se inclinan más por un reduccionismo factual de primera instancia, sin contexto”. Se asumen, pues, como el ejemplo mismo de la virtud y la ética, y quienes no coinciden con ellos son todos neoliberales o de derecha —lo que dio origen a su vez al término derechairo, no tan popular.




    Fuente:

    "Los chairos" - Grupo Milenio

  7. #7
    Avatar de Montealegre
    Montealegre está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    31 dic, 13
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Reynos del Perv
    Mensajes
    464
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Por lo que leo, los "chairos" se parecen en algo a lo que aquí, en Perú, llamamos "caviares" (aunque estos necesariamente tienen que ser burgueses de izquierda y de clase media-alta o alta). El término "caviar" ha llegado a ser usado ante instancias internacionales, específicamente en la Corte Interamericana de DD.HH (cuyos miembros, o la algunos de ellos, se supone, serían algo así como el modelo de lo que es un caviar):https://www.youtube.com/watch?v=2Ym-Pxa8hqw

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Sí, eso de "caviar" e "izquierda caviar" está bastante extendido. Pero siempre he entendido que se dice porque a pesar de afirmar que son de izquierda viven como ricachones burgueses, que son los únicos que pueden permitirse comer caviar.

  9. #9
    Karai está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    10 abr, 15
    Mensajes
    14
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Tema viejo espero no molestar, con algunas palabras utilizadas en Paraguay (sepan entender que el castellano/español paraguayo tiene una fuerte influencia del guarani y el hablar del comun de la gente es mezclar ambas lenguas naciendo el "jopara" o mezcla en guarani) de igual manera pondré palabras utilizadas mas en castellano.

    Macanudo: de la persona que hace macanada es decir cometer disparates .
    Colectivo;omnibus, bus.
    Colino;pasta dental, dentífrico
    Letrado: aquella persona un poco mas inteligente que los demás o cree serlo y utiliza esto para sacar ventaja de los demás de cualquier asunto/negocio en que se involucra
    Guapo: Proactivo. Mas utilizado con los niños al terminar algun deber encargado se les dice que guapo es o que trabajador es-
    Flash: periodo de tiempo muy corto ej. aguanta un FLASH, o en un flash vuelvo.
    ABRIDOR: destapador, abre botellas
    CABALLO LOCO: joven que asalta para robar cualquier cosa y anda a pie.
    moto chorro: joven asaltante que utiliza algun biciclo para robar.
    FARREAR: burlarse de alguien.
    FORMAL: sinvergüenza // Pícaro // Pillo
    YAPA: agregado

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Claro que no molesta, amigo. Se agradece toda colaboración. Colectivo no es sólo de Paraguay. Es la palabra usual para bus en Argentina y Uruguay, aunque en los países andinos es una especie de taxi con recorrido más o menos fijo y tarifa más baja. Abridor para abrebotellas es universal; lo usamos en todos los países. Y yapa es de Sudamérica en general. No sé si lo habré mencionado ya (este hilo ya va por la décima página), pero recuerdo que en Paraguay también decían cosas tan simpáticas como "llavear la puerta" o "sencillar el dinero". Es indudable que tiene que haber muchos guaranismos, aunque esta lista que nos facilita no se ven términos guaraníes. Observo un vocablo muy original, biciclo, que no he observado en el uso de otros países y parece pertenecer al lenguaje jergal o familiar. Muy apropiado para las motos y bicicletas. En Chile también llaman chorros a los ladrones, en particular los que te roban en la calle y salen arrancando, es decir, huyen a todo correr en moto o sin ella.

  11. #11
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Colino es por Kolynos, famosa marca de dentífrico. Motochorro es un neologismo muy común en toda la región.



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Sí, Kolynos es un dentífrico muy popular en toda Sudamérica. Es el típico caso de una marca que da nombre al producto, sea de la marca que sea. En Chile es habitual Gillette para hoja de afeitar y Confort para papel higiénico, y otras más que ahora no recuerdo, aunque es un fenómeno que se da en todo mundo.

  13. #13
    Avatar de Montealegre
    Montealegre está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    31 dic, 13
    Ubicación
    Civdad de los Reyes, Reynos del Perv
    Mensajes
    464
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Cita Iniciado por Karai Ver mensaje
    CABALLO LOCO: joven que asalta para robar cualquier cosa y anda a pie.
    Qué curioso, así le decimos aquí en Perú al presidente que más ha robado en las últimas décadas: Alan García. Aunque le pusieron ese apodo por su talla y porque es muy impulsivo, aunque más lo era en su juventud (además, era bipolar).

    "PELADA"
    Vergüenza. Ejemplo: -¡Qué pelada! - Me hizo pasar pelada delante de todos.
    En Perú se usa "pelarse" con el significado de equivocarse o fastidiarse. Puede haber una lejana relación.
    Última edición por Montealegre; 28/11/2015 a las 00:17

  14. #14
    Karai está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    10 abr, 15
    Mensajes
    14
    Post Thanks / Like

    Re: Regionalismos en Hispanoamérica y en españa

    Cita Iniciado por Montealegre Ver mensaje
    En Perú se usa "pelarse" con el significado de equivocarse o fastidiarse. Puede haber una lejana relación.
    Pelarse= quedarse sin nada.

    Ej; Me peló completamente mi ex mujer ni el perro me dejo.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hispanoamerica y Brasil
    Por HispanicPower en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 81
    Último mensaje: 01/07/2016, 19:43
  2. La Biblia en Hispanoamérica
    Por Erasmus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/04/2010, 04:50
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/11/2009, 21:51
  4. Banderas de los Reinos de España (Hispanoamérica)
    Por liturgicos en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 59
    Último mensaje: 31/01/2009, 13:22
  5. Lamentos de Hispanoamérica
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20/02/2006, 15:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •