Re: Banderas tradicionales para los países hispano-americanos

Iniciado por
Irmão de Cá
Caro Michael y demás participantes en el hilo,
Se ha propuesto - así lo dice el titulo del hilo - recopilar y incluso diseñar (cuando haga falta la sugerencia) banderas tradicionales para los países hispano-americanos. Si así es, qué pintan banderas y escudos liberales y de inspiración masonica aquí?
Qué pintan las tricolores francesa y mejicana? Qué pinta la bicolor liberaloide portuguesa? Qué pinta la verde-amarilla de Brasil (para más con corona portuguesa)?
Vaya gente, un poco más de criterio, por favor...
Carísimo Irmao:
La tricolor mexicana esta basada en el Imperio de Agustín I, el cual no fue masón. Todo lo contrario, una de las razones que lo motivó a la Independencia fue el Trienio Liberal, explíqueme usted donde está lo masónico. Creo que ya vio la bandera de Brasil que hice, no se si vio que no me gusta la verde-amarilla brasileña, en cambio esa sí.
Depende lo que usted considere tradicional. En 1070 era tradicional la bandera gallega para el Condado de Portucale en 1199 no. Dice que es un delirio una confederación galaico-lusa nuevamente, a mi me parece muy tradicional tanto en lo político como en lo histórico. La realidad es que la mayoría de la gente no va a querer un regreso de la monarquía, por consiguiente una confederación sería la solución. Siempre los deseos de reunión entre el pueblo gallego y el portugues han estado. Otra cosa es que se hayan podido concretar. Si miramos que las diócesis gallego-portuguesas comprendían posesiones a ambos lados de la frontera. Si miramos la relación de los reyes portugueses con las diócesis gallegas. Eran pues las diócesis peones de unificación. Así pues un pueblo en el reino de Portugal podía estar unido a Galicia, mediante la diócesis, ya que este podía estar bajo el gobierno de un obispo gallego. Las regiones del Norte Portugués siempre fueron parte de Galicia, nunca se debieron haber separado de ella. Tampoco Portugal se debió haber separado del Reino de León. Ni mucho menos de la Unión Dinástica de 1580, aún en Brasil mucha gente después de la separación de 1640 seguían considerando al Rey de España como su legítimo señor. De todos modos, los sueños de reunión entre ambos pueblos han sido siempre muy latentes. Galicia y Portugal son pueblos muy hermanos, y usted que tiene raíces galaicas, bien lo debe saber.
En 1650 no se hablaba de un Virreynato del Rio de La Plata sino que se hablaba de un Virreynato del Perú no obstante en 1779 sí. No creo que los argentinos vuelvan a ser peruanos. Con todo y eso de que hay muchos tradicionalistas en el seno Rioplatense no creo que ninguno de ellos desee volver al Perú, que me corrijan los hermanos argentinos de este foro si me equivoco. Usted defiende que el Esequibo sea venezolano no obstante eso fue parte de Venezuela durante el periodo hispánico por menos de 50 años.
Por eso como le dije, depende lo que la persona considere tradicional. Para Usted tradicional es algo fuertemente basado con la tradición política. Para mi es algo político, histórico, cultural, etc.
Aquí nadie ha puesto la tricolor francesa ni la tricolor mexicana que ya como le dije no es de origen masónico, lo que se puso fue la Bandera de los cristeros, los cuales no fueron masones, se puso el Sagrado Corazón de Jesús de México y Francia.
Si se puso la bandera constitucional portuguesa fue porque se estaba poniendo las banderas históricas del Brasil. Si puse símbolos masónicos fue para que se compararan con los escudos tradicionales que he diseñado. Si eso hiere su sensibilidad le pido disculpas pero aquí nadie ha apoyado símbolos masónicos. Estimo mucho sus aportes y también sus respuestas, de las cuales uno aprende muchísimo, un abrazo.
Última edición por Michael; 01/04/2013 a las 21:00
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores