Caro Michael,

Le voy contestar en pocas líneas para no desvirtuar el hilo con temas que no le corresponden y que han sido debatidos de sobra en el foro:

Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
Claro, Portugal no será parte de Galicia pero puede, en caso de que haya monarquía, haber un rey que mantenga unido los dos pueblos mediante su gobierno. Algo así como: Rey de Galicia y Portugal, ambos pueblos unidos por una sola corona o rey pero conservando sus identidades políticas tradicionales. Puede haber una unión de la reinos de Galicia y Portugal pero ambos conservando sus status tradicionales sin que ninguno de los dos dejen de ser reinos. Digo, en caso de que el pueblo no acepte la monarquía una confederación sería la solución.
Desde el punto de vista tradicionalista, lo que propone es una aberración. Galicia es parte inalienable del Reino de España (o de las Españas como se prefiera). Ningún rey católico y legítimo puede aspirar a tronos católicos a que no tenga derecho dinástico. Lo de la confederación es igual de aberrante; ya puestos, concreticemos el sueño iberista de Largo Caballero.

Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
No me parece a mi la identidad portuguesa muy distinta del gallego. A mi me parece que han habido sueños de reunión a ambos lados de la frontera, sobre todo en el sur de Galicia y el norte de Portugal.
Se equivoca Vd. La consciencia de una identidad fuertemente compartida no resta importancia a las diferencias existentes entre gallegos y portugueses y entre los portugueses ellos mismos. Aunque casi todos los portugueses tengan apellidos galaicos, un algarbense se asemeja mucho más (y en casi todo) a un andaluz que a un gallego o siquiera a un portugués azoreano. Jamás ha existido, en Portugal, cualquier designio de unir Portugal con Galicia; algunos tontos apoyan, eso sí, al iberismo federal.

Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
Si me permite discrepar . Fueron los nobles portugueses de la misma forma que fueron los nobles indianos los que establecieron la separación.
Sí; han sido 40 hidalgos los que han expulsado la Duquesa de Mántua del Paço da Ribeira en Lisboa, el 1.º de diciembre de 1640; pero ha sido el pueblo quien ha combatido las tropas imperiales hasta el tratado de paz de Lisboa en 13 de febrero de 1668. Casi veinte y ocho años de guerra contra España no los han trabado sólo los nobres, por cierto.


Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
Por esa regla de tres el pueblo indiano también tenía los derechos para separarse. Ni los Borbones respetaron los derechos de Indias los cuales redujeron el status de estos territorios a colonias, irrespetando los derechos de la Iglesia y de los Indios, del pueblo y de los nobles, sujetando el pueblo a tributos forzosos y demás vejaciones.
(...)
Por qué el separatismo es condenable en Indias pero para Portugal no?
La diferencia se puede reducir a una palabra que, por los vistos, sigue Vd. sin terminar de entender. Esa palabra es: tradición. Un par de días a trás he dicho que prefería que el Brasil siguiera apartado de Portugal por eras infinitas si abrazara su tradición que, como toda la hispánica, se debe anclar en el trilema Dios-Patria-Rey Legitimo; lo mismo digo de todos los otros países de Hispanoamerica.

Para entender mejor el concepto de tradición y la diferencia entre el caso portugués y lo de los reinos de Índias, recomiendo a Vd. dos excelentes libros:

- La Tradición Portuguesa: los Orígenes - de Francisco Elías de Tejada
- Españoles que no pudieron serlo, la verdadera historia de la independencia de America - de José Antonio Ullate

Dejo el tema.

Un saludo amistoso