Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 240

Tema: Cuba y Puerto Rico

Ver modo hilado

  1. #11
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Cuba y Puerto Rico



    Capitan General, y Virrey de la Nueva Granada, Francisco Montalvo




    La diferencia entre las Capitanías Generales de Comprensión y las Superiores son que los Capitanes Generales en las de Comprensión obraban como gobernadores en su territorio, mientras que en los de mando superior obraban como Presidentes, teniendo los capitanes generales subalternos autonomía en sus asuntos, pero dependientes del mando superior del Capitán General. Un Capitán General por ejemplo, daba órdenes respeto al gobierno local pero recibía órdenes del Superior que eran para todo el territorio sujeto al Capitán General Superior. Los Capitanes Generales superiores podían nombrar ministros en caso de estar vacante la plaza, como fue el caso de José Antonio Arizábalo, quien fue nombrado por el Capitán General de Puerto Rico, Miguel de la Torre, a raíz de lo de Carabobo. Algunas fuentes dicen que fue nombrado Comandante pero otras dicen que él venía con el título de Capitán General. Podían despojarlos, de considerarlo necesario, dar órdenes de comercio común, proteger las provincias en caso de una invasion, como hizo el Capitán General de Caracas, Manuel de Guevara Vasconcelos, quien estuvo a cargo de la Invasion de Santo Domingo por Toussaint de Louvertoure, Pedro Carbonel, Capitán General de Caracas, quien socorrió a Puerto Rico con el caudal de la Real Hacienda en 1797, entre otras. Podían reconocer o no la independencia de un territorio en cesión o secesión, como fue el caso de Santo Domingo, donde el Capitán General de Puerto Rico comunica que el Capitán General de Santo Domingo iba a ceder la Isla, a lo que el responde que le es extraña la entrega pues no reconoce en Toussaint facultades concedidas por la Republica francesa, aliada con España en ese tiempo, para la cesión absoluta, como así también fue el caso de Venezuela y Puerto Rico, donde el Comisionado Cortabarría no reconoce al Congreso Venezolano, actitud que seguiría latente hasta 1845, año en que el Capitán General de Puerto Rico, Conde de Mirasol, reconoce a Venezuela como Republica, a raíz de que España la reconoció.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Anexos al Obispado de Puerto Rico
    Por Michael en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/11/2012, 08:49
  2. Puerto Rico, en la encrucijada
    Por Michael en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 15/11/2012, 12:07
  3. Saludos desde Puerto Rico!
    Por SagradaHispania en el foro Presentaciones
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 03/11/2012, 10:25
  4. Blasón de Puerto Rico
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 03/11/2012, 06:58
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/09/2005, 13:19

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •