Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 89

Tema: Hypothetical History: British Argentina

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de HidalgoMontevideano
    HidalgoMontevideano está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 feb, 13
    Ubicación
    Montevideo, Uruguay
    Mensajes
    8
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    En mi humilde opinión, es imposible negar que los británicos hicieron un trabajo mucho mejor que cualquier otra potencia europea a la hora de colonizar. Allí donde hayan podido colonizar e imponer su cultura, hay éxito ecónomico y libertad (EEUU, Australia, Canadá, Nueva Zelanda). Reconocer esta innegable verdad no quita mi orgullo de ser hispano, de hablar español y todo lo demás. Pero que han hecho las cosas mejor... eso es innegable.

    Valderrábano, tus argumentos me parece que se refutan solos. A ver, compararnos con Canadá o EEUU es absolutamente válido. Argentina y México son ejemplos de colonialismo español, Canadá y EEUU de colonialismo británico, entonces, ¿por qué no comparar ambos casos y ver que modelo fue mejor?

    Segundo, es ilógico que digas que Canadá es desarrollado por estar en el hemisferio norte y Argentina en el sur... Que tiene que ver eso? No te has enterado que el hemisferio norte está lleno de países miserables, y de que el hemisferio sur tiene a Australia y a Nueva Zelanda? Incluso Argentina, Uruguay y Chile son mucho mejores que gran parte del hemisferio norte. Canadá y EEUU, antes de la llegada de los británicos, eran enormes espacios desaprovechados, habitados por miles de tribus paleolíticas y algunas neolíticas. Y era hemisferio norte!! Siberia antes de la llegada de los rusos casi no existía...No tiene que ver nada eso de ser norte o sur.

    Ahora, no se puede comparar a las colonias de asentamiento como Canadá y Australia con Sudáfrica, o la India, u otros países africanos. En la India y en casi toda Africa, los británicos no pudieron imponer su cultura de manera significativa. En otras palabras, no occidentalizaron esos territorios. Sudáfrica en un caso un poco diferente, hubo algo de inmigración europea, pero siempre fue una minoría y no basto para cambiar la cultura africana original.

    Y comparando México y Canadá... teoricamente, México, habiendo tenido la civilización precolombina más poderosa y avanzada de las Américas, debería haber corrido con cierta ventaja sobre EEUU y Canadá... Ni que hablar sobre lugares recónditos como Australia. Nada de eso importó, y los resultados son palpables.

    Valderrábano:¿No será que los británicos sencillamente fueron más vivos e hicieron mejor la tarea? No importa si es norte, sur, este u oeste... Si el clima es tropical, glaciar o lunar (poco se parecen los el clima Norteaméricao al de Oceanía).Y América Latina tiene enorme diversidad climática, y ningún país se salva... Ninguno.

    Las colonias verdaderamente anglosajonas funcionan bien, es innegable. Mejor que muchos países europeos. En algunas cosas mejor que Gran Bretaña misma!! Y las ibéricas dejan muchísimo que desear. ¿Por qué? Porque su modelo de colonización fue mejor, ni más ni menos.

    ¿Y por que fue mejor su modelo? Aquí van las razones que yo considero más importantes:

    1) Los británicos desarrollaron un sistema económico mejor. Se inspiraron en el sistema financiero holandés y lo mejoraron. Y por supuesto, lo implantaron en las colonias. En cambio, el sistema económico español era malo, me duele decirlo. Y también lo heredaron las colonias hispánicas. Ya a mediados del siglo XVII, la economía española estaba hecha pedazos. Y a pesar de cierto repunte en el S XVIII, nunca se recuperó del todo, ni siquiera hoy.

    2) Los británicos, a la hora de colonizar, mandaban familias enteras, lo que fomentaba las transplantación de la cultura anglosajona al lugar conquistado. En América Latina, no se dio eso. Venían muchos españoles y portugueses solos, y se veían obligados a tomar mujeres nativas o esclavas como esposas, fomentando una mezcolanza racial y cultural que, bien se ve, no dio muchos resultados positivos en el terreno económico. La cultura hispánica se hibridizó la la cultura precolombina y la africana, tomando lo peor de estas dos últimas. No es ilógico que las regiones de América latina que siempre han andado mejor sean las más europeizadas, como Argentina, Uruguay y el sur de Brasil...

    3) En las colonias anglosajonas no hubo latifundismo como el hubo en América Latina. En el EEUU colonial, cada familia tenía su granja y, por ende, SU DERECHO a voz y voto en asambleas locales. Esto es crucial. Estas tradiciones se remontan a los parlamentos del Rey Eduardo I en el siglo XIII y a la Carta Magna firmada por Juan sin Tierra.Preparo a las sociedades anglosajonas para el capitalismo liberal demócrata. El mismo Bolívar reconoció que en América latina no era posible la democracia porque el pueblo no estaba preparado... Pero en las colonias británicas el clima era el ideal para el desarrollo de regímenes parlamentarios estables.

    4) Los anglosajones fueron buenos para la ciencia y tecnología, los ibéricos han hecho un papel más bien mediocre en este campo. Y lo digo con mucho dolor. España y Portugal, en la revolución científica del siglo XVII, no contribuyeron en CASI NADA. Y así hemos quedado, seguimos arrastrando esa desgracia hasta nuestros días.

    Y reitero, esto no quita mi amor hacia todo lo hispano. Justamente como amo mis raíces y mi cultura hispánicas, me duele su gran fracaso. Podeís despotricar todo lo que queraís sobre los malvados anglosajones, su herejía protestante y su masonería... Hicieron mejor la tarea.

    Me encantaría oír sus opiniones

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Cita Iniciado por HidalgoMontevideano Ver mensaje
    En mi humilde opinión, es imposible negar que los británicos hicieron un trabajo mucho mejor que cualquier otra potencia europea a la hora de colonizar. Allí donde hayan podido colonizar e imponer su cultura, hay éxito ecónomico y libertad (EEUU, Australia, Canadá, Nueva Zelanda). Reconocer esta innegable verdad no quita mi orgullo de ser hispano, de hablar español y todo lo demás. Pero que han hecho las cosas mejor... eso es innegable.
    Primera falsedad de tu discurso. Es mentira que en esos países exista libertad. Todo depende de lo que entienda usted por libertad... Y has nombrado solamente cuatro, e incluso uno, entre ellos, es también una colonia francesa. ¿Y el resto de países, hoy en día pobres y sin libertad, que estuvieron bajo la bota del imperio de su graciosa majestad?. ¿De esos no te acuerdas...?

    Cita Iniciado por HidalgoMontevideano Ver mensaje
    Valderrábano, tus argumentos me parece que se refutan solos. A ver, compararnos con Canadá o EEUU es absolutamente válido. Argentina y México son ejemplos de colonialismo español, Canadá y EEUU de colonialismo británico, entonces, ¿por qué no comparar ambos casos y ver que modelo fue mejor?
    Segunda mentira, España jamás tuvo colonias, porque el Imperio Español no se regia por esos métodos. Así que no digas mas mentiras y no hables de algo que jamás existió.

    Cita Iniciado por HidalgoMontevideano Ver mensaje
    Canadá y EEUU, antes de la llegada de los británicos, eran enormes espacios desaprovechados, habitados por miles de tribus paleolíticas y algunas neolíticas.
    ... a las que los británicos exterminaron sin contemplaciones de ningún tipo. ¿Tienes tu sangre india..?. Pues ólvidate de haber nacido si quiera, si tu país hubiera estado bajo dominio británico, porque todos tus ancestros habrían muerto exterminados, tal y como luego intentaron hacer algunos criollos con ellos después de firmar la independencia.

    Cita Iniciado por HidalgoMontevideano Ver mensaje
    ¿No será que los británicos sencillamente fueron más vivos e hicieron mejor la tarea?
    Pues depende de lo que entienda usted por 'vivos'. Los indios siempre acababan muertos...

    Cita Iniciado por HidalgoMontevideano Ver mensaje
    Las colonias verdaderamente anglosajonas funcionan bien, es innegable. Mejor que muchos países europeos. En algunas cosas mejor que Gran Bretaña misma!! Y las ibéricas dejan muchísimo que desear. ¿Por qué? Porque su modelo de colonización fue mejor, ni más ni menos.
    ¿Y por qué no se marcha usted a vivir a una de ellas...?. En este foro estamos todos orgullosos de nuestro hispanismo.
    Hyeronimus dio el Víctor.

  3. #3
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Bueno, creo que este hilo se esta saliendo de su cauce.
    Antes que nada quiero aclarar una cuestión:

    -No pienso que hubiera sido mejor que mi país hubiera sido colonizado por Inglaterra.

    Quiero aclarar estas cuestión porque ya se han tergiversado otros mensajes mios.

    No existe un paralelismo entre Argentina y Sudafrica porque Argentina es un país compuesto mayoritariamente por una población de origen inmigrante, como lo expliqué anteriormente el jurista Juan Bautista Alberdi escribió que había que atraer inmigración europea en su proyecto de constitución, sus "Bases" (1852) , por ello la Constitución de 1853 estableció que había que atraer inmigración europea, en el periodo de 1870-1950(aproximadamente) arribaron millones de inmigrantes, además en nuestro país nuestra constitución estableció que hay igualdad de derechos entre todos los habitantes, incluidos los extranjeros.
    Si bien es cierto que la idea era atraer inmigrantes anglosajones lo cierto es que arribaron muchos inmgirantes españoles e italianos por lo que no tuvieron muchos problemas para integrarse en el país y con el paso del tiempo fusionarse con la población criolla local.

    Paulatinamente muchas diferencias culturales fueron desapareciendo porque el estado argentino se propuso "argentinizar " a los hijos de los inmigrantes mediante la educación primaria.

    Ya se que me dirán que estas son meras declaraciones, pero por mi profesión conozco que las leyes muchas veces influyen en los hechos cotidianos.

    En cambio en Sudafrica hubo una minoría anglosajona que estableció una legislación discriminatoria contra la mayoría de la población nativa.

    Además pienso que cuando se habla de mi país hay que tener un poco mas de consideración, es cierto que hubo gobiernos entreguistas y anglófilos que se entregaron al imperialismo inglés pero también hay que acordarse de hazañas como la Vuelta de Obligado(1845) y sin irse muy lejos la guerra de Malvinas(1982).
    Si están en desacuerdo diganmelo, pero con respeto.

    Saludos Cordiales
    Última edición por Esteban; 06/05/2013 a las 01:13

  4. #4
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Cita Iniciado por HidalgoMontevideano Ver mensaje
    Valderrábano, tus argumentos me parece que se refutan solos. A ver, compararnos con Canadá o EEUU es absolutamente válido. Argentina y México son ejemplos de colonialismo español, Canadá y EEUU de colonialismo británico, entonces, ¿por qué no comparar ambos casos y ver que modelo fue mejor?
    Lo de "colonialismo español" no es cierto. Argentina y México eran España, y los que vivian allí eran españoles de Argentina y españoles de México. La hispanidad no tiene nada que ver con el colonialismo ni con "éxitos" o fracasos económicos ni con ninguna de esas luciferinas ideas protestantes... La hispanidad es un proyecto CATOLICO y sus éxitos se miden por el número de seres humanos -de todas las razas- convertidos.
    Hyeronimus dio el Víctor.

  5. #5
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Cita Iniciado por HidalgoMontevideano Ver mensaje
    Me encantaría oír sus opiniones
    Es evidente que el éxito económico de EEUU y Canada, o de Australia se debe a la influencia inglesa (y francesa). Eso no lo discute nadie. Sobre todo si tenemos en cuenta que los indios no tuvieron oportunidad de participar ni de beneficiarse de ese asqueroso éxito económico. Por otra parte, el desastre de Africa es la otra cara de esa misma influencia inglesa. Hay que ver las dos caras de la moneda, no sólo la que más nos convenga.

    La cuestión a resolver es ¿en qué cara caería Hispano América si hubiese sido colonizada por herejes ingleses o por masones salidos de las cloacas de Europa? ¿Sería como Norteamérica o como Africa?

    Norteamérica (EEUU y Canada), por razones obvias, es un caso excepcional. Su parecido y cercanía a Europa hace muy fácil que se implante una nueva sociedad europea allí, basada en el comercio, industria y agricultura. Por otra parte, los relativamente escasos indios son presa fácil ante cañones y fusiles de última tecnología. Como el territorio es amplio y abierto allí, los indios son desplazados hacia el oeste con relativa facilidad.

    Nada me hace pensar que Sudamérica, bajo dominio inglés, podría ser otra excepción como EEUU. Más bien todo lo contrario, ya que las características propias de Sudamérica (Clima y vegetación extremas, población nativa muy numerosa, enfermedades tropicales letales, recursos fundamentalmente minerales que requieren mucha mano de obra, dificultades orográficas, etc) todo nos hacen pensar que más bien el modelo a seguir allí por los ingleses sería el utilizado en Africa y Asia, es decir, el de compañías coloniales privadas, valiéndose de indios y negros como mano de obra esclava para la extracción de materias primas, y sin la interferencia de ninguna institución fuerte (como la corona o la Iglesia) que velase por por los derechos de los pueblos nativos. Por tanto, ante la ausencia de una sociedad libre, la independencia de los países sudamericanos no llegaría hasta los años 70 del siglo XX, y sus nuevos gobiernos marxistoides en manos de dictadores salvajes y paganos apoyados por sabe Dios quien, serían inestables y sanguinarios. Probablemente otra parte de sudamérica sería un nido de terrorismo islámico, y el islam se extendería como la peste por el continente... ¡¡en fin, toda una maravilla oiga!!

    Como ve, España ha sido su salvación.
    Última edición por Valderrábano; 06/05/2013 a las 03:27
    Hyeronimus dio el Víctor.

  6. #6
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Es
    Norteamérica (EEUU y Canada), por razones obvias, es un caso excepcional. Su parecido y cercanía a Europa hace muy fácil que se implante una nueva sociedad europea allí, basada en el comercio, industria y agricultura.
    La mayoría de la población argentina es de origen europeo de inmigración reciente , puede ignorar ese hecho porque no entra en su teoría.


    Millones de inmigrantes eligieron este país para habitar incluyendo millones de compatriotas suyos y no les pareció un habitat dificil, se integraron sin mayores problemas y no digo solo por este país porque también emigraron a muchos otros países hispanos.
    Última edición por Esteban; 06/05/2013 a las 06:14

  7. #7
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Cita Iniciado por Esteban Ver mensaje
    La mayoría de la población argentina es de origen europeo de inmigración reciente , puede ignorar ese hecho porque no entra en su teoría.

    Eso que Vd dice en su primer párrafo vale sólo para el siglo XX. Pero es que la historia de del Virreinato de la Plata parte del siglo XVIII, y como sabrá, incluía a países como Bolivia, que cuenta con la población indígena más numerosa de toda América (actualmente unos 6 millones). Por tanto eso de que el Virreinato era o es principalmente europeo es un cuento chino; la mayor parte de la población era indígena o mestiza.

    Cita Iniciado por Esteban Ver mensaje
    Millones de inmigrantes eligieron este país para habitar incluyendo millones de compatriotas suyos y no les pareció un habitat dificil, se integraron sin mayores problemas y no digo solo por este país porque también emigraron a muchos otros países hispanos.
    A mediados del siglo XX, habían emigrado 27 millones de europeos sólo a EEUU. A Hispano América (a toda Hispano América) emigraron 3,5 millones de europeos y unos 2 millones de rusos, o sea unos 6 millones escasos de "blancos".
    Como ve, las cifras de EEUU son excepcionalmente altas y por ello no tiene sentido comparar Argentina, un país mucho más pequeño y casi despoblado, con una potencia demográfica "europea" como es EEUU.

    La situación demográfica en el Virreinato de la Plata era claramente "africana", esto es, baja densidad de población, mayoritariamente india y dedicada a vivir de la madre naturaleza en armonía con su entorno. Esto mismo es lo que se encontraron los europeos en Africa y los españoles en América ¿Qué resultado se obtuvo en América y qué resultado se obtuvo en Africa? Esa es la pregunta que uno debe hacerse para valorar los méritos logrados por los hispanos en América.

    Mediados+de+Siglo+XX.jpg
    Última edición por Valderrábano; 06/05/2013 a las 17:45

  8. #8
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    Eso que Vd dice en su primer párrafo vale sólo para el siglo XX. Pero es que la historia de del Virreinato de la Plata parte del siglo XVIII, y como sabrá, incluía a países como Bolivia, que cuenta con la población indígena más numerosa de toda América (actualmente unos 6 millones). Por tanto eso de que el Virreinato era o es principalmente europeo es un cuento chino; la mayor parte de la población era indígena o mestiza. A mediados del siglo XX, habían emigrado 27 millones de europeos sólo a EEUU. A Hispano América (a toda Hispano América) emigraron 3,5 millones de europeos y unos 2 millones de rusos, o sea unos 6 millones escasos de "blancos". Como ve, las cifras de EEUU son excepcionalmente altas y por ello no tiene sentido comparar Argentina, un país mucho más pequeño y casi despoblado, con una potencia demográfica "europea" como es EEUU. La situación demográfica en el Virreinato de la Plata era claramente "africana", esto es, baja densidad de población, mayoritariamente india y dedicada a vivir de la madre naturaleza en armonía con su entorno. Esto mismo es lo que se encontraron los europeos en Africa y los españoles en América ¿Qué resultado se obtuvo en América y qué resultado se obtuvo en Africa? Esa es la pregunta que uno debe hacerse para valorar los méritos logrados por los hispanos en América.Mediados+de+Siglo+XX.jpg

    Escribí "es" y no "era", por supuesto que en el Virreinato la población criolla era una minoría, usted sabrá que de aquel Virreinato del Rio de la Plata surgieron cuatro naciones distintas.

    En el caso de Argentina lamentablemente la población fue diezmada debido a las guerras de independencia, guerras civiles enre unitarios y federales, la Guerra del Brasil, le Guerra de la Triple Alianza, etc ,. Por eso el arribo de los millones de inmgrantnes que arribaron ejerció un impacto poblacional enorme. Por ejemplo, mas del 60% de la población tiene algún antepasado italiano.

    Inmigración italiana en Argentina - Wikipedia, la enciclopedia libre

    Además no se que sentido tiene decirnos que debemos reflejarnos en Sudafrica cuando la mayoría de nuestros antepasados eran españoles e italianos , por ejemplo yo tengo mezcla de sangre española e italiana, como tantos otros argentinos. Eso es como decirle a un español que se vea reflejado en China.

    Y aunque usted no este de acuerdo me voy a ver reflejado en los paises de donde vinieron mis antepasados, España e Italia, ni con Estados Unidos, ni con Australia ni con Sudafrica.


    Ya dije varias veces que valoro la labor de España en America y varias veces en mi país discutí con quienes sostenían la leyenda negra , así que no tiene sentido que yo siga repitiendo eso.

    Saludos Cordiales
    Última edición por Esteban; 06/05/2013 a las 23:59

  9. #9
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    No comparto la hipótesis de Valderrábano por lo siguiente:

    - Si hubieran tenido éxito en las invasiones y se hubiesen apoderado del virreinato del Río de la Plata, los ingleses se hubieran encontrado con un vasto espacio de tierras fértiles compuesto por las regiones pampeana y patagónica que lo hubieran colonizado con gente de ellos y más tarde como ocurrió en los E.E.U.U. y Canadá hubieran llegado inmigrantes nórdicos atraídos por el clima y paisaje similar de las provincias patagónicas.
    - La burguesía local, que empezó desde principios del s.XIX a ver con simpatía a los británicos habría sido asimilada y se hubiera mezclado con ellos, de hecho muchos prisioneros ingleses se quedaron acá y se casaron con mujeres de la alta sociedad local. Durante todo el s.XIX numerosos ingleses se establecieron en el país dedicados tanto al comercio como a actividades agropecuarias, en tiempos de Rosas la colectividad británica era ferviente rosista; sobre este tema recomiendo un clásico de la literatura rioplatense "Allá lejos y hace tiempo" del naturalista anglo-argentino William Henry Hudson, obra que publicó en Londres y son sus recuerdos de su infancia y juventud en la Argentina de Rosas.
    - Con los gauchos tampoco hubiesen tenido mayores inconvenientes, Hudson en la obra ya citada menciona la existencia de numerosos pulperos ingleses e irlandeses en los pueblos de la Pampa húmeda. Darwin sentía simpatía por los gauchos y trabó relaciones amistosas con muchos de ellos que le sirvieron de guías en el sur bonaerense. Gauchos uruguayos fueron llevados a trabajar en estancias de las Malvinas y así los kelpers adoptaron muchas costumbres camperas rioplatenses. Antes de la guerra de las Malvinas los kelpers tenían una relación estrecha con el sur argentino a donde iban a estudiar sus hijos y donde muchos siguen teniendo parientes.
    - Es obvio que los indios hubieran recibido un trato similar que en los E.E.U.U., Canadá o Australia.
    - En cuanto a la religión, Beresford declaró la libertad de cultos al tomar Buenos Aires, la Iglesia no hubiera tenido mayores inconvenientes y sería tolerada como lo fue en las otras colonias inglesas. Es probable que hubieran llegado más irlandeses y el clero y la feligresía serían mayoritariamente irlandeses como en los E.E.U.U.
    - Incluso tierras cálidas como las del Litoral no hubieran tenido incovenientes en colonizarlas, un oficial británico que estuvo en la Vuelta de Obligado escribió en su diario, ilusionado, el maravilloso desarrollo que alcanzaría esta región cuando fuera colonizada por anglo-sajones.
    - Y sí, podría haber sido parecida a Canadá; así como este país conservó su parte francesa, la Argentina también hubiese conservado su parte española, la cual estaría compuesta por las provincias del Noroeste y Cuyo, que son las que conectan geográfica y culturalmente a la Argentina con el resto de Hispanoamérica.
    Última edición por Erasmus; 06/05/2013 a las 05:27



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  10. #10
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    No comparto la hipótesis de Valderrábano por lo siguiente:

    - Si hubieran tenido éxito en las invasiones y se hubiesen apoderado del virreinato del Río de la Plata, los ingleses se hubieran encontrado con un vasto espacio de tierras fértiles compuesto por las regiones pampeana y patagónica que lo hubieran colonizado con gente de ellos y más tarde como ocurrió en los E.E.U.U. y Canadá hubieran llegado inmigrantes nórdicos atraídos por el clima y paisaje similar de las provincias patagónicas.
    Yo no creo eso que Vd dice por unas razones muy sencillas de entender:

    Lo primero que hay que decir es que si Inglaterra hubiese conquistado militarmente el Virreinato en 1807, Argentina no sería independiente hasta bien entrado el siglo XX. Lord Beresford llegó a Buenos Aires después de conquistar Sudáfrica. Y posiblemente los destinos de ambas colonias serían muy similares. Me explico:

    Si Beresford hubiese triunfado en Buenos Aires es fácil imaginar que muchos criollos terratenientes y los indios se opondrían a su control del país. Es decir, el Virreinato estaría en plena guerra civil al más puro estilo BOER. Y ya sabemos como las gastaban los británicos en esas guerras. Además habría guerra con otros Virreinatos y con España y con Francia ¿Cuántos emigrantes "nórdicos" cree Vd que emigrarían a un país en guerra civil? Yo creo que ninguno, igual que pasó en Sudafrica. Yo creo que sólo emigrarían empresarios interesados en actividades extractivas (minería, tala de bosques...), y ese tipo de actividades no son de las que crean sociedades libres y justas precisamente. Todo lo contrario, en Sudáfrica por ejemplo fueron las empresas mineras las que fomentaron las guerras, el APARTHEID y la miseria de los nativos.

    Si Beresford hubiese ganado, Argentina no sería independiente hasta los años 60 del siglo XX, como ya he dicho antes, y acabaría gobernada por algún ex-esclavo indio bolchevique y ateo... o por una especie de Mandela sudamericano, o por algún descendiente de los musulmanes traídos desde la India Británica para trabajar como esclavos en las minas de Atacama... En fin ¡¡Argentina sería Un desastre!!
    Última edición por Valderrábano; 08/05/2013 a las 03:12
    Ordóñez y Hyeronimus dieron el Víctor.

  11. #11
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    No comparto la hipótesis de Valderrábano por lo siguiente:
    - La burguesía local, que empezó desde principios del s.XIX a ver con simpatía a los británicos habría sido asimilada y se hubiera mezclado con ellos, de hecho muchos prisioneros ingleses se quedaron acá y se casaron con mujeres de la alta sociedad local. Durante todo el s.XIX numerosos ingleses se establecieron en el país dedicados tanto al comercio como a actividades agropecuarias, en tiempos de Rosas la colectividad británica era ferviente rosista; sobre este tema recomiendo un clásico de la literatura rioplatense "Allá lejos y hace tiempo" del naturalista anglo-argentino William Henry Hudson, obra que publicó en Londres y son sus recuerdos de su infancia y juventud en la Argentina de Rosas.
    Yo no creo que la burguesía simpatizase con un gobierno colonial británico. De hecho fue esa burguesía y la población de Buenos Aires quienes derrotaron al miserable pirata Beresford ¿no? Por cierto, parece ser que el principal interés de ese ladrón era robar los caudales que había guardados en el gobierno de Buenos Aires... ¡¡y eso que era un "Lord"!!...

    Para mi es evidente que los criollos burgueses del s.XIX aparte de dinero querían poder político, y no creo que viesen con buenos ojos ser ciudadanos de segunda en una colonia gobernada por unos ladrones borrachos, con costumbres extrañas, religión extraña y un idioma también extraño. Por tanto, la guerra civil sería inevitable y sangrienta, y probablemente muy larga. Las guerras boers en Sudáfrica por ejemplo duraron varios años y fueron de una crueldad extraordinaria, con los británicos introduciendo una nueva modalidad de exterminio: el campo de concentración. ¿Por qué tenemos que creer que en Argentina iban a comportarse de forma diferente? ¿Quién nos dice que no meterían a los criollos y a los indios en campos de concentración?
    Última edición por Valderrábano; 08/05/2013 a las 02:44
    Ordóñez dio el Víctor.

  12. #12
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    No comparto la hipótesis de Valderrábano por lo siguiente:
    - Con los gauchos tampoco hubiesen tenido mayores inconvenientes, Hudson en la obra ya citada menciona la existencia de numerosos pulperos ingleses e irlandeses en los pueblos de la Pampa húmeda. Darwin sentía simpatía por los gauchos y trabó relaciones amistosas con muchos de ellos que le sirvieron de guías en el sur bonaerense. Gauchos uruguayos fueron llevados a trabajar en estancias de las Malvinas y así los kelpers adoptaron muchas costumbres camperas rioplatenses. Antes de la guerra de las Malvinas los kelpers tenían una relación estrecha con el sur argentino a donde iban a estudiar sus hijos y donde muchos siguen teniendo parientes.
    Darwin es bien conocido, entre otras cosas, por su racismo. Justificaba vehementemente el imperialismo británico y la explotación de otros pueblos, en base a "una superioridad racial" de los anglosajones sobre el resto de los humanos. Llegó a decir "Dios debe ser británico". Además no sentía simpatía por los gauchos, simplemente los describió con la misma "indiferencia" que describió aves y reptiles, es decir, sin odio ni desprecio, con el interés científico que se siente hacia los seres vivos sin alma.

    Es algo seguro que si Inglaterra hubiese conquistado militarmente Argentina en 1807, los anglosajones se harían con el poder económico el cuál sería compartido, de muy mala gana, con los criollos terratenientes. La Iglesia y la Corona perderían su poder y su influencia, con lo que teorías como las de Darwin abrirían las puertas a la explotación y al racismo más diabólico. Gauchos, mestizos e indios serían explotados e incluso sustituidos por negros e hindús... más resistentes y más rentables.Por supuesto Argentina sería una potencia económica basada en la extracción descontrolada de materias primas, y gobernada por una opulente minoría blanca, racista y belicosa, que no admitiría ningún tipo de ley abolicionista impuesta desde la metrópoli (Londres). En este caso, Argentina encontraría un buen aliado en Sudáfrica (¡¡y no en Canada precisamente!!) y entre las dos naciones formarían un frente a favor del APARTHEID. Quién sabe si no tendríamos el APARTHEID en vigor todavía hoy en todo el Hemisferio Sur...

    Entonces podemos preguntarnos ¿en qué se parecería una "british Argentina" a Canada o Europa? En NADA de NADA. Seamos realistas y no nos creamos los tópicos creados por los anglosajones.
    Última edición por Valderrábano; 09/05/2013 a las 16:58
    Hyeronimus dio el Víctor.

  13. #13
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Cita Iniciado por HidalgoMontevideano Ver mensaje
    En mi humilde opinión, es imposible negar que los británicos hicieron un trabajo mucho mejor que cualquier otra potencia europea a la hora de colonizar.
    Eso de que los británicos hicieron un buen trabajo en sus colonias díselo tú a los aborígenes de Australia, o a los irlandeses que murieron de hambre ¡¡ A MILLONES !!! en pleno siglo XIX, cuando el por ti tan admirado Imperio Británico tenía dinero a mansalva para especular y comprar el Canal de Suez y líneas de ferrocarriles por medio mundo; mientras familias enteras de irlandeses se morían de hambre por los caminos, ¡¡en tiempos de paz!! sin guerras ni ninguna otra razón que justifique semejante barbaridad . ¿Qué me dices a eso? ¿Crees que los irlandeses compartirían tu opinión?

    Cita Iniciado por HidalgoMontevideano Ver mensaje
    Segundo, es ilógico que digas que Canadá es desarrollado por estar en el hemisferio norte y Argentina en el sur... Que tiene que ver eso? No te has enterado que el hemisferio norte está lleno de países miserables, y de que el hemisferio sur tiene a Australia y a Nueva Zelanda? Incluso Argentina, Uruguay y Chile son mucho mejores que gran parte del hemisferio norte. Canadá y EEUU, antes de la llegada de los británicos, eran enormes espacios desaprovechados, habitados por miles de tribus paleolíticas y algunas neolíticas. Y era hemisferio norte!! Siberia antes de la llegada de los rusos casi no existía...No tiene que ver nada eso de ser norte o sur.
    Vamos a ver, desde un punto de vista cultural y económico hay países que son centro y otros periferia. Y eso no depende de donde estés tú, como pareces insinuar de forma un tanto "egocéntrica"; siento desengañarte pero el eje Europa-EEUU es centro y el resto es periferia... Obviamente, cuanto más lejos del centro estés, más caro y más difícil te va a resultar competir o influir en otros. Es una cuestión de pura logística... Y América del Sur, (que culturalmente está cerca de Europa, gracias a España, no lo olvides) geográficamente está en la periferia de la periferia...
    Por tanto Argentina hay que compararla con otros países de la periferia, como por ejemplo Sudáfrica, su vecino más cercano fuera de Hispano América.

    Cita Iniciado por HidalgoMontevideano Ver mensaje
    Ahora, no se puede comparar a las colonias de asentamiento como Canadá y Australia con Sudáfrica, o la India, u otros países africanos.
    En la India y en casi toda Africa, los británicos no pudieron imponer su cultura de manera significativa. En otras palabras, no occidentalizaron esos territorios. Sudáfrica en un caso un poco diferente, hubo algo de inmigración europea, pero siempre fue una minoría y no basto para cambiar la cultura africana original.
    En eso tienes razón. Y por las mismas razones tampoco se pueden comparar Canadá o Australia con Hispano América, donde la población nativa es muy importante. Sólo en Bolivia viven 6 millones de indios... en una población de 10 millones en total.

    Cita Iniciado por HidalgoMontevideano Ver mensaje
    Y comparando México y Canadá... teoricamente, México, habiendo tenido la civilización precolombina más poderosa y avanzada de las Américas, debería haber corrido con cierta ventaja sobre EEUU y Canadá... Ni que hablar sobre lugares recónditos como Australia. Nada de eso importó, y los resultados son palpables.
    La civilización precolombina era avanzada (aunque en ciertas cosas no lo eran tanto...) y por eso España adoptó gran parte de esa civilización como algo propio, sin cambiarla, algo que como entenderás condicionó y condiciona hoy el desarrollo cultural y económico de ese territorio.

    Cita Iniciado por HidalgoMontevideano Ver mensaje
    Valderrábano:¿No será que los británicos sencillamente fueron más vivos e hicieron mejor la tarea?
    Si por tarea entiendes cazar a otros seres humanos como tú y como yo, como si fuesen animales, pues sí hicieron buena tarea.
    Todos entendemos fácilmente que robar un territorio es más rentable que compartirlo. Pero yo creo que es mejor compartirlo aunque sea a costa de renunciar a beneficios materiales... ¿Tú no?


    Cita Iniciado por HidalgoMontevideano Ver mensaje
    No importa si es norte, sur, este u oeste... Si el clima es tropical, glaciar o lunar (poco se parecen los el clima Norteaméricao al de Oceanía).Y América Latina tiene enorme diversidad climática, y ningún país se salva... Ninguno.
    Las colonias verdaderamente anglosajonas funcionan bien, es innegable. Mejor que muchos países europeos. En algunas cosas mejor que Gran Bretaña misma!! Y las ibéricas dejan muchísimo que desear. ¿Por qué? Porque su modelo de colonización fue mejor, ni más ni menos.

    ¿Y por que fue mejor su modelo? Aquí van las razones que yo considero más importantes:

    1) Los británicos desarrollaron un sistema económico mejor. Se inspiraron en el sistema financiero holandés y lo mejoraron. Y por supuesto, lo implantaron en las colonias. En cambio, el sistema económico español era malo, me duele decirlo. Y también lo heredaron las colonias hispánicas. Ya a mediados del siglo XVII, la economía española estaba hecha pedazos. Y a pesar de cierto repunte en el S XVIII, nunca se recuperó del todo, ni siquiera hoy.
    Lo que los británicos en realidad desarrollaron fue el pirateo, el robo, el asesinato y el racismo, verdaderos orígenes de ese repugnante imperio capitalista que tú tanto admiras. Y sobre esto hay mucho escrito... sólo hay que leerlo.

    Y no debería "dolerte" a ti ni a nadie, sino más bien todo lo contrario, el reconocer que España nunca robó a otras naciones ni se dedicó al pirateo. Todo lo contrario, combatió sin descanso para proteger sus reinos de la acción de delincuentes internacionales (holandeses e ingleses principalmente). Todo ello finalmente y después de más de 400 años nos arruinó, es cierto, pero la Historia contempla lo hecho por España con admiración y respeto. Por tanto fue una ruina que mereció la pena.

    Cita Iniciado por HidalgoMontevideano Ver mensaje

    2) Los británicos, a la hora de colonizar, mandaban familias enteras, lo que fomentaba las transplantación de la cultura anglosajona al lugar conquistado. En América Latina, no se dio eso. Venían muchos españoles y portugueses solos, y se veían obligados a tomar mujeres nativas o esclavas como esposas, fomentando una mezcolanza racial y cultural que, bien se ve, no dio muchos resultados positivos en el terreno económico. La cultura hispánica se hibridizó la la cultura precolombina y la africana, tomando lo peor de estas dos últimas. No es ilógico que las regiones de América latina que siempre han andado mejor sean las más europeizadas, como Argentina, Uruguay y el sur de Brasil...
    Claro que los españoles se casaron con indias, ¿por qué no iban a hacerlo? Eso de la pureza racial es una teoría propia de ateos, nazis y xenófobos, basado todo ella en falsedades supuestamente científicas... Todo el mundo sabe que la mezcla de razas favorece la especie en vez de perjudicarla. ¿Acaso no son la mujeres mestizas, brasileñas y venezolanas principalmente, las más bellas del mundo?...

    Cita Iniciado por HidalgoMontevideano Ver mensaje
    3) En las colonias anglosajonas no hubo latifundismo como el hubo en América Latina. En el EEUU colonial, cada familia tenía su granja y, por ende, SU DERECHO a voz y voto en asambleas locales. Esto es crucial. Estas tradiciones se remontan a los parlamentos del Rey Eduardo I en el siglo XIII y a la Carta Magna firmada por Juan sin Tierra.Preparo a las sociedades anglosajonas para el capitalismo liberal demócrata. El mismo Bolívar reconoció que en América latina no era posible la democracia porque el pueblo no estaba preparado... Pero en las colonias británicas el clima era el ideal para el desarrollo de regímenes parlamentarios estables.
    Es cierto que España no se centralizó en parlamentos liberales ni cosas por el estilo. Y es que no hacía falta. Entre otras cosas porque los indios ya tenían sus formas de gobierno propias y sus propios jefes, desde antes de la llegada de los españoles, todo ello perfectamente legítimo y válido, ¿para qué imponerles un sistema europeo, dirigido por blancos y que los excluiría de la toma de decisiones? (como pasó en EEUU). Por esta razón, y gracias a la corona española, hoy hay indios en Hispano América, mientras en Norteamérica fueron exterminados "democráticamente" por esos modernos parlamentos tan "cojonudos" y tan centralizados.


    Cita Iniciado por HidalgoMontevideano Ver mensaje
    4) Los anglosajones fueron buenos para la ciencia y tecnología, los ibéricos han hecho un papel más bien mediocre en este campo. Y lo digo con mucho dolor. España y Portugal, en la revolución científica del siglo XVII, no contribuyeron en CASI NADA. Y así hemos quedado, seguimos arrastrando esa desgracia hasta nuestros días.

    Y reitero, esto no quita mi amor hacia todo lo hispano. Justamente como amo mis raíces y mi cultura hispánicas, me duele su gran fracaso. Podeís despotricar todo lo que queraís sobre los malvados anglosajones, su herejía protestante y su masonería... Hicieron mejor la tarea.

    Me encantaría oír sus opiniones
    Es evidente que no estás bien informado. En España, a principios del siglo XVII ya se concedían patentes por inventos con inovaciones tecnológicas muy relevantes, patentes firmadas de mano del propio Rey Felipe III, eso sí siempre y cuando aquellos inventos se demostrase que funcionaban correctamente. Puedes leer sobre Jerónimo de Ayanz en este foro, el cual patentó la primera máquina de vapor utilizada con fines industriales de la historia y que fue la base de la maquina de vapor inglesa más de un siglo después, por poner un ejemplo. Para tu información, y que te quede esto bien claro para siempre, en esos años las únicas patentes que se concedían en Inglaterra eran las de corso y piratería... Por tanto antes de venir aquí a decir falsedades pregunta o infórmate...

    Un saludo
    Última edición por Valderrábano; 11/05/2013 a las 04:42
    Kontrapoder, Hyeronimus y jasarhez dieron el Víctor.

  14. #14
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Y además Ayanz inventó el submarino y la escafandra. De hecho, este foro está lleno de información sobre inventos y descubrimientos científicos hechos por hispanos, aunque más tarde otros se llevaran la fama.

  15. #15
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Si argentina hubiese sido británica la situación hubiese sido muy diferente:

    El país se poblaría de blancos, los cuales serían racistas. Inglaterra la habría de sobrellenar de negros. Los indígenas serían casi liquidados. Es algo muy simple. No hay que tener mucha imaginación. Sólo hay que mirar todos los países colonizados por GB. Todos han tenido problemas con el racismo y el porcentaje de mestizaje es mínimo.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  16. #16
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Estimado Hidalgo Montevideano:






    Ningún historiador serio va a creer eso de que España tuvo colonias.
    Eso es falso. En ningún documento antes del siglo XVIII se menciona a las Indias como colonias. Siempre se habla de los Reinos de Indias. Estos territorios tenían consejo propio y leyes propias.


    Nosotros en Hispanismo, no tenemos ninguna versión retorcida del Imperio Británico. Todo lo que se dice aquí es certero.


    En el mundo hispánico hubieron muchos mejores pensadores que Locke. Las leyes de España sobrepasaban en avance y humanismo a cualquier Bill of Rights.


    Las Trece Colonias jamás fueron más ricas que los Obispados Americanos. Las Misiones de Guayana del Obispado de Puerto Rico eran misiones muy prósperas y hasta las franceses las querían, razón por la cual nuestros obispos tuvieron no muy pocos problemas. Pudiéramos hablar de las Misiones Guaraníes, etc.


    Si hablamos del Virreinato de Nueva España, sabemos que los americanos deseaban los territorios más al norte. Este Virreinato era completamente próspero. Por algo estos se metían ilegalmente en México...


    Pudiéramos hablar de los avances del Imperio del Brasil.


    Hasta el siglo XIX eran los gringos los que se metían(ilegalmente) en México. Estados Unidos es rico debido a que la mayoría de su territorio fue usurpado a los hispanos. Usted cree que las Trece Colonias iban a ser más prosperas que Argentina o México? Sabe que Australia fue descubierta por hispanos? No, Estados Unidos es rico por la usurpación hecha a los hispanos. Prueba de eso es que antes de las usurpaciones Estados Unidos no tenía importancia ni mercantil ni internacional.


    Yo no creo que nuestros indígenas vivían en la Pre-historia. Las mujeres de las sociedades arahuacas gozaban de más libertad que muchas mujeres de Europa. Las ciudades incas y mayas se comparaban con las europeas. Sin hablar de la sabiduría de los mayas. Los mapuches le hicieron guerra a tercios chilenos y a grandes conquistadores. No me parece a mi que estuvieran en la pre-historia. Lo que si es cierto es que nuestros indígenas estaban hundidos en religiones erróneas.


    Recalcando que yo no creo en la pre-historia. Creer en eso sería creer en las herejías de Darwin. No, hay una historia. Fuimos creados por Dios.


    Afirma usted que los blancos gozaban de mucha libertad con Inglaterra. Los indios por otra parte no gozaban de dicha libertad.


    Países como Argentina, Venezuela eran grandes potencias en su tiempo. Otra cosa es que por políticas hayan bajado con todo y eso no me osaría compararlas con países del tercer mundo. Cuba era un país próspero en los '50. Puerto Rico aunque parte de los Estados Unidos también es una isla muy próspera, genera un gran ingreso a los Estados Unidos. Yo no pudiera ver a países como Uruguay, Chile o Argentina como del tercer mundo. Tendrán sus bajas pero llevarlos a nivel de tercer mundo, no.


    La desmembración territorial tanto en la época hispánica como en la independiente se debe a los gobiernos los cuales no querían recobrar esos territorios. En todo caso América esta mal por los malos gobiernos y no por los recursos o su gente. No es culpa de España ni de sus formas con América.


    El ingles es lenguaje internacional gracias a Estados Unidos. Los Estados Unidos están unidos. Si España hubiese seguido unida hoy en día serían los demás aprendiendo español y no a la inversa.


    Recibe un abrazo y un gran saludo.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  17. #17
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Cita Iniciado por Valderrábano Ver mensaje
    ...Claro que los españoles se casaron con indias, ¿por qué no iban a hacerlo? Eso de la pureza racial es una teoría propia de ateos, nazis y xenófobos, basado todo ella en falsedades supuestamente científicas... Todo el mundo sabe que la mezcla de razas favorece la especie en vez de perjudicarla. ¿Acaso no son la mujeres mestizas, brasileñas y venezolanas principalmente, las más bellas del mundo?
    ¡¡BRAVO!!


    ¡Este es el verdadero espíritu del hispanismo católico!. Cualquier otro planteamiento distinto, aquí, es herejía y no tiene cabida...
    Última edición por jasarhez; 13/05/2013 a las 00:07
    Hyeronimus y El Tercio de Lima dieron el Víctor.

  18. #18
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    No existe la "raza pura", eso es un invento cientificista para tratar de justificar una falsa "superioridad" de algunas naciones.

    Todos tenemos millones de antepasados y por supuesto no todos tenían el mismo origen, tenemos cuatro abuelos, ocho bisabuelos, dieciseis tatarabuelos y la cifra va aumentando conforme se vaya más hacia atrás, en 500 años tenemos miles de antepasados , si pudieramos hacer un arbol genealogico que fuera 1000 años atrás encontraríamos millones de antepasados, por supuesto descubriríamos que descendemos de personas de los mas variados origenes.

    Aunque noto que ultimamente esta surgiendo un racismo progre o racismo inverso, que demoniza a toda aquella persona de origen europeo y le atribuye una maldad innata.

    Saludos
    Última edición por Esteban; 13/05/2013 a las 02:06

  19. #19
    Valderrábano está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    26 abr, 13
    Mensajes
    325
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Cita Iniciado por Esteban Ver mensaje
    Aunque noto que ultimamente esta surgiendo un racismo progre o racismo inverso, que demoniza a toda aquella persona de origen europeo y le atribuye una maldad innata. Saludos
    Bueno, esa pirueta que trata Vd de hacer para que no se critique el racismo, no cuela ni con un niño de 8 años. Hablemos claro y dejémonos de tonterías... En este mundo ser negro o indio en tu propio país es una desventaja clara, entre otras cosas porque los blancos sólo contratan y sólo invierten en los blancos. Y lamento tener que decirlo, pero entre algunos participantes de este hilo se destila racismo liberal, que es aquel basado en intereses materiales y económicos. Poco menos que algunos aquí se lamentan de que los indios no hayan sido "reemplazados" por blanquitos anglosajones... tal y como se hizo en Canada, EEUU y Australia. Si eso no es racismo, ¿qué es?

  20. #20
    Esteban está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    18 jul, 12
    Mensajes
    427
    Post Thanks / Like

    Re: Hypothetical History: British Argentina

    Ya dije que si Inglaterra hubiera descubierto Hispanoamerica esta directamente no existiria. La mayoría de los hispanoamericanos tienen mezcla de sangre española e indigena así que el argumento de que "estariamos mejor si los ingleses hubieran descubierto America" no tiene sentido porque directamente no existirían. Por unas lineas familiares desciendo de criollos y por lo tanto algo de sangre india tengo.


    A mi nadie me contrató en ningún lado por ninguna cuestión etnica, de hecho pasé mucho tiempo sin trabajo.

    Y le aclaro que no digo tonterias.

    Saludos

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 12/05/2013, 04:01
  2. Opinion about the British People and Country
    Por combatcatalà en el foro English
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 26/03/2013, 16:51
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 06/11/2012, 03:44
  4. History of Jacobitism on the BBC
    Por Rodrigo en el foro English
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 06/04/2012, 14:42
  5. A History of Spain and Portugal
    Por Der en el foro English
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/04/2009, 23:54

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •