En mi humilde opinión, es imposible negar que los británicos hicieron un trabajo mucho mejor que cualquier otra potencia europea a la hora de colonizar. Allí donde hayan podido colonizar e imponer su cultura, hay éxito ecónomico y libertad (EEUU, Australia, Canadá, Nueva Zelanda). Reconocer esta innegable verdad no quita mi orgullo de ser hispano, de hablar español y todo lo demás. Pero que han hecho las cosas mejor... eso es innegable.

Valderrábano, tus argumentos me parece que se refutan solos. A ver, compararnos con Canadá o EEUU es absolutamente válido. Argentina y México son ejemplos de colonialismo español, Canadá y EEUU de colonialismo británico, entonces, ¿por qué no comparar ambos casos y ver que modelo fue mejor?

Segundo, es ilógico que digas que Canadá es desarrollado por estar en el hemisferio norte y Argentina en el sur... Que tiene que ver eso? No te has enterado que el hemisferio norte está lleno de países miserables, y de que el hemisferio sur tiene a Australia y a Nueva Zelanda? Incluso Argentina, Uruguay y Chile son mucho mejores que gran parte del hemisferio norte. Canadá y EEUU, antes de la llegada de los británicos, eran enormes espacios desaprovechados, habitados por miles de tribus paleolíticas y algunas neolíticas. Y era hemisferio norte!! Siberia antes de la llegada de los rusos casi no existía...No tiene que ver nada eso de ser norte o sur.

Ahora, no se puede comparar a las colonias de asentamiento como Canadá y Australia con Sudáfrica, o la India, u otros países africanos. En la India y en casi toda Africa, los británicos no pudieron imponer su cultura de manera significativa. En otras palabras, no occidentalizaron esos territorios. Sudáfrica en un caso un poco diferente, hubo algo de inmigración europea, pero siempre fue una minoría y no basto para cambiar la cultura africana original.

Y comparando México y Canadá... teoricamente, México, habiendo tenido la civilización precolombina más poderosa y avanzada de las Américas, debería haber corrido con cierta ventaja sobre EEUU y Canadá... Ni que hablar sobre lugares recónditos como Australia. Nada de eso importó, y los resultados son palpables.

Valderrábano:¿No será que los británicos sencillamente fueron más vivos e hicieron mejor la tarea? No importa si es norte, sur, este u oeste... Si el clima es tropical, glaciar o lunar (poco se parecen los el clima Norteaméricao al de Oceanía).Y América Latina tiene enorme diversidad climática, y ningún país se salva... Ninguno.

Las colonias verdaderamente anglosajonas funcionan bien, es innegable. Mejor que muchos países europeos. En algunas cosas mejor que Gran Bretaña misma!! Y las ibéricas dejan muchísimo que desear. ¿Por qué? Porque su modelo de colonización fue mejor, ni más ni menos.

¿Y por que fue mejor su modelo? Aquí van las razones que yo considero más importantes:

1) Los británicos desarrollaron un sistema económico mejor. Se inspiraron en el sistema financiero holandés y lo mejoraron. Y por supuesto, lo implantaron en las colonias. En cambio, el sistema económico español era malo, me duele decirlo. Y también lo heredaron las colonias hispánicas. Ya a mediados del siglo XVII, la economía española estaba hecha pedazos. Y a pesar de cierto repunte en el S XVIII, nunca se recuperó del todo, ni siquiera hoy.

2) Los británicos, a la hora de colonizar, mandaban familias enteras, lo que fomentaba las transplantación de la cultura anglosajona al lugar conquistado. En América Latina, no se dio eso. Venían muchos españoles y portugueses solos, y se veían obligados a tomar mujeres nativas o esclavas como esposas, fomentando una mezcolanza racial y cultural que, bien se ve, no dio muchos resultados positivos en el terreno económico. La cultura hispánica se hibridizó la la cultura precolombina y la africana, tomando lo peor de estas dos últimas. No es ilógico que las regiones de América latina que siempre han andado mejor sean las más europeizadas, como Argentina, Uruguay y el sur de Brasil...

3) En las colonias anglosajonas no hubo latifundismo como el hubo en América Latina. En el EEUU colonial, cada familia tenía su granja y, por ende, SU DERECHO a voz y voto en asambleas locales. Esto es crucial. Estas tradiciones se remontan a los parlamentos del Rey Eduardo I en el siglo XIII y a la Carta Magna firmada por Juan sin Tierra.Preparo a las sociedades anglosajonas para el capitalismo liberal demócrata. El mismo Bolívar reconoció que en América latina no era posible la democracia porque el pueblo no estaba preparado... Pero en las colonias británicas el clima era el ideal para el desarrollo de regímenes parlamentarios estables.

4) Los anglosajones fueron buenos para la ciencia y tecnología, los ibéricos han hecho un papel más bien mediocre en este campo. Y lo digo con mucho dolor. España y Portugal, en la revolución científica del siglo XVII, no contribuyeron en CASI NADA. Y así hemos quedado, seguimos arrastrando esa desgracia hasta nuestros días.

Y reitero, esto no quita mi amor hacia todo lo hispano. Justamente como amo mis raíces y mi cultura hispánicas, me duele su gran fracaso. Podeís despotricar todo lo que queraís sobre los malvados anglosajones, su herejía protestante y su masonería... Hicieron mejor la tarea.

Me encantaría oír sus opiniones