No comparto la hipótesis de Valderrábano por lo siguiente:
- Si hubieran tenido éxito en las invasiones y se hubiesen apoderado del virreinato del Río de la Plata, los ingleses se hubieran encontrado con un vasto espacio de tierras fértiles compuesto por las regiones pampeana y patagónica que lo hubieran colonizado con gente de ellos y más tarde como ocurrió en los E.E.U.U. y Canadá hubieran llegado inmigrantes nórdicos atraídos por el clima y paisaje similar de las provincias patagónicas.
- La burguesía local, que empezó desde principios del s.XIX a ver con simpatía a los británicos habría sido asimilada y se hubiera mezclado con ellos, de hecho muchos prisioneros ingleses se quedaron acá y se casaron con mujeres de la alta sociedad local. Durante todo el s.XIX numerosos ingleses se establecieron en el país dedicados tanto al comercio como a actividades agropecuarias, en tiempos de Rosas la colectividad británica era ferviente rosista; sobre este tema recomiendo un clásico de la literatura rioplatense "Allá lejos y hace tiempo" del naturalista anglo-argentino William Henry Hudson, obra que publicó en Londres y son sus recuerdos de su infancia y juventud en la Argentina de Rosas.
- Con los gauchos tampoco hubiesen tenido mayores inconvenientes, Hudson en la obra ya citada menciona la existencia de numerosos pulperos ingleses e irlandeses en los pueblos de la Pampa húmeda. Darwin sentía simpatía por los gauchos y trabó relaciones amistosas con muchos de ellos que le sirvieron de guías en el sur bonaerense. Gauchos uruguayos fueron llevados a trabajar en estancias de las Malvinas y así los kelpers adoptaron muchas costumbres camperas rioplatenses. Antes de la guerra de las Malvinas los kelpers tenían una relación estrecha con el sur argentino a donde iban a estudiar sus hijos y donde muchos siguen teniendo parientes.
- Es obvio que los indios hubieran recibido un trato similar que en los E.E.U.U., Canadá o Australia.
- En cuanto a la religión, Beresford declaró la libertad de cultos al tomar Buenos Aires, la Iglesia no hubiera tenido mayores inconvenientes y sería tolerada como lo fue en las otras colonias inglesas. Es probable que hubieran llegado más irlandeses y el clero y la feligresía serían mayoritariamente irlandeses como en los E.E.U.U.
- Incluso tierras cálidas como las del Litoral no hubieran tenido incovenientes en colonizarlas, un oficial británico que estuvo en la Vuelta de Obligado escribió en su diario, ilusionado, el maravilloso desarrollo que alcanzaría esta región cuando fuera colonizada por anglo-sajones.
- Y sí, podría haber sido parecida a Canadá; así como este país conservó su parte francesa, la Argentina también hubiese conservado su parte española, la cual estaría compuesta por las provincias del Noroeste y Cuyo, que son las que conectan geográfica y culturalmente a la Argentina con el resto de Hispanoamérica.
Marcadores