Creo que con los Habsburgo fue así, pero cuando ascendieron los Borbones al poder, la cosa cambió y sí nos vieron "por debajo del hombro".
Creo que con los Habsburgo fue así, pero cuando ascendieron los Borbones al poder, la cosa cambió y sí nos vieron "por debajo del hombro".
Lo que pasó durante el Reformismo Borbónico en el siglo XVIII es que hubo un cambio profundo en la filosofía y en la comprensión del funcionamiento de la Monarquía Hispánica, que pasa de basarse en el sistema tradicional castellano-austracista a dar un giro hacia el absolutismo francés. Eso significaba en los Reinos de Indias - al igual que en los reinos peninsulares - que se iba a 'racionalizar' los mecanismos administrativos. Comprendía que se centralizase la política, se creasen nuevos cargos para dividir las tareas enormes que recaían sobre los virreyes (lo que causó pleitos y múltiples confusiones porque estaban mal delimitados), que luchase con la autonomía de las instituciones y grupos de poder locales de cualquiera de los cuerpos intermedios o repúblicas existentes; ya sea de Indios o de Españoles con el fin de incrementar el poder real.
Aunque es cierto que los criollos americanos también obtienen buen negocio de estas reformas, estas implican una pérdida para ellos de la autonomía política que gozaban desde la conquista de las Américas a través del pacto colonial. Que en el constitucionalismo histórico de la Monarquía Hispánica comportaba que guardarían lealtad y servirían con la Corona española en tanto en cuanto esta los protegiese y respetase sus jurisdicciones. Es decir, el mismo planteamiento que se tenía en la Península. Cuando a lo largo del XVIII tanto en España como en América se iban derogando fueros, privilegios y se centralizaba a través de un nuevo funcionariado real peninsular, que buscaba un incremento de la presión fiscal y la extracción de recursos en los Reinos de Indias, se empezaron a dar protestas, levantamientos, descontentos.
Esto explica en parte que en el siglo XIX las independencias dirigidas por las élites criollas y notables - con algunos casos de participación popular debido al carácter religioso de los caudillos como Hidalgo y Morelos en Nueva España - tuviesen como objetivo recuperar los privilegios de Antiguo Régimen perdidos durante el Reformismo Borbónico a la par que maximizar el poder a través del liberalismo.
Otro libro imprescindible para entender todo este asunto:
Españoles que no pudieron serlo.
Estimado Hyeronimus, he buscado este libro y no llega aun a Lima, hay alguna edición en Línea?
Y no sé si llegará, porque es de una editorial contracorriente y no todas las librerías lo tienen, aunque en las más grandes se encuentra. Al menos por aquí. O se encontraba, porque en realidad no es nuevo. Apareció hace unos cuantos años. Pero puedes encargarlo por internet:
::.Libros Libres.::
Gracias Hyeronimus,lo encargare.
Estimado Fidelitas, buen aporte, pero la verdad histórica nos dice que el Reino de Castilla y León no conquisto America, conquisto un continente que no tenia nombre, luego fue bautizado como los Reinos Castellanos de Indias y muchos años después los Norteamericanos la bautizaron America, salvo mejor parecer.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores