Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 27

Tema: Potencialidad Hispanoamericana

Ver modo hilado

  1. #15
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Potencialidad Hispanoamericana

    La necesidad histórica de la Comunidad Iberoamericana

    Por
    Agustín Lozano -

    31 octubre, 2016





    No existe ningún gran proyecto (geo)estratégico de integración del mundo iberoamericano



    Agustín Lozano, miembro del Instituto para la Integración de Iberoamérica.



    La situación actual del mundo iberoamericano vendría caracterizada por una identidad de fondo (cultural, social, lingüística) de carácter orgánico pero también por una acusada fragmentación política.
    Existen proyectos de integración que tienen un marcado carácter político (CELAC, ALBA, UNASUR, MERCOSUR, las Cumbres Iberoamericanas) pero no existe ningún gran proyecto (geo)estratégico de integración del mundo iberoamericano que vaya más allá de estas iniciativas señaladas, sin dudas necesarias, pero parciales y fragmentarias, siempre a expensas de contingencias políticas y sin continuidad o visión de largo alcance. Esta situación persiste aunque en distintos grupos sociales y políticos existe la clara convicción de que las naciones iberoamericanas sólo podrán superar su situación de dependencia y actuar con soberanía en el mundo globalizado si permanecen y actúan unidas como Comunidad.


    El mundo hispánico fue un proyecto cultural (metapolítico) y universal


    ¿A qué se debe esta fragmentación política? Pueden aducirse varias razones.
    Habría que llamar la atención, hoy como ayer, acerca de los intereses de terceras potencias (en particular, del mundo anglosajón, Inglaterra primero y posteriormente los EEUU, quizás China en un futuro próximo) en mantener el mundo iberoamericano desunido y fragmentado. No se dejaría así mismo de señalar la falta de acuerdo sobre el significado y alcance de la Hispanidad. La idea de Hispanidad es hoy un centro de polémicas, en tanto intersectan en el día de la Hispanidad o 12 de octubre elementos dispares como puedan ser la Virgen del Pilar, el descubrimiento de América, el día de Colón o el día de la resistencia de los pueblos indígenas. Pero a nuestro juicio existe otra razón que tendría más que ver con la peculiar morfología histórica de la Hispanidad. El mundo hispánico, el resultado del mestizaje cultural y étnico del elemento indio, ibérico y africano, antes que ser una nación más, equiparable a las de su entorno, fue un proyecto cultural (metapolítico) y universal (católico) de fraternidad entre comunidades, en la que se afirmaba la igualdad esencial de todos los hombres en las circunstancias más adecuadas para mantener y valorar su diferencia.

    Siendo esto así, habría que decir que el ideal que sustentaría la Comunidad Iberoamericana no se deja contener fácilmente en el molde del estado nación surgido de la derrota del imperio español y del fin del Antiguo Régimen. Desde el mundo iberoamericano, la idea de nación —y al margen de su discurso legitimador, esto es, liberal, conservador, progresista, constitucional, revolucionario, etc.—es una reducción que estaría incluida dentro del concepto de Comunidad Iberoamericana, que es una realidad política más compleja. Y sin embargo y he aquí la dificultad y contradicción, en nuestro presente, el estado-nación soberano es la realidad política de la que hay que partir; es la entidad, al menos de iure, desde la cual se hace la política.
    Es en este molde político en el que la idea de una Comunidad Iberoamericana, como proyecto político, ha naufragado y no se ha podido adaptar para mantener su vigencia y actualidad renovada. Y decimos esto sin negar el éxito (relativo) en la conformación de las naciones políticas iberoamericanas y en el proceso de modernización acorde a los parámetros de la ideología ilustrada propia del orden occidental.

    En este presente, ¿qué lugar hay para la Comunidad Iberoamericana? ¿Podría ser cierta esa afirmación del mandatario chino Deng Xiaoping: Se dice a menudo que el siglo XXI será el siglo del Pacífico, pero yo creo que podría ser también el siglo de América Latina?

    Las naciones hispanoamericanas
    ya tienen la experiencia de dos siglos como naciones soberanas, recluidas en su identidad nacional (constitucional, revolucionaria, progresista o conservadora, recuperando en elemento indígena…). Pero esta situación no puede ser calificada como satisfactoria. Las naciones iberoamericanas aparecen a la deriva y sometidas al acoso y la acción política, social y cultural de otras naciones e imperios que sí actúan como tales. De continuar así, pocas opciones de futuro quedan abiertas para el mundo iberoamericano.

    Definimos la necesidad histórica de la Comunidad Iberoamericana como una necesidad crítica, ofreciéndose como derivación del curso histórico de las generaciones que la anteceden y en función de una idea que pueda orientar de alguna manera un determinado curso de acción política, sin conocer necesariamente el fin al que se dirige. Esta es la alternativa iberoamericana, lejos de cualquier pretensión panhispánica esencialista o entendida como una «reespañolización de América» o la vuelta a un pasado imperial ya fenecido. Aquí partimos, lo hemos dicho, de la soberanía e independencia de los pueblos iberoamericanos y de los intereses que ellos puedan tener en vivir dentro de una Comunidad Iberoamericana frente al imperialismo yanqui u otras alternativas políticas.


    la alternativa iberoamericana intentaría comprometerse con seguir dando figura reconocible a una multiplicidad de identidades y de unidades comunitarias


    La alternativa iberoamericana puede ser, en principio, compatible con unidades o formas políticas y comunitarias diferentes a las del estado-nación canónico actual (sin que ello suponga renunciar a la actual forma estatal y las necesidades a las que tiene que atender). Así, la alternativa iberoamericana puede ser compatible con identidades políticas que no se deriven, en exclusiva, de esta referencia estatal nacional y que incluyan, por lo tanto, otras referencias identitarias. En definitiva, la alternativa iberoamericana intentaría comprometerse con seguir dando figura reconocible a una multiplicidad de identidades y de unidades comunitarias, formalmente políticas, sin que pierdan sus rasgos pero integradas en una realidad superior, proclamando su igualdad esencial pero sin negar ni anular sus diferencias. Este orden complejo puede, a su vez, conservar, restaurar y transformar las instituciones precedentes, mientras promueve y crea instituciones comunes a todo el orbe iberoamericano.

    En el pasado, los patriotismos locales y el sentido de pertenencia a la Monarquía Hispánica, lejos de oponerse, se conjugaron inexorablemente en la formación histórica del ideal hispano. Hoy en día, los patriotismos locales y nacionales no deberían oponerse sino conjugarse con la existencia de la Comunidad Iberoamericana.


    Porque somos de la Guajira, mejicanos, cuzqueños, navarros, guatemaltecos, del Algarve, españoles,…somos iberoamericanos; somos iberoamericanos porque somos valencianos, cubanos, cruceños, portugueses, chilenos, del Alentejo,…


    Hay que desmontar y reconstruir, a la luz del criterio de la unidad iberoamericana, las estructuras ideológicas del nacionalismo particularista y fraccionario y del indigenismo latinoamericano


    El mayor obstáculo histórico-ideológico de la Comunidad Iberoamericana consistiría entonces en desmotar y reconstruir, a la luz del criterio de la unidad iberoamericana, las estructuras ideológicas del nacionalismo particularista y fraccionario y del indigenismo latinoamericano, en tanto que figuras ideológicas establecidas como contrapunto crítico del hispanismo esencialista. Su forma histórica, así como el papel a desempeñar por cada país iberoamericano, habrá de irse ofreciendo en el curso de su propio desarrollo. La razón política de la Comunidad Iberoamericana sólo puede ser la razón del internacionalismo iberoamericano planteado contra el nacionalismo o cualquier forma de particularismo antihispano.




    _________________________

    Fuente:

    La necesidad histórica de la Comunidad Iberoamericana | Diario de la Marina
    Última edición por Mexispano; 02/11/2016 a las 20:18

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Psique hispanoamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 57
    Último mensaje: 13/07/2018, 05:52
  2. Payadores, muestra de identidad hispanoamericana
    Por Baraona en el foro Música
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/01/2013, 20:20
  3. ¿Hubo excusa para la emancipación hispanoamericana?
    Por ColPat en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 27/05/2011, 23:20
  4. Obra cumbre Hispanoamericana
    Por FACON en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/05/2008, 14:23
  5. Causas de la independencia hispanoamericana
    Por cruz_y_fierro en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 09/08/2006, 22:05

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •