La Constitución española de 1812, conocida popularmente como La Pepa o La Constitución de Cádiz, siendo la primera constitución de la Hispanidad, fue promulgada por las Cortes Generales de España, reunidas como hecho extraordinario en Cádiz, el 19 de marzo de 1812.

Estaba pensada, ideada y redactada por representantes americanos como un proyecto global hispánico y revolucionario. Parlamentarios como el mexicano Miguel Ramos Arizpe, el chileno Fernández de Leiva, el peruano Vicente Morales Duárez, el ecuatoriano José Mejía Lequerica, entre otros.

El artículo primero desvela algo que para nosotros, los hispanohablante de la actualidad, es llamativo, chocante, y extraño. "Artículo 1: La nación española es la reunión de los españoles de ambos hemisferios." De modo que indios, mestizos, criollos, y peninsulares eran igualmente españoles ¿¡Cómo es posible!?

Pero lo cierto es que dicha denominación tampoco es una cuestión que se escribiera en la Constitución de Cádiz como algo nuevo, pues era habitual, normal y coloquial que los indianos (habitantes de Las Indias), se llamaran entre sí españoles, y se consideraran a sí mismos españoles. Cosa que hoy día no cuadra en absoluto, dado lo mal que se habla en América de España, y dadas las historias patrias tan simplistas y adulteradas que nos inculcan, todas llenas de heroísmo contra el malvado invasor español.

Pocas décadas más tarde, el poeta Joaquín María Bartrina y de Aixemús, nacido en 1850, escribió lo siguiente;

Oyendo hablar un hombre, fácil es
saber donde vio la luz del sol.
Si alaba Inglaterra, será inglés
Si os habla mal de Prusia (Alemania), es un francés
y si habla mal de España... es español.

598579_434113263375383_1424124448_n.png

A partir de acá saquen ustedes sus propias conclusiones y hagan sus propios comentarios.


Saludos en Xto Rex et Maria Regina
Pro Deo Patria et Rex
Nos se ama lo que no se conoce

https://www.facebook.com/SomosHijosDeEspana?fref=ts