Nayib Bukele y Alejandro Giammattei rompen fronteras entre El Salvador y Guatemala
Por Carmen Menéndez 28/01/2020
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, y el de El Salvador, Nayib Bukele, se dan la mano tras firmar el acuerdo - Derechos de autor AP Photo/Salvador Melendez - Salvador MelendezEl presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el de Guatemala, Alejandro Giammattei, están dispuestos a hacer caer las fronteras entre sus dos países. Su ambicioso proyecto prevé eliminar en cuestión de semanas los controles fronterizos tanto de personas como de mercancías, sin temer que esto aumente la migración ilegal y el contrabando.
Así lo han explicado tras mantener una reunión en San Salvador, la segunda que mantienen en las dos semanas que Giammattei lleva en el cargo. Este encuentro les ha servido para firmar un acuerdo, en virtud del cual los vuelos entre los dos países pasarán a considerarse "domésticos" y no internacionales.
"Esto va mucho más allá de cualquier tratado de comercio o integración aduanera" Nayib Bukele
Este compromiso es el primer paso de un proyecto mucho más ambicioso que llevará a la rápida eliminación de los controles fronterizos.
"(El objetivo es) en el término de un mes, estar eliminando las fronteras de personas entre El Salvador y Guatemala. Y en los siguientes tres, cuatro meses, estar eliminando las fronteras de aduanas de mercancías, de manera que el sueño tan añorado de tener libre tránsito de personas y mercancías entre Guatemala y El Salvador sea una realidad", explicó el presidente guatemalteco.
"Esto es algo que va mucho más allá de cualquier tratado de comercio, es algo que va mucho más allá que cualquier integración aduanera. Estamos hablando que, básicamente, para temas aduanales, sería el mismo país", ahondó Bukele.
Giammattei aseguró que no teme que este acuerdo incremente la migración ilegal porque "la migración no la detienen los muros físicos" y que "lo único que detiene la migración son los muros de prosperidad".
"No sé si ustedes vieron la (película) Guerra Mundial Z, cómo se pasan los zombies (un muro), las personas desesperadas se pasan así y si no se logran pasar por arriba, contratan al Chapo Guzmán y se pasan por abajo", dijo Giammattei.
Añadió que "los muros de armas no detienen la migración tampoco" y abogó por una política que genere oportunidades en ambos países. "La migración la vamos a parar cuando los gobiernos, como en el caso de Guatemala, entendamos que lo que hay que hacer es lograr el desarrollo humano", acotó y señaló que "la gente se va por desesperación porque no hemos sido capaces de generar las oportunidades en nuestros países".
Guatemala podría ofrecer a El Salvador una salida al Atlántico
El acuerdo podría implicar incluso que Guatemala ofrezca a El Salvador una salida al Atlántico mediante la concesión de un puerto, como señaló el presidente guatemalteco en la rueda de prensa. El Salvador únicamente tiene salida al océano Pacífico y para que sus mercancías salgan o lleguen al Atlántico recurre al transporte en camión. "Hemos ofrecido a El Salvador algo sin precedentes en la historia de la integración centroamericana" y "vamos a explorar ya, cuanto antes, la posibilidad de que El Salvador tenga un puerto en el Atlántico guatemalteco", anunció Giammattei. Explicó que dicho puerto se entregaría en una "alianza público-privada", sin entrar en detalles.
Por su parte, Bukele dijo que este es un anuncio "histórico" y que dicho puerto beneficiará a ambos países por "toda la inversión" que implicaría y los empleos que podría generar.
Marcadores