JOSE SANTOS CHOCANO
Perú (1875-1934)
Nacido en Lima, llevó una vida turbulenta y azarosa, movido por el ardor con que defendió sus más caros ideales, lo que le costó en alguna ocasión la carcel.
Se inició en el camino literario cuando predominaba en la poesía castellana un romanticismo gastado y decadente. Su primera producción no escapa a estos designios, pues va cargada de un énfasis declamatorio de pautas arrebatadas. Sin embargo, al promediar su vida, su obra toma un giro modernista con un tono de justicia social y un vigor incontenible, anunciando así su inevitable destino de "Cantor de América", nombre con el que fue bautizado por las generaciones posteriores.
Aunque viviera lejos de su patria y tantas veces la olvidara o renegara de ella, es considerado el poeta por excelencia del Perú, merced a sus exquisitas evocaciones de la tierra peruana.
Entre la nómina de sus libros publicados se destacan: "En la aldea" (1895), "El canto del siglo" (1901), "Alma América" (1906) y "Poemas del amor doliente" (póstumo, 1937).
Murió asesinado en Santiago de Chile, en 1934.