Es evidente que, si España no tuvo colonias no hubo colonización. Colonias tuvieron los ingleses, los holandeses, los franceses, que se limitaron a beneficiarse económicamente de sus posesiones ultramarinas, pero no dejaron una huella civilizadora. No se preocuparon de evangelizar y civilizar. No introdujeron la imprenta ni crearon universidades. No fundaron hospitales ni colegios abiertos a los nativos. No fundaron infinidad de iglesias que en cuanto a esplendor y belleza dejan en pañales a las de España del mismo periodo. No elaboraron un extenso cuerpo legislativo de Leyes de Indias, garantizando de esa manera los derechos de los naturales, siglos antes de que se hablara de derechos humanos, y siempre desde una perspectiva cristiana. No crearon el derecho internacional. No tenían instituciones como el juicio de residencia, para impedir que quienes hubieran ocupado un cargo en Indias se enriquecieran injustamente durante su mandato. Y además se consideraban superiores y no les gustaba casarse con las indias. De hecho, prácticamente no quedan indios en la Norteamérica anglosajona, y las escasas lenguas indígenas que quedan están prácticamente extintas. Tampoco escribieron extensamente sobre la historia y costumbres de los nativos, casi no se sabe nada de ellos. No hay el menor parecido con el proceso integrador y civilizador de españoles y portugueses. Yo siempre hablo de periodo virreinal, nunca de colonia.
Marcadores