Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 76

Tema: Los conquistadores españoles de raza negra

Ver modo hilado

  1. #16
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,601
    Post Thanks / Like

    Re: Los conquistadores españoles de raza negra

    A finales del siglo XVI en las ciudades hispanoaméricanas aparecieron élites de color, la monarquía hispánica permitía el ascenso social de estas clases, ya sean mulatos, negros libertos, pardos, etc.

    Excavaciones realizadas en el cementerio de la catedral de Panamá, en 2020 por el proyecto «Una arteria del Imperio», muestran que donde están enterrados la clase alta, el 60 % de los enterramientos corresponde a mujeres jóvenes, negras y mestizas.

    Las actividades económicas que solían participar estas élites de color eran: milicias; economía del transporte; seguridad extraurbanas; oficios artesanales y agricultura.

    Como ejemplo tenemos varios casos; los 3 mulatos de Esmeraldas, actual Ecuador, quienes eran caciques y son representados en 1599 en óleo con adornos de oro y joyas, considerados nobles por Felipe III.

    En el Archivo de Indias, encontramos que en el siglo XVII en Panamá, una negra liberta amancebada con un clérigo de la fábrica de la catedral, mandaba en la fábrica, hacía las compras de material de forma notoria y pública, heredó su fortuna.

    En Venezuela el mulato Juan Martin de Oñate, era Regidor del primer Cabildo de Nirgua en 1628, amasó gran fortuna, o el capitán de la Compañía de Morenos Libres de Caracas, Juan del Rosario Blanco, en 1721 funda de la población de Curiepe.

    En Santiago de Guatemala, durante el siglo XVIII la familia Álvarez de Avilés, linaje de maestros artesanos mulatos, alcanzaría tal prosperidad que lograron contraer nupcias con blancos de clase alta, recibieron títulos de don e incluso cursaron estudios en la Universidad San Carlos. Sus antepasados habían servido como oficiales en las milicias de color.

    En Venezuela a finales del siglo XVIII Juan Domingo Infante, pardo constructor de Caracas era parte de la élite, en Valencia, las hermanas pardas Páez, ascenderán socialmente por las nupcias de Isabel con Juan De Ochoa, rico notario.

    A principios del siglo XIX la esclava liberada Anna Kingsley, se convirtió en una de las personas más ricas de América, con extensas tierras producto de su matrimonio permitido bajo legislación española en la Florida con un rico hacendado de origen inglés.

    Autor: Emilio Acosta. Ver menos








    _______________________________________

    Fuente

    https://www.facebook.com/Venezuelapr...6536986735967/
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 9
    Último mensaje: 08/10/2021, 17:37
  2. El fin de nuestra raza
    Por brua en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 12/08/2021, 13:13
  3. Raza
    Por Hyeronimus en el foro Música
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/10/2015, 13:23
  4. 12 de octubre: La sangre de los conquistadores
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/10/2007, 19:12
  5. La Recompensa de los Conquistadores
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/01/2006, 12:04

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •