VALADÉS, Fray Diego de
De Diccionario de Historia Cultural de América Latina
Saltar a navegación, buscar
(Tlaxcala 1533- Roma 1582) franciscano, escritor, políglota
Su padre, del mismo nombre, fue un conquistador nacido en Extremadura, España y que llegó a México en 1520 como integrante de la expedición de Pánfilo de Narváez que venía a aprender a Hernán Cortés. Tras la derrota de Narváez, Hernán Cortes invitó a los hombres que venían a capturarlo a unirse a él. Diego Valadés fue uno de los que aceptaron, participando en los sucesos de la Noche Triste y luego en la conquista de Tenochtitlán en agosto de 1521. Consumada la conquista militar, Diego Valadés se unió en Tlaxcala a una mujer indígena con la cual procreó un hijo, uno de los primeros mestizos mexicanos, el cual nació en la ciudad de Tlaxcala en 1533, y a quien bautizó con su mismo nombre.
Diego Valadés padre, vio que su hijo recibiera una adecuada educación en la ciudad de México, donde fue discípulo de fray Pedro de Gante quien le enseño el arte del dibujo y el grabado. Viendo fray Pedro la gran capacidad intelectual y virtudes de su discípulo, lo tomó como secretario particular, ayudándole en la conducción de la escuela de San José de los Naturales y como maestro de dibujo; enseñó también en el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco y varios de sus alumnos indígenas destacaron como pintores, como lo fueron Martín Mixcohuatl, Francisco Xinmáma y Juan Mateo Toribio.
Diego de Valadés profesó como religioso franciscano en 1550, y recibió la ordenación sacerdotal en 1555, a pesar de que las disposiciones de la época no permitían la ordenación de indígenas y mestizos. Durante varios años misionó entre los indígenas chichimecas. Además del Castellano y el Latín, fray Diego dominaba las tres lenguas indígenas más importantes de la Nueva España: náhuatl, tarasco y otomí.
En 1570 fue nombrado Guardián del Convento franciscano de Tlaxcala, y un año después fue enviado al Congreso general de la Orden franciscana que se reunió en Francia. Estuvo algún tiempo en el convento franciscano de Sevilla, y en 1575 fue nombrado Procurador de la Orden ante la Santa Sede. En Roma preparó su gran obra: «Rhetorica Christiana», en la cual describe minuciosamente la naturaleza indígena y su gran capacidad de aprender, siendo además un compendio de la cultura mestiza que se gestaba en México y de los métodos evangelizadores de las órdenes religiosas. Rhetorica Christiana fue editada en Perugia, Italia, en 1579 y constituye una de las obras de Literatura Hispánica más importantes del siglo XVI; el mismo fray Diego dibujó las letras capitulares de la edición y varios grabados que la ilustran. La obra la dedicó al papa Gregorio XIII. Fray Diego Valadés falleció en Roma en 1582.
BIBLIOGRAFÍA:
Palomera. Esteban J. Fray Diego Valadés, ofm. Evangelizador humanista de la Nueva España. UIA, México, 1988
Enciclopedia de México. Vol. XIV, p. 7939
JUAN LOUVIER CALDERÓN
________________________________
Fuente:
VALADÉS, Fray Diego de - Diccionario de Historia Cultural de América Latina
Valadés, fray Diego (Escritor y Grabador)
Posted by artecolonial under Artes Menores, Literatura, México, V, XVI | Etiquetas: gregorio XIII, Rethorica Christiana, roma |
1 comentario
Humanista y filosofo, historiador, lingüista, dibujante, grabador, misionero y evangelizador, el franciscano fray Diego Valadés fue el primer mexicano que imprimió un libro en Europa, dedicado al Sumo Pontífice Gregorio XIII, el celebré Papa de la reforma del calendario. Autor asimismo de Rethorica Christiana, que es un gran compendio de la cultura de la época.
Nace en 1533 en Tlaxcala, su padre fue el soldado Diego Valadés, originario de Villanueva de Balcarrota, cerca de Badajoz. Este soldado llegó en 1520 con la expedición de Pánfilo de Narváez, con lo cual fue uno de los primeros conquistadores de la Nueva España. En 1566 participa como testigo en el proceso del hijo de Hernán Cortés por sus pretendidas aspiraciones a convertirse en rey de México y hacerse independiente de España, el que fuera predicador y notario en dicho juicio nos demuestra la gran capacidad intelectual de fray Diego Valadés, ya que tenía una corta edad para esos puestos. Seguramente fue ordenando desde muy joven y sabemos que estuvo en el convento junto a fray Pedro de Gante, de quien aprendo gran parte de sus oficios. En 1569 aparece como guardián del convento de Tepejí de Río. Viaja a Europa en 1571, al Congreso General Franciscano que se reunió en Francia. En 1575 fue procurador de la Orden Franciscana ante la Corte Pontificia. Durante su estancia en Roma prepara su Rethorica Christiana, la cual es finalmente publicada en 1579 en Perusa. En 1582, nuevamente en Roma envía valiosas reliquias a diversos conventos franciscanos de México, esta es la última noticia que tenemos de él.
Fray Diego Valadés, o.f.m: evangelizador humanista de la Nueva España : el hombre, su época y su obra , Esteban J. Palomera, Universidad Iberoamericana, 1988, 467 p.
Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, FRAY DIEGO DE VALADES, ESCRITOR Y GRABADOR FRANCISCANO DEL SIGLO XVI, 1945, vol. IV, núm. 13, pp. 15-44
________________________________
Fuente:
https://artecolonial.wordpress.com/2...or-y-grabador/
Marcadores