Entiendo cual es tu duda. Tienes que analizar varias cosas. Primero la legalidad de la conquista del Reyno del Peru y como le fue dada la corona a Carlos V. No por casualidad durante la guerra civil entre los conquistadores (Pizarro, Almagro y compania), buscaron el apoyo de la familia real inca. De hecho Carlos V reconocio a esta familia titulos de nobleza e incluso privilegios que ninguna otra familia noble de la Peninsula tenia. Hay relatos de parientes lejanos de los incas que al visitar ciudades del Reyno del Peru eran recibidos como soberanos.Iniciado por Ordóñez
Al caducar el derecho de los Borbones sobre los reynos de Indias, al no respetar las leyes ni los fueros. (No se si por culpa de los mismos reyes o de sus ministros "afrancesados".) Se produjo el resquebrajamiento de estos reynos.
Justamente Agustin Iturbide, tras derrotar a los jacobinos, busco entre la familia real espaniola alguien que estuviera dispuesto a llevar la corona del Imperio de Mexico. Fernando VII prohibio a los miembros de su familia e incluso amenazo si entraban en tratos con los americanos. Al no encontrar soberano legitimo dispuesto a hacerse cargo, los generales mexicanos (muchos de ellos nacidos en la Peninsula) nombraron al mismo Iturbide emperador (segun el derecho cristiano y romano).
Algo similar habia pasado antes en America del Sur (Reyno del Peru) buscando tentar a Carlota Joaquina. El carlotismo fracaso --en gran parte por la intromision de Inglaterra-- y debia buscarse otro soberano. Caducado el "pacto" entre la llamada corona espaniola y sus vasallos del Reyno del Peru, era logico pensar en recuperar la corona y ponerla en testa de alguien que tuviera legitimidad de origen, por eso muchos pensaron en algun descendiente de la familia imperial inca. Pero por diversas cuestiones, esto fue imposible.
Marcadores