En el siglo XIX, el imperio británico patrocinó el abolicionismo de la esclavitud de los negros (negocio entre jefes tribales negros, intermediarios árabes y mercaderes europeos) mientras tomaba posiciones en China. El negro ya no interesaba: Costaba dinero y había que mantenerlo. En cambio, al extender el opio a manos llenas, al chino se le convencía y se le pagaba un sueldo que consumía en opio, el mismo que plantaban y producían los de la "Union Jack". El negocio no podía ser más redondo. El imperio británico quedaba como dueño y señor de la materia prima y de todos sus colaterales beneficios, repartidos por el Caribe y Oceanía. En ello colaboró también la república peruana. Digo porque después hay quien echa las culpas de todo a los "españoles" y vive en la leyenda rosa de la "independencia".
Ah, y todo esto por supuesto, en nombre del "free trade" que mal traducimos por "libre comercio", para luego hablar de "libre mercado". Este es el "desarrollo del cristianismo más puro y avanzado" de los protestantes, con su consiguiente "habilidad económica innata". Pero de estas cosas nunca hablará César Vidal, entre otros ilustres defensores de la "Sola Scriptura" (a Arturo Pérez-Reverte a la vejez le ha dado por lo mismo. ¡Ay, generación e mis padres, cómo aburres!) y del dinero como predestinación. Como tampoco hablarán que fueron los anglosajones los que extendieron desde el siglo XIX el pensamiento racista, creando en su seno organizaciones como el Ku Klux Klan, los mismos que se aliaron a las feministas y a todas las organizaciones del "control de la natalidad" cuya ingeniería social fue pesada para diezmar a los negros. Y como esta sociedad es tan superior y tan civilizada, también creará a los hooligans para, a los años, echarle la culpa a los rusos.
Pero total, pudiendo estar acomplejados de nuestra Historia por mor de la leyenda negra, todo es más fácil.
https://www.facebook.com/escritorant...26662670865535
Marcadores