Exacto, el subte es el metro; se ve que somos los únicos que le decimos así en lenguas romances porque en Chile y en Brasil le dicen metro también; U-Bahn en Alemania (de "unter"), subway en U.S.A.

El hecho de que estas publicaciones se consiguieran en el subte responde a una lógica de mercado; el subte es uno de los medios de transporte más usados y más rápido, en horas pico se viaja como en una lata de sardinas y mientras la gente espera la llegada del mismo se entretiene viendo los diarios y revistas; también se venden libros y CD's. Las revistas españolas de informática las conocí todas en el subte; podríamos decir que si alguna revista no la conseguís ahí, no existe