EL RACISMO PUEDE ESTAR EN DONDE MENOS LO ESPERAS


- Acción Afirmativa -

Las políticas de Acción Afirmativa son relativamente novedosas para nuestro país, pero se conocen desde hace ya algunos años en otras partes del mundo. Estas, han sido principalmente promovidas desde Naciones Unidas y desde grupos de minorías raciales, étnicas y sexuales. Para bautizar estas políticas, se escogieron dos palabras muy simpáticas y que nos dan a entender que se trata de algo bueno, positivo y justo: "Acción Afirmativa". Pero tras esta fachada se oculta algo muy diferente e insidioso.

¿Qué son realmente las políticas de Acción Afirmativa?

Acción Afirmativa es lisa y llanamente racismo puro disfrazado de antiracismo. Tal vez suene feo dicho de este modo, pero no hay otra forma de describirlo. Lo que hace Acción Afirmativa, es pisotear la igualdad ante la ley, al hacer distinciones entre las personas basándose en su color de piel, en su orientación sexual, etc.. Es ni más ni menos que el viejo racismo, aunque con la variante que es un racismo contra las mayorías.

Estas políticas violan inequívocamente el Artículo 8º de nuestra Constitución nacional que dice: "Todas las personas son iguales ante la ley, no reconociéndose otra distinción entre ellas sino la de los talentos o las virtudes".

Pongamos un ejemplo real de lo que significa Acción Afirmativa en los hechos: En las Universidades de Estados Unidos, donde ya se aplican estas políticas, se otorgan becas para los mejores estudiantes y ello se define mediante un examen de ingreso. Supongamos que Juan y Pedro se presentan a dar el examen y Juan saca una nota de 250 y Pedro una nota de 231. Usted pensará que si hay una sola beca, ésta le corresponde a Juan que sacó la mejor nota. Pues se equivoca, la beca se la dan a Pedro.

Aquí no hay ningún error matemático. Lo que sucede es que Juan es blanco y Pedro es negro, por lo que Acción Afirmativa le acredita a Pedro 20 puntos adicionales basados únicamente en su color de piel, y con ellos consigue mejorar artificialmente la nota de Juan. A efectos prácticos, es exactamente lo mismo que a alguien le restaran 20 puntos por ser de determinada raza = racismo puro.

Alcances de Acción Afirmativa

Un aspecto importante que tienen estas políticas, es el peligroso mensaje indirecto que se le puede estar dando a la ciudadanía. ¿Nos están queriendo decir que a los integrantes de las minorías no les basta con sus talentos y virtudes para igualar o superar a otros?

Ridículo, pero muy cercano

Tal vez usted crea que estas políticas racistas jamás llegarán al Uruguay, pero se equivoca. El Ministro de Educación y Cultura, Antonio Mercader, ya las está promoviendo y queriendo aplicarlas en su ministerio a la hora de contratar funcionarios, tomando o rechazando personas de acuerdo a su color de piel.

El prejuicio más común

Posiblemente el error más comúnmente cometido por el grueso de las personas, es creer, como parecen indicarnos los medios de comunicación y las películas, que el racismo y la discriminación es un monopolio de las personas blancas. Esto obviamente es una gran injusticia y una generalización absurda, que en sí, encierra un componente racista y prejuicioso. Tal vez esté demás aclararlo, pero el racismo existen en todas las razas y contra todas las razas. Las personas blancas no tienen el monopolio del racismo ni tampoco están exentas de ser víctimas de odios raciales.

Acción Afirmativa aplicada a la sexualidad

Estas políticas no sólo son aplicadas en temas raciales o étnicos, sino que también se aplican de acuerdo a orientación o identidad sexual. Veamos un ejemplo hipotético: Dos amigas, María y Teresa, se postulan a una vacante para maestra de Escuela Primaria. Ambas han sido amigas desde niñas y han hecho todo juntas, a tal extremo, que sus respectivos currículum parecen calcados (mismos cursos, mismas notas, etc.). Llegado el día de la resolución, el trabajo se lo dan a María.

Teresa sorprendida pide una audiencia con la persona encargada de Recursos Humanos del Ministerio, y le señala que sus currículum son exactamente iguales, pero ésta le hace notar a Teresa que sus currículum no son iguales. María puso que era homosexual y Teresa que era heterosexual, y de acuerdo a Acción Afirmativa, el puesto no le corresponde a Teresa por ser heterosexual. En este caso, las políticas de Acción Afirmativa discriminan a las personas en base a su sexualidad, so pretexto de combatir la discriminación sexual. Esto no sólo es incoherente, sino que también puede estar dando un mensaje nefasto a la población: no conviene (¿es malo?) ser heterosexual.

El Ministro Mercader en uno de sus discursos dijo: "...es posible identificar nuevas formas de racismo, a veces evidentes y a veces mas sutiles". A esto agregaríamos que algunas formas son tan pero tan sutiles, que están ocultas en una campaña contra el racismo.

Por los motivos arriba expresados y analizados, es que en la JRN nos oponemos rotundamente a la aplicación de estas políticas racistas y heterofóbicas en el territorio nacional.