Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 282

Tema: El verdadero Che Guevara

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El verdadero Che Guevara

    Según tengo entendido, los derechos de la famosa foto de Korda los tiene el gobierno cubano. Así que quienes se embolsan los millones en concepto de "royalties" no son otros que Castro y sus compinches. Como siempre, los comunistas son unos hipócritas que viven como capitalistas aunque prediquen lo contrario. Y los que se dejan utilizar luciendo camisetas, gorras y demás parafernalia guevarista son algo peor que intrascendentes y jóvenes despistados. Son borregos que se dejan conducir mansamente, gente que no sabe pensar con el cerebro ensuciado (desde luego no se puede decir lavado; la expresión "lavado de cerebro" es un eufemismo que quiere decir exactamente lo contrario de lo que parece), tontos útiles que se dejan utilizar como agentes propagandísticos de lo que no conocen.
    Tamakun dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: El verdadero Che Guevara

    Una compañía que patrocina visitas a Cuba promociona la prisión de la Fortaleza de La Cabaña como el lugar donde “Che ayudó a consolidar la victoria de la revolución”. Los historiadores estiman que el Checonsolidó”la vida de por lo menosunas 2,000personas.

    Una vezen el poder,Che Guevarafue designado jefede LaCabaña, donde dirigió uno de los más vergonzosos tribunales de canguro del siglo. Élhizo su parte parapurgara Cuba delos leales aBatista, haciendo las veces de juez, juradoy verdugo en unaformaque recuerda el Gran Terror de Stalin de los años treinta. Allí fue dondese ganó elnombre deEl Carnicerode La Cabaña. - Ross Bonarde, 5 Things You Didn't Know: Che Guevara, AskMen.com, August 22, 2008
    En una apariencia en la televisión en febrero de 1959, Che dijo que “en La Cabaña todas las ejecuciones son llevadas a cabo bajo mis expresas órdenes”. Allípresidiósobre centenares deejecuciones enjuicios sumarios.

  3. #3
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: El verdadero Che Guevara

    QEPD el Che, pero no en su tumba en Cuba

    Miles de personas acudieron al mausoleo de Che Guevara en Cuba en julio para celebrar el 40 aniversario de la
    de la muerte del revolucionario—pero estaban pagando sus respetos en el lugar de descanso equivocado. Un periodista francés dice que el gobierno de Fidel Castro nunca encontró el cuerpo realmente del argentino—como se anunció triunfalmente hace 10 años—y en su lugar fue enterrado un cuerpo desconocido bajo el nombre de Guevara, según informo la Nueva República.

    Varias inconsistencias demuestran que el cuerpo trasladado a Cuba en el trigésimo aniversario de la muerte del Che no es el suyo. Guevara fue enterrado solo, desnudo y con las manos amputadas; el cuerpo exhumado fue descubierto en una fosa común, con una chaqueta y con las manos intactas. El periodista increpó a Castro sobre dicha fabricación, afirmando que su poder esta “construido sobre la abolición de la verdad histórica.” - World, Arts & Living, Oct 31, 2007



  4. #4
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Re: El verdadero Che Guevara

    Cita Iniciado por Tamakun Ver mensaje
    En una apariencia en la televisión en febrero de 1959, Che dijo que “en La Cabaña todas las ejecuciones son llevadas a cabo bajo mis expresas órdenes”. Allípresidiósobre centenares deejecuciones enjuicios sumarios.
    Según este artículo, algo más de centenares... Casi 2000 en tan solo tres meses.

    CUBA

    Terror en La Cabaña

    Por Fernando Díaz Villanueva

    Hasta el siglo XVIII, dos bastiones custodiaban la entrada al puerto de La Habana: el de El Morro y el de San Salvador. Los españoles tenían por Cuba una estima mayor que por cualquier otra colonia. Sentían que la isla era parte de su propia patria. Sabían también del valor estratégico que tenía aquel puerto, por lo que lo protegieron con celo.
    La Habana era un caramelo demasiado dulce. En 1762 una potente armada británica consiguió penetrar en la bahía y desembarcar un contingente de casacas rojas junto la loma de La Cabaña, desde la que bombardearon a placer los recios muros de El Morro.
    El gran fortín habanero terminó cediendo, y con él la ciudad. Al año siguiente, de pura carambola, Inglaterra y España llegaron a un acuerdo en virtud del cual la primera devolvía La Habana a la segunda a cambio de una parte de La Florida. La siempre fiel isla de Cuba valía eso y mucho más. El gobernador español aprendió la lección y ordenó que sobre aquella loma se levantase un nuevo baluarte, al que llamó San Carlos de La Cabaña en honor al entonces reinante Carlos III.
    Era una fortaleza portentosa, la más grande que España había levantado en tierras americanas. Era impenetrable. Ocupaba diez hectáreas. Sus muros medían 700 metros de largo por 250 de ancho y estaban diseñados para soportar grandes cargas artilleras desde el mar y desde tierra. Su potencia de fuego era terrorífica. Equipada al máximo podía albergar hasta 120 cañones y otras 120 piezas menores de artillería. Pero nunca fue necesario utilizarlas. La Habana no volvió a ser importunada y La Cabaña se quedó como cuartel general de las tropas mejor adiestradas de la Corona.
    Dos siglos de plácida vida castrense se vieron interrumpidos la madrugada del 3 de enero de 1959, cuando uno de los barbudos de Sierra Maestra, el argentino Ernesto Guevara de la Serna, conocido por los rebeldes como el Che, franqueó su puerta principal a bordo de un Chevrolet de color verde.
    A pesar de su juventud, Guevara era ya una leyenda viva entre los cubanos. Días antes de su llegada a La Habana había conseguido derrotar al ejército regular en Santa Clara, una ciudad del centro de la isla. La victoria rebelde, que gozó de un gran aparato propagandístico, dio la vuelta al mundo. Era el hombre del momento, la imagen juvenil y provocadora de la vibrante revolución cubana.
    A él le tocaba entrar victorioso en La Habana, pero no era cubano, así que Fidel Castro, líder máximo de la guerrilla que daba órdenes desde Santiago por si las cosas se ponían mal, decidió que fuese Camilo Cienfuegos quien hiciese los honores, mientras Guevara se hacía cargo de otro negociado mucho menos apetecible. Este negociado era el de la represión de los mandos del ejército. El castigo iba a ser ejemplar y tendría lugar dentro los muros de San Carlos de La Cabaña.
    El viejo bastión español era el emplazamiento idóneo para ajustar cuentas. Estaba en la capital, pero a una distancia prudencial del centro. Disponía, además, de dependencias adecuadas para servir, a un tiempo, de cárcel, de tribunal y de cadalso. Y, sobre todo, no dejaba de ser un cuartel, por lo que nadie se quejaría si, en su interior, los militares despachaban sus asuntos en privado.
    Guevara, que no era militar sino estudiante de Medicina metido a guerrillero, traía de la sierra una merecida fama de ser riguroso e intransigente con losmalos, es decir, con los que oponían a la revolución. Para dedicarse en cuerpo y alma a la tarea, el Che se instaló en La Cabaña. Pidió que le acondicionasen un despacho en el edificio principal y llamó a los periodistas para que le hiciesen una entrevista. Él estaba allí para impartir justicia y depurar las fuerzas armadas de los elementos batistianos que tuviesen las manos manchadas de sangre. Él, que era un lego absoluto en cuestiones jurídicas y cuyo rango militar –el de comandante– era pura ficción revolucionaria. Tras haber cosechado su portada, el argentino se dispuso a juzgar a la cúpula militar de la dictadura.
    Los juicios, todos sumarios, comenzaron poco después. No eran juicios propiamente dichos, sino farsas procesales extremadamente rápidas que terminaban siempre con la condena a muerte del acusado. Las penas se aplicaban en la misma fortaleza, en uno de sus fosos, contra los centenarios muros de La Cabaña que todavía hoy guardan, en forma de agujero, el recuerdo de las balas que marraron su objetivo. Serían esos los primeros disparos que recibieron esos muros desde que fueron levantados.
    Guevara carecía de conocimientos, siquiera básicos, de derecho, así que le enviaron un equipo de asesores legales para que el tribunal mantuviese, aunque fuese levemente, las formas jurídicas. Los asesores pusieron algunas pegas al expeditivo proceder del revolucionario. Pero el Che no estaba para formalismos burgueses. A uno de ellos, el abogado Miguel Ángel Duque Estrada, le dejó dicho:
    No hace falta hacer muchas averiguaciones para fusilar a uno. Lo que hay que saber es si es necesario fusilarlo. Nada más.
    Sin saberlo, el Che entroncaba con la tradición jurídica bolchevique, una tradición perversa que consistía en dinamitar desde los cimientos las garantías procesales. "No hay que equivocarse en esto. Nuestra misión es hacer la revolución, y debemos empezar por las garantías procesales mismas", le dijo a Duque Estrada en cierta ocasión. José Vilasuso, otro de los letrados testigos de aquella matanza por entregas, recordaba las palabras que el comandante les dirigía:
    No demoren las causas, esto es una revolución, no usen métodos legales burgueses, las pruebas son secundarias. Hay que proceder por convicción. Son una pandilla de criminales fanáticos.
    El planteamiento del responsable de La Cabaña era cristalino, pero Cuba todavía no se había transformado en una república popular de la órbita soviética y había que guardar las formas. Los aliados norteamericanos y la prensa internacional, con quien los barbudos vivían un idilio, no estaban dispuestos a tolerar ciertos excesos. Guevara, como Stalin en la Gran Purga, necesitaba autoinculpaciones que justificasen las ejecuciones de puertas afuera.

    Acuciado por esta necesidad, se le fueron ocurriendo trucos para ablandar a los imputados. El primero fue realizar los juicios de madrugada. Tirando de sus conocimientos de medicina, ordenó a los abogados que fijasen los interrogatorios por la noche, momento en el que, diría, "el hombre ofrece menos resistencia: en la calma nocturna la resistencia moral se debilita". Si la moral del acusado no se había debilitado lo suficiente, el Che tenía métodos más persuasivos, como el del falso fusilamiento: se sacaba al preso al foso y allí, entre risas, el pelotón disparaba sin munición. Tras la infame ceremonia, el fusilado, preso de un ataque de ansiedad, se inculpaba de lo que fuera menester.
    A pesar de las precauciones, las ejecuciones de La Cabaña terminaron por saltar a los periódicos. Tras sus muros no sólo estaban ajusticiando a oficiales con delitos de sangre probados, sino a cualquiera; de hecho, lo normal es que los condenados fuesen simples infelices, ya que los altos mandos del ejército batistiano hacía tiempo que habían abandonado la isla. Castro tomó cartas en el asunto, pero no para frenar la matanza, sino para azuzarla. En un mitin multitudinario frente al palacio presidencial, pidió a los congregados que votasen a mano alzada si querían que se continuase con los juicios populares, eufemismo con el que habían bautizado aquellas ridículas farsas presididas por Guevara. La muchedumbre levantó el brazo al unísono.
    El Che, complacido por el espontáneo refrendo de la masa revolucionaria, continuó con sus labores. El derecho romano desapareció por completo en las diez hectáreas del fuerte. Suprimieron el habeas corpus y pasó a aplicarse la llamada "ley de la sierra", según la cual había que juzgar sin consideración de principios jurídicos generales. La declaración del fiscal, oficial investigadoren la terminología revolucionaria, constituía una prueba irrefutable y era el paso previo a la condena definitiva, sobre la que no cabía apelación. Acto seguido, el expediente pasaba al despacho del comandante, que lo firmaba sin pestañear, básicamente porque ni siquiera los miraba.
    Entre los meses de enero y marzo de 1959, Ernesto Guevara de la Serna no hizo otra cosa más que firmar sentencias de muerte, unas veinte diarias, 1.892 en total. La gran mayoría de los condenados eran inocentes, y de entre los culpables ninguno cometió un delito tan grave que justificase una pena semejante.

    Una vez dio por concluido su trabajo en La Cabaña, la revolución premió a Guevara con la presidencia del Banco Nacional de Cuba. Allí perpetró otra atrocidad, aunque esta vez de índole económica. Hoy Cuba sigue siendo un país comunista, y por esa razón el escenario del crimen, el fuerte de San Carlos de La Cabaña, es un museo dedicado al Che.

  5. #5
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: El verdadero Che Guevara

    Gustavo Villoldoenterró secretamente el cadáverdel Che Guevara. Le cortóun mechón de pelo al Che y anotólas coordenadas geográficas antes de dejar caer los cuerpos en una fosa común. No se llevó a cabo pruebas deADN delcuerpo enterradoen Cuba. El descubrimiento delos restos del Chefue un montaje propagandístico de Castro para que coincidiera conel 30 aniversario dela muerte del Che.

    che-guevara-ordered-his-father-s-death-so-gustavo-villoldo-promised-payback.3701320.40.jpg
    Gustavo (derecha) parado sobre el cuerpo sin vida del Che Guevara
    World, Arts & Living, Oct 31, 2007

  6. #6
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: El verdadero Che Guevara

    La mayoría de la gente tiene una visión distorsionada de Cuba antes de la Revolución. Creen que la isla era un país atrasado, explotado por los inversionistas de Estados Unidos que controlaban la economía. La máquina de propaganda del régimen ha sido muy exitosa en la venta de ese punto de vista con la ayuda de publicaciones de izquierda de difundir las distorsiones e inexactitudes con respecto a la situación pre-revolucionaria económica de Cuba, falsificando las estadísticas sobre la condición social del país. Estas distorsiones han sido sorprendentemente aceptadas por muchos economistas, politólogos y periodistas, que han ayudado a difundir esa opinión en la prensa occidental.
    Erasmus dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: El verdadero Che Guevara

    Si el régimen castrista es tan bueno, ¿por qué diablos la gente tratan de escapar del lugar en balsas improvisadas? La hipocresía de la izquierda se filtra a través de sus poros. Ellos nunca atacan la tiranía castrista ya que son cómplices de lo que sucede en la isla.

  8. #8
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: El verdadero Che Guevara

    Hay un dicho en Argentina:Tengo unaremera del Che,y yo no sé por qué.” El dicho refleja un justificado cinismo entre los argentinos de que uno de sus hijos predilectos, el marxista revolucionario a sueldo ErnestoCheGuevara, ha sido objeto de apropiación indebida por el capitalismo de mentalidad oportunistas y la tendencia de buscar lo que está de moda por jóvenes universitarios alrededor del mundo. La imagen icónica del Che, su pelo despeinado como una estrella de rocks saliendo por debajo de una boina negra estrellada, se ha utilizado ilícitamente para vender cientos de productos a los de mentalidad rebelde,con camisetasy carteles probablemente encabezando la lista. - 5 Things You Didn't Know About Che Guevara, By Ross Bonander Entertainment Correspondent

  9. #9
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Thumbs down Re: El verdadero Che Guevara

    Cita Iniciado por Tamakun Ver mensaje
    Tengo una remera del Che y yo no sé por qué.” El dicho refleja un justificado cinismo entre los argentinos de que uno de sus hijos predilectos
    No sé de donde saca este tío que el "Che Güevada" es uno de los hijos predilectos de nuestro país, es como si yo le dijera a los cubanos exiliados que "Fidel es uno de los hijos predilectos de Cuba". El Che jamás hizo nada por la Argentina, es el gobierno K y su pandilla, que se han apoderado del país, los que lo han elevado a la categoría de héroe nacional, antes de Kirchner el culto a este personaje se daba sólo entre la gente de izquierda como en cualquier parte del mundo. Al señor Bonander le digo que nuestros hijos dilectos son los que pelearon en las Malvinas contra los enemigos REALES del Mundo Hispánico, y ésta causa no es muy popular entre los izquierdistas
    Última edición por Erasmus; 27/06/2012 a las 03:38



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  10. #10
    Javier Irrizary está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    11 jul, 11
    Mensajes
    115
    Post Thanks / Like

    Re: El verdadero Che Guevara

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Según tengo entendido, los derechos de la famosa foto de Korda los tiene el gobierno cubano. Así que quienes se embolsan los millones en concepto de "royalties" no son otros que Castro y sus compinches. Como siempre, los comunistas son unos hipócritas que viven como capitalistas aunque prediquen lo contrario. Y los que se dejan utilizar luciendo camisetas, gorras y demás parafernalia guevarista son algo peor que intrascendentes y jóvenes despistados. Son borregos que se dejan conducir mansamente, gente que no sabe pensar con el cerebro ensuciado (desde luego no se puede decir lavado; la expresión "lavado de cerebro" es un eufemismo que quiere decir exactamente lo contrario de lo que parece), tontos útiles que se dejan utilizar como agentes propagandísticos de lo que no conocen.
    No he leído ni oído a nadie hablar con más exactitud del fenómeno del comunismo.


LinkBacks (?)

  1. 05/03/2010, 15:15
  2. 28/01/2010, 01:50
  3. 30/12/2009, 13:02

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •