Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 69

Tema: ¿México o Méjico?

Vista híbrida

  1. #1
    Tapatio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    14 mar, 12
    Mensajes
    155
    Post Thanks / Like

    Re: ¿México o Méjico?

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    A ver Tapatio, dices que escribes el nombre de tu pais con X en atención a vuestras propias raíces mixtas. Pero no dices más que tonterías. ¿Sabes a lo único que haces referencia con las bobadas que dices?, a tu ignorancia supina tío... La X de México no es más que castellano antiguo:

    Claro que se que la X es en castellano antiguo.
    Para empezar la palabra México esta escrita en caracteres latinos, no ideogramas aztecas ni mayas. eso es más que obvio.
    Lo que no entiendes es que las palabras indigenas al pasarlas al castellano antiguo quedaron plagadas con las X no con J.
    Y esa X tiene un significado especial.

  2. #2
    Avatar de Josef
    Josef está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    13 abr, 12
    Mensajes
    311
    Post Thanks / Like

    Re: ¿México o Méjico?

    Cita Iniciado por Tapatio Ver mensaje
    Tapatío: Solo los hispanistas recalcitrantes que odian a México y sus raíces nativo americanas, Escriben con J México, porque el resto de la población lo escribe México.
    Para cuestiones Legales solo México es correcto.
    Actas de nacimienro,credenciales de votar, titulos universitarios, y un enorme etc.
    Que para la acedemia de la lengua y los Españoles quieran imponer esa manera es insultante e indigno.
    México se queda con X porque es la ortografía antigua y arcaica, y nada de evoluciones modernillas.
    En tu caso como amador de lo hispano, idolatras todo lo que venga de ahí, así que no me sorprende, en México hay mexicanos que traicionan su propia patria por tonterías malinchistas.. en fin.
    y te respondo:

    Como dijo Hyeronimus: Ahora resulta que si un mexicano prefiere decir Méjico o mejicano resulta que odia a su patria. Los sofismas que hay que oír.

    Preguntate tú quién es más traidor a la patria, ¿yo que por motivos personales prefiero ambas formas escritas de mi país México/Méjico? y no es por ser antimexicano, yo amo demasiado a mi patria que no sería capaz de traicionarla, y si me siento admirado por lo hispano, es porque hemos heredado su cultura, quieras o no, nuestra cultura ancestral, la indígena aun cuando muchos no lo acepten, no es original ya, ahora nuestro país es una mezcla de ambas.
    A mi parecer nuestro actual Presidente me parece más traidor a la patria con las reformas que está haciendo, y que nisiquiera te das cuenta:que nuestras playas ya pueden ser adquiridas por extranjeros, que reforma energética, que hacendaria, y un sin fin, y que todavía nos tachen de la prole??? Y eso mal que bien nos afecta a todos los mexicanos.
    Aquí yo no encuentro ninguna ofensiva de los españoles, y no idolátro nada, porque idolatrar es dar culto de latría a alguien que no es Dios, y que sólo a Él le corresponde.
    Es una admiración la que poseo, una admiración de un mexicano (mejicano) hacia la herencia española. Como ellos admiran nuestro país demasiado. Como un gringo puede admirar nuestra patria, y de eso no se discute.

    Pero creo que contigo es difícil de explicar, porque veo que vienes solo a discrepar y no a conciliar. En fin....
    "Vive en el mundo como sino hubiera más en él que Dios y tu alma: para que no pueda tu corazón ser detenido por cosa humana." SJ+

  3. #3
    Tapatio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    14 mar, 12
    Mensajes
    155
    Post Thanks / Like

    Re: ¿México o Méjico?

    Josef
    Te doy la razón en tu opinion anterior.
    Pero te repito que en mi experiencia la gente siendo mexicana que gusta en llamar Méjico, es gente que aborrece el pasado indigena de México, y con toda su alma ansía exterminar todo rastro de ellos en nuestra cultura, e hispanizar y emblanquecer al Pais.
    Me da gusto que en tu caso no sea ese. arreglado el mal entendido te mando un saludo, Josef.
    Ojala podamos hablar fuera de este foro.
    Última edición por Tapatio; 21/01/2014 a las 22:13
    Josef dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de Josef
    Josef está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    13 abr, 12
    Mensajes
    311
    Post Thanks / Like

    Re: ¿México o Méjico?

    Cita Iniciado por Tapatio Ver mensaje
    Claro que se que la X es en castellano antiguo.
    Para empezar la palabra México esta escrita en caracteres latinos, no ideogramas aztecas ni mayas. eso es más que obvio.
    Lo que no entiendes es que las palabras indigenas al pasarlas al castellano antiguo quedaron plagadas con las X no con J.
    Y esa X tiene un significado especial.
    En eso acorde contigo, porque si es cierto que la X en la escritura de lenguas indígenas es muy usada tanto para la pronunciación de palabras que suenan con J, como para palabras que se pronuncian como SH.
    "Vive en el mundo como sino hubiera más en él que Dios y tu alma: para que no pueda tu corazón ser detenido por cosa humana." SJ+

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: ¿México o Méjico?

    Cita Iniciado por Tapatio Ver mensaje
    ...Lo que no entiendes es que las palabras indigenas al pasarlas al castellano antiguo quedaron plagadas con las X no con J.
    Y esa X tiene un significado especial.
    Por favor, desvélanos los secretos tan especiales que esconde esa X que tiene el nombre de tu país. O quizás no puedas... ¿A qué grado de iluminación habría que acceder para que te puedan ser desvelados?.

    ¿Quizás la "X", Tapatio, además de otras cosas, también simbolice para algunos como tu, que odiais a España y odiais a la Iglesia Católica, a Quetzalcoatl, esa serpiente emplumada de orígenes satánicos...?, ¿o quizás también simboliza al falso dios solar Huitzilopochtli?; quien dicen que profetizó que lograría fundar sobre el ombligo de la luna la capital de su imperio; un imperio dedicado al sol.

    Algunos dicen incluso que al llegar nuestros antepasados españoles a esas tierras tan repletas de bárbaros salvajes que, por aquél entonces, hasta hacían sacrificios humanos y jugaban a una especie de futbol con las cabezas de los muertos... descubrieron que la capital del imperio azteca se llamaba precisamente "Meshico", que en lengua nahuatli significaba, precisamente eso, "el ombligo de la luna"... ¿Esto es cierto Tapatio?. ¿Es por eso por lo que os gusta tantísimo la X de Mexico a algunos como tu?.

    Desvélanos, por favor Tapatio, ¿por qué a los independentistas de Méjico les gustaba tantísimo la X de la palabra México?. Desvélanoslo, claro... si tu obediencia te permite hacerlo. ¿O te lo enseñaron en el colegio?.

    Un Xaludo
    Última edición por jasarhez; 21/01/2014 a las 23:23

  6. #6
    Tapatio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    14 mar, 12
    Mensajes
    155
    Post Thanks / Like

    Re: ¿México o Méjico?

    Cita Iniciado por jasarhez Ver mensaje
    Por favor, desvélanos los secretos tan especiales que esconde esa X que tiene el nombre de tu país. O quizás no puedas... ¿A qué grado de iluminación habría que acceder para que te puedan ser desvelados?.

    ¿Quizás la "X", Tapatio, además de otras cosas, también simbolice para algunos como tu, que odiais a España y odiais a la Iglesia Católica, a Quetzalcoatl, esa serpiente emplumada de orígenes satánicos...?, ¿o quizás también simboliza al falso dios solar Huitzilopochtli?; quien dicen que profetizó que lograría fundar sobre el ombligo de la luna la capital de su imperio; un imperio dedicado al sol.

    Algunos dicen incluso que al llegar nuestros antepasados españoles a esas tierras tan repletas de bárbaros salvajes que, por aquél entonces, hasta hacían sacrificios humanos y jugaban a una especie de futbol con las cabezas de los muertos... descubrieron que la capital del imperio azteca se llamaba precisamente "Meshico", que en lengua nahuatli significaba, precisamente eso, "el ombligo de la luna"... ¿Esto es cierto Tapatio?. ¿Es por eso por lo que os gusta tantísimo la X de Mexico a algunos como tu?.

    Desvélanos, por favor Tapatio, ¿por qué a los independentistas de Méjico les gustaba tantísimo la X de la palabra México?. Desvélanoslo, claro... si tu obediencia te permite hacerlo. ¿O te lo enseñaron en el colegio?.

    Un Xaludo
    La X tiene un significado especial porque muchas palabras autóctonas al ser escritas en español, se utilizo mucho la letra X.
    Lugares:
    Xalisco
    Oaxaca
    Tlaxcala
    Xalostoc
    Y muchos otros..

    alimenticios:
    Nixtamal
    Xoconostle

    animales:

    Cacomixtle
    Xoloitzcuintle


    Otras:
    Chauxitle
    Encontre otras razones por la cual se decidio dejarle la X
    - La bandera de Nueva España, era hasta esos tiempos era el pendón de San Andrés, la cual también tiene una "X" como símbolo principal. (En honor a este santo, San Andrés es quizá uno de los Apóstoles menos conocidos, según una tradición muy antigua, que data del siglo III, el Apóstol fue crucificado en Patras, en Grecia, donde fue amarrado a una cruz en forma de X, en donde padeció durante tres días, los cuales aprovechar para predicar a todos los que se acercaban. Es representación de humildad y sufrimiento y en heráldica simboliza caudillo invicto en combate. Es en esta base que la Cruz de San Andrés fue tomada por el Impero Español como su símbolo y es con la que llegan a México e imponen como lábaro con una afortunada casualidad.)

    - El símbolo del centro del mundo en la escritura antigua de los mexicanos indígenas (pictogramas) era una "X", esto lo conocían los criollos perfectamente.

    - A principios del siglo XIX, los novohispanos, querían que la capital del imperio español fuera trasladada de Madrid a México, la mayor ciudad del imperio y situada en medio de los territorios pertenecientes a la corona española. por ello seguían manteniendo la escritura con "X", el símbolo del centro.

    - Al invadir Napoléon España invitaron a Fernando VII y al Papa a trasladarse a México. Estos se negaron...sin embargo al independizarse decidieron extender el nombre de México a todo el territorio novohispano. A partir de este momento los realistas comenzaron a escribir el nombre con "J" y los independentistas con "X".

    - Una de las primeras banderas independentistas portaba una "X". Al obtenerse la independencia, se cambio el nombre de Nueva España por el de México, naturalmente con "X".
    - La "X" también simboliza a Quetzalcoatl, la serpiente emplumada, uno de los dioses favoritos de los mexicanos,


    Es interesante la historia de como se fue dejando esta singular letra, como parte de la personalidad del nombre nuestro país. En fin, como verán estamos muy apegados a la X; Orgullosamente somos el único país cuyo nombre se escribe con X y nos agrada que los demás también empleen nuestra ortografía, que nos remonta a nuestros ancestros.

    Este nombre poseía y posee aun un gran valor mágico-religioso para los mexicanos, pues según un antigua profecía, el dios solar Hechicero-Colibrí (Huitzilopochtli) profetizó que fundaría sobre el ombligo de la luna la capital de su imperio solar.
    De esta manera los mexicas fundaron la ciudad de México sobre un lago en forma de conejo, justo en un islote que formaba su ojo. Este lago se llamaba Meztliapan, el lago de la luna, porque la luna tiene sobre su disco dibujado un conejo. El ojo del conejo es el centro ú ombligo de la luna. De ahí que la ciudad se llamara Me-Xic-Co (luna-ombligo-lugar ó "lugar en el ombligo de la luna"). España también es un país conejo. Al llegar los fenicios a la península ibérica encontraron a un animal rarisimo parecido a la liebre, En fenicio esta se llamaba "Ishpan", por lo que el país se convirtió en Hispania y luego en España. Este raro animal era llamado por los iberos "conejo" y lo romanos transformaron la palabra en el latín "cuniculus" (único caso de un palabra española que pasó al latín y no a la inversa.
    Última edición por Tapatio; 22/01/2014 a las 01:33

  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: ¿México o Méjico?

    Mi paisano Tapatío es la muestra perfecta de la deseducación a la que ha estado expuesto el mexicano a lo largo de décadas y décadas. Gracias a Dios que ahora existe el internet y la gente puede enterase de cosas de las que antes no hubiera sido tan fácil saber.

    Ya que los demás amigos foristas han respondido con buenos argumentos, yo solo voy a presentar un par de ejemplos más para reafirmar lo escrito en este hilo.

    Aquí, el famoso cuadro que representa el hecho con el que se consuma la independencia de nuestro país.




    Nótese que la grafía de la discordia está presente tanto en la palabra MéXico como en EXército,(si tienen vista de lupa lo podrán notar).
    Josef dio el Víctor.

  8. #8
    Tapatio está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    14 mar, 12
    Mensajes
    155
    Post Thanks / Like

    Re: ¿México o Méjico?

    @Mexispano
    ¿que ganas en burlarte de un compatriota?
    ahh se me olvidaba que hispanista es sinonimo de malinchista,siempre los españoles tienen la razón.

  9. #9
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: ¿México o Méjico?

    Cita Iniciado por Tapatio Ver mensaje
    @Mexispano
    ¿que ganas en burlarte de un compatriota?
    ahh se me olvidaba que hispanista es sinonimo de malinchista,siempre los españoles tienen la razón.
    Oh, era solo una broma.

    Última edición por Mexispano; 22/01/2014 a las 05:19

  10. #10
    Avatar de Josef
    Josef está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    13 abr, 12
    Mensajes
    311
    Post Thanks / Like

    Re: ¿México o Méjico?

    Cita Iniciado por Mexispano Ver mensaje



    Nótese que la grafía de la discordia está presente tanto en la palabra MéXico como en EXército,(si tienen vista de lupa lo podrán notar).
    Tengo un libro titulado Historia de Oaxaca del padre José Antonio Gay, en donde se mencionan ciudades como Jamiltepec (que actualmente así es escribe), Jojocotlán (actualmente se escribe Xoxocotlán).

    Mixtepec (se pronuncia Micstepec o Migstepec)
    Tlaxiaco (asi se escribe actualmente).
    Mije (Mixe actualmente se escribe.)

    En fin, es un sinnúmero de localidades que divergen entre la X y la J.
    "Vive en el mundo como sino hubiera más en él que Dios y tu alma: para que no pueda tu corazón ser detenido por cosa humana." SJ+

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿México o Méjico?

    Y en el caso de Xochimilco, tengo entendido que se pronuncia "sochimilco", ¿no?

  12. #12
    Avatar de Josef
    Josef está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    13 abr, 12
    Mensajes
    311
    Post Thanks / Like

    Re: ¿México o Méjico?

    pues así he oído que lo pronuncian sochimilco. Aunque etimológicamente todos estos nombres que digo provienen de vocablos de lenguas indígenas de México.
    "Vive en el mundo como sino hubiera más en él que Dios y tu alma: para que no pueda tu corazón ser detenido por cosa humana." SJ+

  13. #13
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: ¿México o Méjico?

    Tapatio, si eres indigena, dale gracias a Dios de que no hayan sido los protestantes los que evangelizaron tu tierra, porque entonces tú ahora mismo no estarías aquí. O en el mejor de los casos, estarías en una reserva como un animal en un zoológico. Pregúntaselo a los indígenas de Norteamérica.
    jasarhez dio el Víctor.

  14. #14
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: ¿México o Méjico?

    Cita Iniciado por Adriano Ver mensaje
    Tapatio, si eres indigena, dale gracias a Dios de que no hayan sido los protestantes los que evangelizaron tu tierra, porque entonces tú ahora mismo no estarías aquí. O en el mejor de los casos, estarías en una reserva como un animal en un zoológico. Pregúntaselo a los indígenas de Norteamérica.
    Excelente contestación, Adriano. Es que yo me siento incómodo hasta incluso cuando alguien le dice a Tapatio que, en su libertad individual, está en su derecho de abrazar el credo que mejor considere como 'correcto'. Y es que yo, referido a estas cuestiones, expresiones tales como 'libertad individual' o 'derecho' me parecen sacadas fuera de contexto. Y es que no creo mucho que se diga en la libertad religiosa.

    __________
    Y efectivamente, este personaje de resultar ser indígena, sin lugar a dudas... como bien dices, hubiera merecido que sus ancestros hubieran sido 'evangelizados' por sus muy queridos herejes protestantes que conquistaron norteamérica. Y si no lo fuera, lo único que demostraría con su actitud es su más absoluta estupidez o villanía. Porque, hay que ser villano para abrazar el protestantismo. ¡Antes prefiero a un ateo...!. Es que me saca de quicio escuchar a alguien atacando a la Iglesia Católica desde las filas del protestantismo. ¡Valiente basura calvinista!.

    El protestantismo ha sido el principal culpable de la proliferación y triunfo en Centro Europa primero, y después en el resto del mundo, del liberalismo.
    Última edición por jasarhez; 23/01/2014 a las 15:33
    Hyeronimus y Adriano dieron el Víctor.

  15. #15
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,443
    Post Thanks / Like

    Re: ¿México o Méjico?

    MeXico: La dichosa X de las narices solo ha servido para que todos los no hispanohablantes pronuncien Meksico (anglosajones, franceses) o Meshico (portugueses y otros) o MeKshico y ninguno de ellos sepa que la x debe pronunciarse como la j española, o como la h aspirada. Esa es la gracia de los tontos de la x.
    Valmadian, jasarhez y Josef dieron el Víctor.
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

  16. #16
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿México o Méjico?

    Y para que los hispanohablantes de muchos países pronuncien Texas como "tecsas" en vez de "tejas".

  17. #17
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: ¿México o Méjico?

    ZZ_Top-Tejas-Frontal.jpg

    Al menos ellos, pese a ser anglosajones, lo han escrito bien (jaja)
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  18. #18
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: ¿México o Méjico?

    Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
    MeXico: La dichosa X de las narices solo ha servido para que todos los no hispanohablantes pronuncien Meksico (anglosajones, franceses) o Meshico (portugueses y otros) o MeKshico y ninguno de ellos sepa que la x debe pronunciarse como la j española, o como la h aspirada. Esa es la gracia de los tontos de la x.
    Cuanto a los luso-hablantes, no tenemos ni j española ni h aspirada. Pero coincido en que la "x" sólo ha agrandado la confusión. Algo similar ocurre en el caso de Moçambique. Mismo en Francia, donde la ç existe en francés, pronuncian Mozambique cuando debería ser algo como Mosambique o Mossambique.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  19. #19
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: ¿México o Méjico?

    LA HISTORIA Y LA ORTOGRAFÍA


    MÉJICO








    MÉXICO











    MÉJICO o MÉXICO







    MÉCSICO o MÉGICO


    VEAMOS UN POCO LA HISTORIA DE ESTE PAÍS
    El primer nombre con que se designó al conjunto de territorios descubiertos y conquistados por Hernán Cortés y sus aliados desde 1521, fue el de:


    “LA NUEVA ESPAÑA DEL MAR OCÉANO”

    Este apelativo fue sugerido por Cortés, al Emperador don Carlos I de España, en su Tercera Carta de Relación, escrita en la villa de Coyoacán. La razón que dio Cortés era:
    “Por la semejanza de sus paisajes y clima con la Vieja España”.




    MESHICO-TENOCHTITLÁN



    He aquí, el nombre original indígena de la capital del Reino de Moctezuma:


    Meshico-Tenochtitlán, que seguiría siendo el centro de la Nueva España, a lo largo de tres centurias, y que con el tiempo llegó a ser: "LA CAPITAL DEL MUNDO” apelativo que le daban los novohispanos del siglo XVII. Por encontrarse en el lugar equidistante entre los dos océanos: El Pacífico o Mar de Sur y el Atlántico o Golfo de México. Y ser paso obligado de los viajeros que iban desde la Península Ibérica a las Islas Filipinas y viceversa.

    DISCUSIÓN O REFLEXIÓN

    Entre las muchas cosas y actitudes incomprensibles para la sana lógica; que tiene el “mecsicano” común; hay una primordial:


    Se trata de la grafía y pronunciación del nombre de su país y el patronímico correspondiente. ¡Nada menos!


    Según la Historia, como hemos visto; este país nació llamándose la “Nueva España del Mar Océano” y llegó a comprender, a fines del siglo XVIII, inmensos territorios del Norte y del Centro del continente americano. Desde Alaska hasta Centroamérica.


    Ahora bien; su ciudad capital seguiría siendo llamada con el nombre que le habían impuesto sus fundadores paganos del siglo XIV; como Meshico-Tenoshtitlan (Tenustitán, Temistitán, etc. etc.)


    Durante los tres siglos del Virreinato, el nombre de la ciudad de México se escribió con “x” pero siempre refiriéndose a la capital de Nueva España, y a los nativos de la capital, se les llamaba mexicanos.


    Nunca, durante los casi tres siglos del Virreinato, se mencionaron los territorios de la Nueva España como MÉXICO o MÉJICO y menos a sus habitantes se les llamó, como mexicanos o mejicanos, sino como novohispanos.


    También, durante los siglos XVI, XVII y XVIII, la pronunciación de la letra equis (X) en nuestro idioma castellano fue cambiando o si se quiere evolucionando, desde el sonido (sh) suave, como lo escribieron Hernán Cortés y Bernal Díaz del Castillo en las palabras Meshico-(Mexico) y meshicano-(mexicano) o la pronunciación (gs) como en dexar, abaxo, debaxo, vox, quexa, Alexandro, Xerxes. Hasta hasta llegar al sonido (cs) más fuerte, en las palabras como: “extremo, próximo, anexo, extenso, etc. etc. y en otras (g) o (j) como: dejar, gemir, etc.


    Pero, hacia finales del siglo XVIII, la letra X tenía un doble sonido: Por un lado el sonido (cs) y por otro el sonido fuerte (gj) de la letra jota actual (J). Había confusión y ninguna regla fue implementada.


    LAS COSAS VAN A CAMBIAR ENTRANDO EL SIGLO XIX

    Los territorios de la otrora Nueva España fueron “bautizados” por los revolucionarios novohispanos rebeldes al gobierno de la Corona Española de principios del siglo XIX, con el nombre de su capital: LA CIUDAD DE MÉXICO.


    Grave error impuesto dictatorialmente, porque muchos no querían el apelativo natural de novohispanos, y por ello se refirieron a todos territorios de la Nueva España y a ellos mismos, con el apelativo de MÉJICO o MEJICANOS, como aparece en muchos de los documentos a partir de 1820.


    SON PUES, LOS LIBERALES, YA MODERNIZADOS QUIENES ESCRIBIERON MÉJICO CON EL SONIDO MODERNO DE LA LETRA “JOTA”.


    Como la x tenía en la segunda mitad del siglo XVIII, una pronunciación muy variable; podemos suponer que México se pronunciaba ya “Méjico”, aunque, por costumbre, se seguía escribiendo “México”.
    Los propios gobernantes liberales y los historiadores de 1840-50 se dieron cuenta de ese error y comenzaron a escribir sus documentos: Méjico y mejicanos, como era la pronunciación natural de sus habitantes. Ya nadie pronunciaba Méshico, ni Mégsico.


    He aquí la portada de un libro de esos años.







    INCONGRUENCIAS

    A ninguno de los fundadores de las nuevas naciones americanas separadas del Imperio Español de principios del siglo XIX, se les ocurrió llamar a sus nuevos países independientes con el mismo nombre de sus RESPECTIVAS CIUDADES CAPITALES. Salvo la República de Guatemala, que a imitación de los mexicanos lo hizo así.
    A nadie en su sano juicio, se le hubiera ocurrido nombrar: Paris a toda Francia; Madrid a toda España, Berlín a toda Alemania; Londres a toda Inglaterra, Moscú a toda Rusia, Tokio a todo el Japón; Río Janeiro a todo el Brasil; Bogotá a toda Colombia, Buenos Aires a toda Argentina, etc. etc.


    Los pensadores mexicanos, los filósofos y las personas que suelen meditar, aunque sea de manera superficial, sobre lo que sucede con las palabras México o Méjico, no han tocado este tema, precisamente, por falta de profundidad en su pensamiento o por desinterés en la materia.
    Entonces, hay que preguntarnos: ¿Por qué fue así? A guisa de investigar esa razón, hemos encontrado ciertas pruebas en documentos anteriores al levantamiento de los insurgentes rebeldes a la Corona Española.


    Y para sorpresa de muchos, la respuesta está en los individuos que proyectaron la separación de la Nueva España del Imperio Español, a fines del siglo XVIII. Estos sujetos han sido los republicanos anglo-norteamericanos. Quienes crearon la Doctrina político-religiosa del “DESTINO MANIFIESTO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA” para destruir, confundir y sujetar a la población novohispana, y arebatarle sus territorios, quitarle esa riqueza, para que en lo futuro, no se organizara en una nación fuerte e independiente. Y en la correspondencia con sus protegidos los revolucionarios liberales mecsicanos escribieron con la letra x, pronunciada “cs”: Mécsico y mecsicanos, y también confundiendo el Virreinato de la Nueva España con una nueva República que se llamaría Mecsico. (1)










    (1) Don Agustín de Iturbide el padre de la nación mexicana independiente, se asemeja en mucho al fundador de la Nueva España; Hernán Cortés. Porque ambos, eran adalides de los valores eternos de la hispanidad, valores mismos de la civilización cristiana. Creó el Imperio Mexicano (escrito con “x”) Concepto de nación proyectada como una monarquía católica y aristocrática, adalid de la Hispanidad americana y que a partir de la Independencia nacería la nación Mexicana y los habitantes de cualquier parte de su geografía se llamarían mexicanos, no nada más los habitantes de su capital, la ciudad de México.
    LA LETRA (X) EN NUESTRA LENGUA CASTELLANA.

    Actualmente, dice la “Nueva Enciclopedia Sopena”, refiriéndose a la vigésima sexta letra del abecedario español:


    “Antiguamente, la letra (X) representó dos sonidos: uno doble compuesto de la (K) o de la (G) suave junto a la (S): (KS) o (GS), y otro simple igual al de la (CH) francesa: Meshico o meshicano. Que hoy conserva en algunos dialectos como el bable (dialecto asturiano). Después tuvo valor de jota (J): Actualmente, solo tiene el sonido de (CS), como texto, extremo, léxico, xenofobia, xenofilia, anexo, etc. etc.”

    Como hemos visto, en la Enciclopedia de la lengua española Sopena, nos dice tajantemente: “Después tuvo el valor de jota”. Pero no dice más, sin referirse a las fechas aproximadas de esa pronunciación. Actualmente la letra (X) sólo tiene el sonido de (CS).
    Por lo tanto, los mejicanos del siglo XXI pronuncian el nombre de su país: MÉJICO, pero los escriben “México”. Y a sus nativos los llaman mejicanos, pero escriben el gentilicio “mexicanos” con x (cs). A todas luces se trata de una incongruencia, y muy grave.
    Ya durante el siglo XVIII en sonido de la equis era como jota, pero también ciertas palabras se escribían con (x) y se pronunciaban (cs).
    Ejemplos: “que no haya dexado a la justa libertad y sencillez del lenguaje, etc. Reflexione pues mi lector estos exemplos, “dixese”, “influxos”, “exército”, “reflexione” “expresar, “máximo”.




    En esa misma época se decía “dejado”, “reflexión”, “ejemplos”, “dijese”, “influjos”, “ejército”. “expresar” y “máximo” (conservan, hasta hoy, su pronunciación y su grafía).





    CONCLUSIÓN

    El error de pronunciación y grafía de las palabras México, Méjico; mexicano y mejicano, sigue en pie con la correspondiente confusión mental de los propios mejicanos. Pero, no han llegado todavía, filósofos y filólogos que puedan resolver de una vez por todas estas discrepancias.
    Solamente, la costumbre de cometer diariamente este error, ha desembocado en apuntar, que se trata de una excepción a las reglas del alfabeto castellano. ¡Y creemos que así queda y quedará por mucho tiempo, por el desinterés de los propios mejicanos o mecsicanos para resolver la cuestión!


    Aunque lo lógico sería escribir el nombre del país y su gentilicio, como se pronuncia en nuestro idioma castellano o español:


    ¡MÉJICO Y MEJICANOS!


    LUIS OZDEN. Abril de 2016.










    Academia de Hernán Cortés: LA HISTORIA Y LA ORTOGRAFÍA
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  20. #20
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: ¿México o Méjico?

    Cita Iniciado por Tapatio Ver mensaje
    La X tiene un significado especial porque muchas palabras autóctonas al ser escritas en español, se utilizo mucho la letra X.
    Lugares:
    Xalisco
    Oaxaca
    Tlaxcala
    Xalostoc
    Y muchos otros..

    alimenticios:
    Nixtamal
    Xoconostle

    animales:

    Cacomixtle
    Xoloitzcuintle


    Otras:
    Chauxitle



    ¿Pues qué cree? que algún infame le jugó a la mala y cambió la autóctona X por una horrenda y europeizante J.














    Erasmus y Josef dieron el Víctor.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. Carlismo en Méjico.
    Por Tradición. en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 29/12/2016, 04:11
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Actividad Tradicionalista y carlista en Méjico.
    Por Tradición. en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/10/2006, 12:20
  5. La Democracia Actúa en Méjico
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/09/2006, 12:33

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •