Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 288

Tema: Peronismo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Josefo
    Josefo está desconectado excalibur
    Fecha de ingreso
    26 dic, 06
    Mensajes
    414
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Peronismo

    Estimado Walter. Me has quitado de la boca lo que quisiera decirle al amigo Juan Vergara. Recien hace un momento note tambien tu mensaje de respuesta a ICPM sobre el PJ, muy bueno. Con respecto a lo de preguntarse sobre la doctrina, no olvides que yo me lo pregunte al principio Y tengo el copyright( es una broma, je). Por otra parte, con el respeto que el amigo Juan me merece y hablando mas bien en general, el persistir en una idea no es necesariamente heroismo , depende si la idea es verdadera o buena, sino simplemente es persistencia en el error ( Nada personal con Juan ni con nadie , es una corrección de la idea)
    Vamos a la serio.
    Amigo Juan Vergara.
    Voy a seguir diciendote mas o menos lo mismo. Tu insistes en que el peronismo posee una doctrina, y que los pilares de esta son entre otros, la soberania y la justicia, pero he aqui que nuestro querido pais esta abarrotado de "justicialistas" y mas que justicia o soberania, hay un sainete diario. Son "falsos peronistas" ? Muy probable, pero como dije en un mensaje anterior, por mas que la heterogeneidad y la complejidad no sean propiedad de este movimiento, parece ser que la "doctrina" o la imagen de Peron son demasiado faciles de usufructuar.
    Recuerdo que has hablado de los montoneros y que no le perdonaron que quitara al "tio" ( Campora) del medio. Ultimamente, como veras, me he dedicado a hablar un poco de el, y repito: "Campora al gobierno, Peron al poder" . Los que votaron Campora-Solano Lima en 1973 votaron sobre todo a Peron, al personaje y su imagen, no habia "doctrina" que valga, y lo mismo , como tambien te habia dicho, pasa hoy con tantos sinverguenzas del partido.
    Veo que me agradeces lo de "Custodio de la Doctrina" , pero aun no me has contestado, en cuanto tal, porque ocurrio este fenomeno del que hablo mas arriba sobre el destino del movimiento en la actualidad.

    Paz.

    PD: Walter, muy interesante lo que me contestaste en el hilo "Para Nestor y Kristina. Durisimo". Lo respondere oportunamente
    Última edición por Josefo; 11/03/2009 a las 03:08
    " Hoy no me pienso ahorcar " ( G.k Chesterton)

  2. #2
    Avatar de Godofredo de Bouillo
    Godofredo de Bouillo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Mensajes
    704
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Peronismo

    La maldición de Funes
    El peronismo no pasa la prueba de la memoria

    Alvaro Abos
    Para LA NACION


    Noticias de Opinión: anterior | siguiente
    Miércoles 11 de marzo de 2009 | Publicado en edición impresa


    Ireneo Funes era un muchacho de Fray Bentos, dotado de una memoria prodigiosa. Si para la mayoría de las personas la amnesia es un grave peligro, pues prenuncia la decadencia vital, para Funes la amnesia hubiera sido una bendición. La memoria, Funes la padecía "como un vaciadero de basura". Recordaba sin cesar cada dolor, cada decepción . "Discernía continuamente los tranquilos avances de la corrupción; de las caries, de la fatiga. Notaba los progresos de la muerte, de la humedad." No tenía el consuelo del olvido, el pobre Funes, ni siquiera durante ese benévolo paréntesis que es el sueño.
    Traigo a colación el personaje inventado hace sesenta y cinco años por Jorge Luis Borges en el cuento Funes el memorioso ante la ronda de candidaturas y posibles alianzas para las elecciones de octubre. Ese desfile puede convertirse en una pesadilla para quienes, sin llegar, ni mucho menos, a la memoria inclemente de Funes, tampoco hemos caído en la amnesia.
    ¿Cómo olvidar qué han hecho en los últimos años la mayoría de los hombres sobre cuyas reuniones y proyectos la prensa nos ilustra en detalle? Eduardo Duhalde, Carlos Reutemann, Daniel Scioli, Luis Barrionuevo, Felipe Solá, Néstor Kirchner. Protagonistas de los hechos que en los últimos 25 años han conducido a este presente poco auspicioso de la Argentina.
    Son el peronismo realmente existente. Una sombra de lo que alguna vez fue un poderoso movimiento social, que expresó fuerzas nuevas y encarnó cambios históricos. Hoy, es el Gran Partido Oficial, una Nomenklatura, una liga de barones con canonjías inmutables, que repiten eternas rencillas y distanciamientos a los que siguen eternas reconciliaciones. Se me dirá: es injusto medir a tantos nombres con la misma vara. ¿Acaso no hay diferencias entre ellos?
    Sin duda que las hay, pero, si se mira la política argentina con un mínimo de perspectiva, no puede negarse que todos esos nombres provienen de un tronco común. Es el peronismo posterior a la dictadura militar, adaptado a las normas democráticas que, desde comienzos de la década de los ochenta del siglo XX, imperan en el mundo y en América latina. Ese tronco tiene una genealogía: todos los reyes, reinas y alféreces peronistas que juegan hoy en el tablero fueron peones de Carlos Menem, el político que instaló al partido peronista en el poder, un lugar que desde 1989 ocupa con muy fugaces intermitencias.
    No es necesario ser un Funes para recordarlos. Eduardo Duhalde fue, durante muchos de los diez años en los que Menem ejerció el poder, el delfín del riojano. Que luego Duhalde haya incurrido en el juego de la traición (ese que el peronismo practica de manera casi genética) a Menem (o viceversa) no atenúa dicha verdad. Eduardo Duhalde es hijo político de Carlos Menem. Felipe Solá fue ministro de Menem; Kirchner fue gobernador de Menem; Reutemann fue llevado a la política por Menem y llegó a la casa de gobierno de Santa Fe de la Veracruz de la mano de Carlos Menem. ¿Acaso puede decirse otra cosa de Carlos Ruckauf, de cada uno de los Rodríguez Saá y de José Manuel de la Sota, para citar a los barones en activo, o de otros caciques hoy en retiro, como José Luis Manzano y Carlos Grosso? Y los supuestos portadores de sangre nueva, como el gobernador Scioli, ¿acaso no fueron aportes a la política que también debemos a Menem, especialista en atraer hacia el poder a figuras de la farándula y el deporte?
    A nadie puede negársele el derecho de renovarse, de cambiar, de evolucionar. En una historia tan agitada como la argentina contemporánea, no hay inocentes, salvo que se haya nacido en probeta. Por otra parte, hay ya varias generaciones de argentinos que no han conocido más horizonte que las internas peronistas. Quien tiene menos de 40 años -y hasta podría decir menos de 45- no ha visto otra cosa que ese predominio y los esfuerzos titánicos y frustrados del no peronismo para reemplazarlo.
    Pero, en tal caso, una mirada crítica ha de interrogar a esas "nuevas" figuras sobre su relación con los patrones genéticos menemistas, toda vez que ello tiene que ver con los problemas que hoy mismo afligen al país.
    Lo que recalco es la hipocresía de quienes, inevitablemente, provienen de ese tronco, a cuyos valores, por fuerza, adhirieron, pero que se travisten con identidades diversas para favorecerse con la amnesia contemporánea.
    El travestismo es fácilmente detectable. La marca de fábrica del peronismo realmente existente es el predominio de la reproducción infinita del poder. La confrontación entre los barones peronistas contiene siempre, como el fruto a su carozo, la fidelidad a ese mandamiento que reza: "Lo importante es el poder, a cualquier costo".
    La alharaca de los conflictos intraperonistas a veces parece ocultar ese núcleo vital. La descendencia que el peronismo genera sin cesar viene, con frecuencia, disfrazada de antagonismo. Lo que acabo de escribir le viene como anillo al dedo a Néstor Kirchner, pero es aplicable a sus antiguos acólitos, esos que hoy se están convirtiendo en sus nuevos cuestionadores.
    En un espacio que parecía distinto, parece reproducirse ese rasgo con el que el peronismo infinito contamina incluso a aquellos que por cronología o ideología se dicen lejanos a él. Gabriela Michetti fue elegida para ejercer un cargo de la Ciudad de Buenos Aires. Si renuncia a dicha función para postularse como legisladora, opta por el internismo. Se alega que el Pro la necesita otra vez como candidata, y ella "se sacrifica" porque "el partido no tiene otra personalidad conocida". Pero si los ciudadanos la han votado, debe trabajar en el gobierno del que forma parte y desplegar allí la energía civil que la sociedad creyó ver en la candidata. Si su partido tiene o no personalidades electoralmente idóneas, es un problema de su partido, no de la sociedad a la que hoy Gabriela Michetti representa. En este caso, la impaciencia es la contracara de la amnesia. Aún más inexplicable es lo de Felipe Solá, de quien se dice que renunciaría a la banca de diputado, que ya ocupa, para postularse como candidato... ¡a diputado!
    ¡Qué difícil es concebir la función pública como sencillo servicio a la comunidad! Un cargo representativo es un "encargo" concreto y específico. Sólo en segundo lugar debería ser peldaño o eslabón para una carrera política personal.
    ¡Ya no hay Funes! El vertiginoso presente, con su salvaje catarata de sobreinformación, abrumaría hasta el privilegiado cerebro inventado por Borges. Pero los políticos tampoco deben menospreciar la memoria de sus representados. Algo recordamos, todavía.
    Última edición por Godofredo de Bouillo; 11/03/2009 a las 22:26

  3. #3
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Peronismo

    Estimado Josefo:
    Me preguntas mi opinión sobre ARC; antes me señalaste a BV.
    Dios mío, qué dúo!! Ambos sentían un visceral odio por el Peronismo, que para ellos significaba la encarnación de todo el mal sin nada de bien.
    Por otro lado, también detestaban al restaurador de las leyes, y en fin, en el fondo eran puro liberalismo, aunque levantaran la bandera de los cruzados o de la TFP (en el caso de BV).
    R. C. fue el fundador de la democracia cristiana, a la que Castellani calificó de católicos mistongos.
    Tanto en el hilo que tu iniciaste con la cuestión de Yapeyú, como en el presente he ido exponiendo algo de la doctrina Nacional Justicialista, y a quienes se enfrentaron tanto en nuestra Patria como en el exterior.
    Podría escribir y agregar mucho a lo dicho; pero si de antemano partes de la idea que el peronismo no tuvo doctrina, y que su conductor era un cínico, etc, etc, no creo que cambies de parecer.
    Una vez mas aclaro que a partir de los curas de la teología de la liberación, y del tercer mundo unidos a las ideas del Padre Camilo Torres, y en nuestra patria a la revista Cristianismo y Revolución, dirigida por el ex seminarista García Elorrio y comprometida en un todo con esa tendencia, a lo que se agregaba su adhesión y admiración al Che y a la Revolución cubana, se decidió infiltrarse o en la jerga marxista leninista lo que se denomina “entrismo” en el peronismo con el objeto de quedarse con el Movimiento vaciándolo de su doctrina y reemplazándola por lo que tu ya conoces.
    Los montos aparecieron en mayo de 1970 con el secuestro y posterior fusilamiento de Aramburu.
    En el peronismo, no los conocía nadie. Incluso Arrostito provenía del PC. En cuanto a Abal Medina, Ramus, Capuano Martinez, Firmenich, Velez, Crocco, etc. eran de la Acción Católica y de tendencias nacionalistas, que fueron captados por los curas Mujica, Carbone, Dri, etc; seguían a Cooke, que ya por ese tiempo se había distanciado totalmente de Perón y se había enrolado a las directivas de Fidel Castro.
    Leían a Abelardo Ramos (Troskista), Hernandez Arreguy (Marxista, y anti PC), y como te dije, la revista Cristianismo y Revolución, entre otros pasquines por el estilo.
    El General, hasta último momento intentó encuadrarlos precisamente dentro de la doctrina peronista, pero todo fue inútil.
    Obviamente que estoy simplificando mucho por razones de espacio.
    Salvando las distancias si seguimos tu argumentación, podríamos decir que como los cristianos no cumplimos con el evangelio, y hay millones que se autoproclaman cristianos y en la realidad no lo son, lo que no sirve es el Evangelio...
    Caído Juan Manuel de Rosas también el federalismo se transformó al día siguiente en una cueva de “yo no fui; Rosas era un tirano; etc, etc”; y esos mismos que el día anterior a Caseros cantaban loas al restaurador y mueras al salvaje, asqueroso e inmundo unitario Urquiza, el 3 de febrero de 1852 gritaron muera el inmundo traidor y asqueroso tirano Rosas y Viva el glorioso, benemérito y genial General Urquiza.
    Reitero que esta es la condición humana del hombre pecador.
    En lo que dices del tío Campora, eso se debió a una jugada política de Lanusse, que primero creyó que Perón lo iba a apoyar a cambio de la devolución del grado, el cadáver de Evita, 7 millones de dólares, y una serie de otras prebendas.
    Cuando Perón lo sacó carpiendo inventó aquel decreto en el cuál quién no estuviera en el país en determinada fecha no podía ser candidato. Eso obligó al Comando Estratégico a utilizar la fórmula Cámpora – Solano Lima, con el objeto de que cuando estos ganaran, renunciaran y convocaran de inmediato a una nueva elección a los fines de dar en tierra con la absurda disposición de Lanusse.
    El tío fue captado por sus hijos; los amigos de sus hijos entre los cuales estaba el guerrillero Bonasso, etc y no dejó tontera por hacer, lo que motivó la furia del General, que terminó enemistado con el.
    En Ezeiza existió la seria posibilidad de que lo mataran a Perón y de esta forma se quedaran con el poder a través de Cámpora.
    De allí que se ordenó al Comando Tactico un dispositivo preventivo para evitarlo.
    Bueno, esto se está haciendo demasiado largo… y no quiero ser tan pesado.
    Un abrazo.


  4. #4
    Avatar de Godofredo de Bouillo
    Godofredo de Bouillo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 08
    Mensajes
    704
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Peronismo

    Amigo y hermano Juan Vergara: desgraciadamente esto es lo que conozco del peronismo. Por eso es que me gusta leerlo a usted, por que intuyo que Perón fue mucho más que los que hoy lo representan y se dicen sus herederos o seguidores.
    Ahí remarqué un párrafo, por que me interesa que se reconozca esa verdad primigenia más que la actual.
    Un abrazo fraterno para usted y los suyos en Cristo y por Cristo


LinkBacks (?)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Esbozo de una cronologia del Nacionalismo argentino 1919-2000
    Por cruz_y_fierro en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 28
    Último mensaje: 28/07/2014, 08:33
  2. Respuestas: 22
    Último mensaje: 04/03/2009, 21:50
  3. Respuestas: 24
    Último mensaje: 26/01/2009, 19:51
  4. Las víctimas del castrismo
    Por Arnau Jara en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 25/01/2009, 18:04
  5. P.N.T ( Argentina)
    Por Josefo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 20/07/2007, 03:03

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •