Estimado Josefo:
Creo que hay que tener mucho cuidado en usar a Ambrosio Romero Carranza u otros autores democristianos como referencia en su crítica de Perón. En general, los democristianos preconciliares, como Romero Carranza, Manuel del Río, Manuel Ordóñez, etc. eran visceralmente anti-peronistas y de formación conservadora mitrista. Y, lamentablemente, también mucha gente ligada a TFP.
Lo mismo hay que cuidarse de sacar citas de su contexto. El hecho es que Perón expulsó a los Montoneros de la Plaza de Mayo y que los combatió aplicándoles la guerra de exterminio (que no fue invento de los militares del Proceso ni de López Rega) después del famoso copamiento del cuartel de Azul (si no recuerdo mal --y que Juan Vergara me corrija-- dijo que había que exterminarlos como ratas). Los mismos montoneros lo reconocen, "el Viejo era un milico y no iba a traicionar a los suyos" dijo (palabras más, palabras menos) Firmenich.
Frases como "revolución nacional", por ej., eran muy usadas en los '50 y '60, y no tenía ninguna connotación subversiva. El mismo Marcelo Sánchez Sorondo (que nunca fue peronista, aunque en el '73 se presentó como candidato a senador por el FREJULI) lideró este "movimiento".
Otra cuestión, por ej. su apoyo a Fidel Castro, se enmarca dentro de lo que eran los Países No Alineados, que incluían desde la Liga Arabe hasta la Cuba de Fidel y la España de Franco. Esto hay que analizarlo desde una perspectiva geoestratégica de ese tiempo.
Es que, profundizando un poco en el tema, Perón nunca dejó de ser militar y tengo para mí que muchas de sus políticas en su primer gobierno no fueron por una convicción ideológica, sino por una idea geoestratégica ante lo que Perón (y muchos otros) creían sería una inminente Tercera Guerra Mundial de la que nadie podría escapar y quedar neutral. En ese sentido, muchos militares de la generación de Perón habían visto cómo los países que no tenían industria pesada, trenes, etc. cayeron como moscas en los primeros meses de la Guerra Mundial. En este marco es comprensible la política de nacionalizaciones y el "malgasto" de millones de pesos-oro en diversos proyectos estatales (aviación, automotriz, motocicletas, petroleo, energía atómica, etc.). Por ej., se lo suele criticar a Perón por el affaire de la Isla Huemul, pero está claro que la fisión nuclear era una posibilidad y que nadie en la Argentina tenía posibilidades de saber de antemano que Richter era un estafador.
Lo que quiero decir es que creo que Perón no hizo lo que hizo por ideología sino por pragmatismo y, en todo caso, por geopolítica. El mismo Perón decía frente a los proyectos que querían hacer un Peronismo sin Perón (Ongaro y otros) que "la ideología del Peronismo es la de Perón". Por esto mismo, al afirmarse en el personalismo, creo que Perón es en última instancia el responsable de lo que sucedió con el Peronismo tras su muerte.
Dicho esto, no creo entonces que pueda hablarse de traidores a la doctrina peronista. ¿A qué Perón? ¿Al que adhirió a las Actas de Chapultepec, el que firmó los contratos con la Standard Oil y el que nombró masones como Tessaire en su gobierno? ¿O al que convirtió en ley la Enseñanza Religiosa, al que daba admirables discursos en el Día de la Raza y al que buscó consolidar la independencia económica de la Argentina?
En fin, como digo en otro hilo, la historia es demasiado compleja para tener miradas maniqueas o binarias sobre ella.
Marcadores