Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 220

Tema: ¿Debe Levantarse el Embargo a Cuba?

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: ¿Debe Levantarse el Embargo a Cuba?

    El pueblo cubano sabe que la gran mayoría de los problemas en Cuba poco o nada tienen que ver con el embargo americano y si mucho con la más larga, sistemática y criminal supresión de las libertades y derechos de todo tipo que se haya sufrido en la historia del país y de Latinoamérica.

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: ¿Debe Levantarse el Embargo a Cuba?

    Cita Iniciado por Tamakun Ver mensaje
    El pueblo cubano sabe que la gran mayoría de los problemas en Cuba poco o nada tienen que ver con el embargo americano y si mucho con la más larga, sistemática y criminal supresión de las libertades y derechos de todo tipo que se haya sufrido en la historia del país y de Latinoamérica.
    Pues entonces, es bien sencillo... Si es cierto que la gran mayoría de los problemas que se viven en la isla de Cuba son debidos a la falta de libertad (como si de la libertad se comiera...) y que el bloqueo, embargo... o como leches queráis llamarlo, realmente en nada influyera... entonces, con levantarlo, asunto arreglado. El gobierno de los Castro seguiría haciendo aguas por todas partes, dado que el embargo, bloqueo o lo que sea... no influye en nada y de paso le habrían quitado una importantísima baza propagandística a esa tiranía.

    Sin embargo los yanquis se empeñan en continuar con el bloqueo, embargo... o como leches quieran denominarlo. Un embargo que mas parece favorecer la propaganda de los Castro que "liberar" a la población que habita en la isla. Y por eso digo yo... Si esta teoría tuya fuera cierta, ¿no será que el gobierno yanqui lleva lustros aliado con la tiranía castrista?.

    ____________________
    Por otra parte, sí puedo decirte que, a consecuencia de ese embargo, bloqueo, o lo que leches sea... murieron asesinados tres marineros españoles en los años sesenta, cuando una lancha repleta de terroristas anticastristas, todos ellos equipados por la CIA... y por orden expresa del sucio gobierno de los EE.UU., atacaron a un barco español repleto de mercancías que el gobierno de España, en su soberanía nacional, había decidido enviar a nuestra querida isla. Y es que al Generalísimo, con toda la razón que le asistía... no le daba la real gana respetar ese sucio bloqueo, embargo, o lo que leches sea... porque, quizás, comprendía que con él, los yanquis únicamente pretendían imponer en la zona su asquerosa hegemonía por la fuerza. Y eso, la España de entonces no podía ni debía consentirlo, cuanto menos en la isla que antaño fuera provincia española. Por eso, la España del Caudillo tuvo la valentía de enviar barcos cargados con provisiones a Cuba.

    Y además, porque España, nación por aquél entonces soberana, se sentía con la libertad de comerciar con el país que le diera la real gana... Y por tanto no tenía por qué obedecer todo lo que los sucios yanquis le digan.


    ___________________________
    Y, repito, de todas formas algo no me cuadra en este argumento tuyo. Y pienso que el anticastrismo militante debería alejarse como de la peste de los Estados Unidos de América y de sus sucias políticas en el mundo. Ahh...! eso sí y dejar de referiros a Hispanoamérica con el masónico nombre de "latinoamérica".

    Reclamad la hispanidad de vuestra isla y dejar ya de mirar tantísimo a esa sucia nación anglosajona que por desgracia existe a cuarenta millas al norte de vuestra querida isla.


    ¡¡VIVA CUBA LIBRE!!
    (libre de la tiranía de los Castro y de la tiranía de la CIA)


    LA NOTICIA DE LA ÉPOCA:
    1964, septiembre 12.

    Fue atacado por lanchas piratas el buque español "Sierra de Aranzazu", que conducía mercancías hacia Cuba. La agresión se produjo a 75 millas al norte de Maisí, en Guantánamo. La agresión le costó la vida al capitán Don Pedro Ibargurengoitía y a dos tripulantes del navío.

    No-DO del 28 de septiembre de 1964 - Nº 1134A - RTVE.es




    Última edición por jasarhez; 27/04/2013 a las 22:22

  3. #3
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: ¿Debe Levantarse el Embargo a Cuba?

    Y si los americanos levantan el embargo ¿qué les vendemos?
    http://www.cubanet.org/articulos/y-si-los-americanos-levantan-el-embargo%E2%80%A6-%C2%BFque-les-vendemos/

    Noviembre 13, 2012 | Por Oscar Espinosa Chepe

    LA HABANA, Cuba, noviembre, www.cubanet.org -La importancia del mercado norteamericano para productos cubanos como el café, la miel de abeja y el carbón vegetal, así como otros que están en la cartera de exportaciones de la empresa Cubaexport, fue señalada por la Sra. Carolina Prieto Serrú, directora general de esa firma, pero culpó unilateralmente al supuesto bloqueo comercial a Cuba por la imposibilidad de vender en ese mercado, en una entrevista publicada por el periódico Trabajadores el 29 de octubre.

    Las limitaciones establecidas por el embargo norteamericano en cuanto a las compras de productos cubanos carecen de lógica al igual que otras restricciones que impiden desarrollar el comercio entre nuestros países, aunque no se puede obviar que desde hace más de 10 años, Estados Unidos es uno de los principales socios en el comercio de bienes de Cuba, con un monto de alrededor de 4,5 miles de millones de dólares en el período 2001-2011, convirtiéndose en uno de los principales proveedores de alimentos.

    No obstante, habría que preguntarse qué podría exportar Cuba de forma significativa a Estados Unidos, si se levantaran las restricciones a la compra de productos. Los volúmenes de café y la miel de abeja que pudieran ofertarse serían insignificantes debido a las bajas producciones actuales de esos rubros, que ni siquiera alcanzan para satisfacer las demandas mínimas del consumo nacional. Los cubanos prácticamente no consumen café, si no compran por el sistema de racionamiento al mes cuatro onzas de café mezclado con chícharos, fundamentalmente a causa de que hoy las cosechas están a menos del 10,0% de los niveles existentes a inicios de los años sesenta, habiéndose reducido el rendimiento de toneladas por hectárea a la tercera parte, según datos oficiales.

    A su vez la miel de abeja es muy difícil de conseguir por la población a no ser en el mercado negro, pues escasea hasta en las tiendas de venta en divisas. Los niveles de producción promedio del período 2007-2011 solo llegan al 62,0% del de los años 1985-89. Paralelamente, suponer que se haría un comercio importante vendiendo sacos de carbón vegetal a Estados Unidos, parece una idea demasiado optimista. Indudablemente podría venderse algunas cantidades de ron y tabaco, pero la producción de la hoja se ha deprimido notablemente. En el período 2006-2011 como promedio anual fue de 23,7 miles de toneladas, una reducción considerable respecto a lo logrado en los años 1984-89, que alcanzó las 42,6 miles como promedio, una reducción del 44,0%.

    Las dificultades para el ron se centran en problemas legales de marcas hoy en litigio, escenario que hace imposible que la marca cubana más reconocida, Havana Club, sea comercializada en el mercado estadounidense. Quizás una solución en el futuro seria promover otras marcas nacionales, de alta calidad, aunque hoy menos conocidas internacionalmente.

    Como seguramente conoce la directora general de Cubaexport, nuestro país por cada dólar de bienes exportados, importa 3 dólares. Esto ha creado un déficit acumulado en el período 2001-2010 de 56,5 miles de millones de dólares, una situación que se ha podido resolver hasta el momento por la exportación de servicios, fundamentalmente a Venezuela, pero que no podrá mantenerse eternamente.

    La agricultura no da señales de revitalización. Los niveles productivos continúan muy bajos, incluso las limitadas reformas, como la entrega de tierras en usufructo, no han incrementado la producción agropecuaria, que en 2011 no rebasaron siquiera las cotas de 2007.

    Puede coincidirse con la Sra. Prieto en que el mercado norteamericano ofrece enormes posibilidades para las exportaciones cubanas, pero para ello hay que tener productos para ofertar y, en los momentos actuales, la otrora azucarera del mundo no tiene prácticamente ni excedentes significativos de azúcar para vender al exterior.

    Por otra parte, el gobierno cubano debe abandonar la política de doble rasero que por un lado condena el embargo y por otro, cuando la actual Administración norteamericana ha dado señales de procurar vías de entendimiento, las ha boicoteado en el afán de preservar la coartada del enemigo externo para justificar la represión y el desastre nacional.
    El prestigio del tabaco cubano alrededor del mundo era el de una marca de calidad superior. La producción de hoja de tabaco alcanzó 44.000 toneladas métricas (TM) en 1958, con un total de 335 millones de cigarros, y una producción de 624 millones de cajetillas de cigarrillos. La industria tabacalera en 1958 represento el 10% de las exportaciones de la isla con un volumen de 11.434 millones de cigarrillos y 79 millones de cigarros recaudando $51 millones en ingresos. De acuerdo con la inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se calcula que los cigarros exportados en 1958 tendrian un valor de $385 millones en el 2010.

    En el 2010 la producción de hoja de tabaco alcanzó 20.500 TM, cigarros 375.6 millones de unidades de los cuales se exportaron 81,5 millones, y 13,1 millones de cajetillas de cigarrillos (ONE 2010). La producción de hoja de tabaco se redujo un 53% en comparación con 1958. El monopolio cubano del tabaco Habanos S.A., reportó ingresos de $369,4 millones de las ventas de cigarros en 2010.

    La economía de la isla está en ruinas. Cuba fue uno de los países más prósperos de América Latina antes de 1959. Bajo la dictadura militar de los hermanos Castros la economía de isla ha sido diezmada. ¿Cómo es posible que después de 53 años de fracasos todavía hay personas que defienden dicho régimen?

  4. #4
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: ¿Debe Levantarse el Embargo a Cuba?

    Otro gran éxito del régimen de los hermanos Castro. El 15 de septiembre de 1960, el régimen castrista se apodero de 16 fábricas de cigarros, 14 fábricas de cigarrillos y 20 almacenes de tabaco, poniendo fin a 300 años de desarrollo de la industria tabacalere que hizo de los cigarros cubanos los mejores del mundo. La nacionalización de la industria tabacalera fue el principio del fin de una de la principal fuente de ingresos de la isla. La capacidad destructiva de los hermanos Castro no tiene límites.

  5. #5
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: ¿Debe Levantarse el Embargo a Cuba?

    Los fabricantes de cigarros y los propietarios de las plantaciones de tabaco no tuvieron más remedio que salir de la isla con prácticamente casi nada, después de que sus propiedades fueran intervenidas y sus cuentas bancarias congeladas por el régimen castrista.

    Se asentaron en diferentes países alrededor del mundo. Comenzaron de nuevo y gracias a sus esfuerzos la plantación de tabaco y la industria tabacalera no cubana nació, al esparcir las semillas de tabaco que trajeron con ellos de Cuba alrededor del mundo.

    Han tenido un gran éxito en el establecimiento de plantaciones de tabaco y de la industria tabacalera en países como República Dominicana, Honduras, Ecuador, Nicaragua y otros. La República Dominicana se ha convertido en el mayor productor mundial de cigarros de primera calidad, superando por mucho la producción cubana bajo el régimen castrista.

  6. #6
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: ¿Debe Levantarse el Embargo a Cuba?

    Hoy en día la Republica Dominicana es el mayor productor mundial de cigarros de primera calidad, sobrepasando inclusive a Cuba.

    Producción de cigarros de primera calidad 2009:

    República Dominicana 110 millones
    Cuba 70 millones

    Si el régimen castrista no hubiera decimado la industria tabacalera, probablemente la industria tabacalera en la República Dominicana, las plantaciones Hondureñas y de Ecuador, no hubieran crecido tanto como lo han hecho. El exilio convirtió a los cubanos con experiencia tabacalera y cigarrera en maestros en la mezcla de las hojas de tabaco, que con sus experimentos con el mismo encontraron nuevos sabores y volvieron a recrear aquellos de su juventud.

  7. #7
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: ¿Debe Levantarse el Embargo a Cuba?

    La cosecha cafetalera cubana en 1958 alcanzó 43.600 toneladas y fue capaz de exportar 11.200 toneladas, incluso con una guerra de guerrillas que tenia lugar en la zona principal de cultivo del café. En 2010, la producción de café alcanzó solamente 5.500 MT. La producción de café siguió bajando, con una enorme reducción de 87,4% en comparación con 1958.

  8. #8
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: ¿Debe Levantarse el Embargo a Cuba?

    Cuba es un excelente ejemplo de cómo una nación muy exitosa en el hemisferio occidental fue destruida por el castrismo en el siglo XX. Hay muy pocas cosas positivas que se puedan decir acerca de dictaduras comunistas como la de Cuba, y tan es así que los izquierdistas en todas partes no tienen más remedio que señalar los defectos de otros países para mantener algo de su autoestima.

    En1956 la isla exportó 20.000 toneladas métricas (TM) decafé valorado en más de $20 millones. En 1957 produjo 43.600 TM de café y sólo exportó11.200TM, debido a la guerra de guerrillas en la Sierra Maestra, la principal zona productora decafé de la provincia de Oriente.

    En el 2010, la
    producción de café fue solamente de 5.500TM. En 1957 el per cápita de café, con una población de 6,6 millones, fue de 14,5 libras, y en el 2009, con una población de 11,2 millones, solamente de 1,0 libra. Saque sus propias conclusiones.
    .

  9. #9
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: ¿Debe Levantarse el Embargo a Cuba?


    Escrito por Indicado en la materia
    Domingo, 17 de Febrero de 2013 02:39
    http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...ViniQpus3C7iFw
    Esta semana ha concluido con las buenas noticias de que este domingo Yoani Sánchez llega a Brasil y el lunes tendrá su primera comparecencia pública. Eliecer Avila llegó a Suecia hace algunos días y el 25 y 26 de este mes visitará España. A Rosa María Paya le dieron finalmente el permiso para viajar al exterior.

    Son tres opositores de relieve a quienes el castrismo les ha permitido salir de Cuba. La dictadura habrá calculado el beneficio que a su imagen puede brindarle el gesto de dejarlos viajar. Habrán hecho un balance contra el daño que puedan provocar las declaraciones de ellos tres en el exterior.

    La tiranía está dispuesta a pagar el precio de las denuncias que hagan. El régimen creerá que tendrá a su favor algún puntaje. Calculan que la imagen de apertura que es comunicada en forma desproporcionada por algunos medios occidentales es un tanto que se anotan.

    Esto es parte de la estrategia de arrinconar a Washington para obligar a que los Estados Unidos ceda en dos cosas: Primero, que le permita a los ciudadanos estadounidenses viajar a Cuba. Segundo, que eventualmente se levante el embargo. El fin de la subvención venezolana atemoriza al régimen y solo los viajes de los turistas estadounidenses a Cuba y las inversiones de los Estados Unidos pueden salvar a la dictadura.

    Los cubanos de la oposición podemos disentir en cuanto a la conveniencia de levantar o mantener el embargo de los Estados Unidos a la tiranía.

    Los que crean que el embargo debe levantarse están en todo su derecho, pero es consecuente que simultáneamente señalen que la tragedia del pueblo cubano se debe a la dictadura y a su bloqueo contra todas las libertades y a su irrespeto sistemático de los derechos humanos. Así se evita que las personas que no conocen a fondo el asunto cubano puedan confundirse y que el régimen y sus cómplices en el exterior puedan escoger a su favor las declaraciones que les convengan.

    Los que creemos que el levantamiento del embargo facilitará que el régimen tome el camino de sistemas dictatoriales y corruptos como China, Vietnam y Rusia, insistimos que la alternativa posible y deseable es que el embargo se mantenga hasta que, como en el caso de Birmania, quien gobierne en Cuba ahora o en el futuro próximo se vea presionado a ceder hacia una transición auténticamente democrática.

    Al final del comunismo queremos tomar el camino de una democracia constitucional e institucional como hicieron Polonia, Hungría Checoeslovaquia y otras naciones.

    El argumento de que el embargo no ha derrotado al castrismo en medio siglo es un sofisma del pasado. Como lo es el que se utilizó por tanto tiempo de que el embargo justificaba la represión del régimen y la pobreza de la población. Hasta el pueblo cubano sabe que el embargo no es la razón de sus desgracias. Las penalidades contra los regímenes tiránicos tienen fuerza moral y además son más efectivas en una circunstancias que en otras.

    El embargo es una política apoyada por millones de ciudadanos estadounidenses que apoyan a la mayoría de los cubanos que tienen derechos al voto en los Estados Unidos. No es un capricho de Washington sino el resultado de las presiones legítimas de un sector de votantes en un sistema democrático.

    La verdad la conocemos todos. En Cuba no hay apertura, no hay tal transición a la democracia. Lo que existe es un espejismo. Una maniobra para perpetuarse en el poder. En Cuba el régimen agrede, arresta, condena y persigue a quien defiende o trabaja por un cambio hacia la democracia.

    El régimen quiere que se le levante el embargo para salir de la crisis que lo lleva al abismo, poder consolidarse y así cerrarle la puerta a la libertad, la democracia y el respeto a los derechos humanos.

    Comandante Huber Matos Benítez
    Secretario General de Cuba Independiente y Democrática

    Huber Matos esta en la cierto cuando dice que en Cuba lo que existe es un espejismo, pues solamente una apertura democrática que garantice la libertad de asociación y elecciones libres, puede sentar las bases para un estado de derecho.

    El régimen no busca un dialogo con los Estado Unidos, lo que busca es el levantamiento del embargo sin concesiones de su parte.

  10. #10
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: ¿Debe Levantarse el Embargo a Cuba?

    El régimen trata por todos los medios de que se levante el embargo, para así aminorar el problema económico y mantenerse en el poder. Hasta ahora ha dependido par subsistir de los subsidios de la Unión Soviética y Venezuela.

    Al levantarse el embargo, la infusión de prestamos y líneas de crédito garantizado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, reemplazaría los subsidios de la Unión Soviética y Venezuela. Esto ocasionaría el retraso de la transición del pueblo cubano hacia la democracia, garantizando décadas adicionales de opresión y miseria. El tiránico régimen Castrista mira hacia el día cuando el desproporcionado tamaño del aparato militar y el masivo servicio represivo de la seguridad serian mantenidos a expensas de los contribuyentes del gobierno de los Estados Unidos.

  11. #11
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: ¿Debe Levantarse el Embargo a Cuba?

    Cita Iniciado por Tamakun Ver mensaje
    Huber Matos esta en la cierto cuando dice que en Cuba lo que existe es un espejismo, pues solamente una apertura democrática que garantice la libertad de asociación y elecciones libres, puede sentar las bases para un estado de derecho.
    ¿Elecciones libres?, ¿Estado de Derecho?, ¿Democracia...?
    Si algunos cubanos queréis esa mierda, y finalmente lo conseguís, seréis bienvenidos al club de los idiotas. Yo personalmente daría mi brazo derecho porque mi país (España) saliera lo antes posible del mísmo.
    Adriano dio el Víctor.

  12. #12
    Avatar de Adriano
    Adriano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    05 mar, 13
    Mensajes
    561
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: ¿Debe Levantarse el Embargo a Cuba?

    La democracia es algo tan maravilloso que en España la primera causa de muerte entre los jóvenes es el suicidio, por encima ya de los accidentes de tráfico (Y mira que también hay borrachos...) Es que como la democracia te hace tan feliz y progresar tanto... Yo cuando salgo a la calle no veo ni a un solo mendigo rebuscando en la basura al lado de un comercio lujoso. Eso en la democracia no pasa porque somos todos iguales.

    Para eso os podéis quedar con el comunismo.

  13. #13
    Avatar de Tamakun
    Tamakun está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    29 ene, 09
    Mensajes
    786
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: ¿Debe Levantarse el Embargo a Cuba?

    ELEMBARGO Y LAS PREGUNTAS QUE CASI NADIE SE HACE O HACEN
    http://cubasikastrono-3.blogspot.ca/

    Por Pedro Martori
    22 marzo 2013

    Aquellas personas que por cualquierrazón, sean cuales sean, sostienen que se debería levantar el Embargocontra Castro, raras veces o nunca se preguntan las siguientes cuestiones :

    1.- PORQUE en un archipiélagocomo Cuba, con un clima tan clemente y bueno para la Agricultura y la cría deganados, hace 53 años que BUEN NUMERO de los productos del agro estánRACIONADOS? Acaso los bananos, la yuca, la papa, los mangos, los cítricos, el maíz,tomates, ajos, cebollas etc. y tantos otros productos del agro vienen de losUSA o de algún otro país?

    O acaso con el número de cabezas deganado vacuno, porcino etc. que existían antes de 1959 y que crecía por añosera necesario que el régimen impusiera un RACIONAMIENTO AL PUEBLO CUBANO Y QUEDURA HASTA ESTE DIA DE HOY?
    EN LA CUBA DE ANTES DE 1959 EXISTIA UNCAPITULO GANADERO QUE POSEIA MAS DE 6 MILLONES DE CABEZAS DE GANADO VACUNO. Yese número iba en incremento, pues ya Cuba empezaba a exportar carnes y ganado.Pero ante tal número de cabezas de ganado, implícito quedaría el hecho de la producciónlechera y productos lácteos. Por lo tanto se impone la pregunta:

    PORQUE EL RACIONAMIENTO DE LA LECHE YSUS PROD. DERIVADOS DESDE 1961 SI EL PAIS PRODUCIA CERCA DE 1,000MILLONES DE LITROS DE LECHE ?????

    Pero lo peor es que después de la usurpacióndel Poder por Castro, y ya en 1967-8 anunciaba rimbombantemente, que el país importaríavacas lecheras del Canadá y que los planes de establecer vaquerías muy modernasen todo el país darían la cantidad de leche más que suficiente paraquitar el racionamiento. En efecto, Castro importo un buen numero de vacas de Canadá,muchas venían con tuberculosis vacuna, pero aun así logro que un buennumero empezaran a producir. El fiasco vino cuando al pueblo no le llego ni unasola gota de leche fresca hasta el día de hoy y ese producto sigue racionado.Por lo que los que tanto hablan del Embargo, debieran preguntarse quépaso y a donde se va la leche que se producía o produce en Cuba ? Y porque elpueblo sigue crinado de dicho producto. Pero aclaremos que la única "leche fresca" que le venden al pueblo es solo para menores de 7 y mayoresde 65 años, Y QUE ADEMAS NO SE TRATA DE LECHE FRESCA sino de una mezclade leche en POLVO CON EL SUERO O LA PARTE ACUOSA DE LA LECHE FRESCA. Pues lacrema el régimen la separa para convertirla en otros productos que elpueblo cubano ve en solo contadas ocasiones en sus mesas.

    Y de nuevo se impone la pregunta : Acasoel Embargo tiene algo que ver con la escasez que sufre el pueblo de carnes,leche y demás productos vacunos donde habían mas de 30,000 vacas lecheras y20,000 toros padreando y donde además el mismo régimen empezó un plan de InseminaciónArtificial para aumentar en números el capitulo vacuno ???

    COMO ES POSIBLE QUE CON CINCO O MASMILLONES DE TRBAJADORES cubanos, que segúnel régimen y los mismos izquierdistas proclaman están tan capacitados, y que sebenefician de un sistema de Salud tan " eficaz " y que gozan de tanbuena salud, no sean capaces de producir sus propios alimentos y poner en susmesas las tres comidas del día para sus familias ????
    COMO ES POSIBLE QUE CUBA SIENDO UNARCHIPIELAGO RODEADO DE MARES POR TODOS LADOS y cuyas costas y aguasterritoriales son tan ricas en peces y mariscos de tantas variedades de peces ydemás especies marinas, ese mismo régimen prohíba a los cubanos la pesca en suspropias playas y litorales ?? Y PORQUE ???

    Porque están racionados o casi nuncapueden comprar mariscos y ciertas especies de pescado en los mercados delgobierno Y PORQUE son arrestados aquellos que sean sorprendidos pescandoen esas mismas costas de Cuba ?????

    Si como vemos, y lo pueden constatar quienes no lo crean, todos esos productos no vienen de los USA sino seproducen o se pueden producir en la misma Cuba, entonces porque culpan alEmbargo --por los USA -- y NO AL REGIMEN DE LOS CASTROS POR BLOQUEAR YEMBARGAR DESDE DENTRO AL PUEBLO CUBANO IMPIDIENDOLES PESCAR en sus propiasplayas, CONSUMIR PRODUCTOS DE SU MISMO SUELO Y SUDOR ???

    Y PORQUE un gran número de esos productosestán aun racionados después de 53 años, mientras ese régimen sigue exportándolosy vendiéndolos -- MUCHOS DE ELLOS --en el extranjero...??? ADONDE VAN A PARARLOS BENEFICIOS MONETARIOS DE ESAS EXPORTACIONES ?????????

    Pero lo peor de todo es, que hoy a lavuelta de 54 años, el pueblo ve sus tierras agrícolas -- en gran parte o casiun 70-75 % -- llenas de malezas ,marabú y otros tipos de vegetaciónimproductivas... y a su otrora potente agro-industria azucarera reducida a sus másbajos niveles en toda la Historia de Cuba.

    Añadiéndose a todo eso el hechoque las infraestructuras ferroviarias, los caminos, puentes que sirven al Agrocubano están en un estado deplorable y decayendo cada día en un país que cuentacon CUATRO PLANTAS DE CEMENTO... PRODUCE MAS DE UN MILLON DE TONELADAS DEASFALTO que es procesado para convertirlo en combustible para las plantastermo-eléctricas...

    Y vuelvo a preguntar, todo eso que se veen Cuba es producto del Embargo externo o de los USA ???
    COMO ES QUE CON CUATRO PLANTAS DECEMENTO el pueblo vive en casuchas en ruinas o en condiciones tandeplorables como antihigiénicas ?? Acaso el CEMENTO VIENE DE LOS U.S.A. ??? YEL ASFALTO TAMBIEN ???
    ACASO ES EL EMBARGO ECON. DE LOS U.S.AEL QUE LE PROHIBE A LOS CUBANOS PESCAR EN SUS MARES Y PLAYAS ????

    ENTONCES SI LA RESPUESTA ES NO , PORQUEEL REGIMEN Y SUS LAAYOS O TITERES ENEL EXTRANJERO SIGUEN PIDIENDO ELLEVANTAMIENTO DE UNA LEY DE EMBARGO QUE NO AFECTA AL PUEBLO CUBANO EN NADA YQUE ES SIMPLEMENTE UN INSTRUMENTO SIMBOLICO DESDE CASI SU MISMO INICIO???

    Pues sabemos queHOY por HOY Castro importa de los USA alimentos, medicinas y mas... y los USAson el 5to. socio de Castro en los intercambios comerciales.
    El régimen gusta de presentarse como víctima de un gigante poderoso, empeñado en asfixiarlo. En la isla, el verdadero embargo, el que afecta la vida cotidiana del pueblo, es su régimen castrista. El lazo corredizo que asegura la perpetuación de una Cuba inmovilizada y pobre.

    El verdadero embargo económico son las innumerables leyes y medidas que ha creado y crea la dictadura castrista contra el pueblo para evitar perder el poder político y económico.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 17:06
  2. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  3. La Mafia....
    Por Ordóñez en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 08/03/2010, 07:25
  4. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  5. Encíclica del Papa Benedicto XVI
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/02/2006, 19:46

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •