Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 174

Tema: Monumento a Hernán Cortés en México

Ver modo hilado

  1. #10
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Monumento a Hernán Cortés en México

    Cita Iniciado por Tecpaneca Ver mensaje
    Hola Juan Vergara, tienes varios errores...

    1.- Hernan cortes no es el fundador de México, afortunadamente ya existía la capital azteca "México- Tenochtitlan", sí , con el nombre México ( se solicita no escribir nunca con "J").

    2.- Como bien dices no se puede negar que tengamos algo de sangre española, pero aceptarla es algo muy lejano a quererla o apreciarla, y el ser indiferente no es malo ni afecta a tus "antepasados" gente a la que jamas conociste y que dificilmente habrá hecho algo por dejarte un mundo mejor, partiendo de la realidad de que ya era hispano.

    3.-La "cultura hispana" tiene muy poca o casi nula participación en la evolución tecnológica del mundo moderno, ya sea en medicina, tecnología de las comunicaciones, sistemas de información etc. por lo que no significa mucho para la humanidad de hoy, los escritos de Lópe de vega bien se están pudriendo en un biblioteca sin generar dividendos.

    4.- la gente que deciende de españoles es la que peor vive en américa lo saque de mi propia experiencia, ya que he visto muy de cerca las terribles condiciones de pobreza extrema en México y Centroamérica que la hispanidad dejo...


    Solo veo un acierto en tu exposición, al reconocer la miseria en la "unidad"
    hispana y aceptar que era la única ventaja de descender de portugueses...

    No permitas que el amor natural que le tienes a tu "cultura" te impida ver su pobreza y su miserable herencia en América.

    Buenas noches.
    .
    Buenas noches Tecpaneca, tratare de hacer algunas aclaraciones, aunque dudo que nos entendamos pues respondemos a dos fuentes de Cultura diferente.
    Veo que le das más importancia a la Mecánica que a la Música, a la Técnica que al Canto, a lo material por sobre lo espiritual, a la Acción antes que a la Contemplación.
    No hay Partenon sin Homero, ni Roma sin Virgilio...
    Lo primero es el Compositor después viene el instrumento.
    En el principio era el Logos no la acción.
    Vero, Oír, y después hacer.
    Como decía el genial enigmático de Efeso: "Hay que tener el oído atento al ser de las cosas y obrar conforme a ello"
    El Aprecio y valoración de las raíces Romano-Hispanas el querer recrearlas, revivirlas, acrecentarlas, y trasmitirlas, no esta sometido al calculo, ni al tiempo, ni se pesa o se mide.
    Es algo que se Ama.
    De modo que no es posible ser "indiferente".
    Que significa eso de "gente que no conocí"?
    Acaso no conozco a Píndaro, Hesíodo, Sofocles, Eurípides, Heráclito, Platón, Cicerón, San Benito, Dante, San Juan de la Cruz, Hernan Cortés, Don Pedro de Mendoza, etc, etc.
    Pues te diré que los conozco y los considero mis maestros y amigos.
    En cambio no lo son estos Tecnócratas de la Global Invasión que responden a los Amos del Mundo.
    No comparto lo que dices que: "no significa mucho para la humanidad de hoy los escritos de Lope de Vega bien se están pudriendo en una biblioteca sin generar dividendos".
    Es es lo que opinaría el Mercader de Venecia.
    Así anda el mundo!
    Hombre, desde cuando se piensa que la Poesía Fundadora "genera dividendos", eso déjaselo para Pluton, o para el pensar Cartaginés...
    El Evangelio tampoco "genera dividendos" y es por eso que en estos aquerónticos tiempos los tecnócratas-caínicos, lo dejan que se "pudran" en la bibliotecas...
    Así nos va!
    Hispanoamérica se independizo hace más de 200 años y todavía le echamos la culpa de nuestra pobreza a España?
    No te párese que habría que buscar las causas por otro lado?
    Porque no investigar por el lado de la vil explotación de los Imperialismos y sus compañías multinacionales.
    O del despotismo y cipayismo de los grupos oligárquicos gobernantes, disfrazados de demócratas.
    En lo tocante al "único acierto" que vez en mi exposición, creo que no es tal, pues cuando me lamente de que no nos uníamos incluía a Portugal, que debió procurar la unidad hispánica y no el sometimiento a Inglaterra.
    Una última aclaración; no es "mi cultura", en toda caso sera mi herencia cultural.
    No existe "mi" cultura, pues ella proviene de la Tradición que comienza con los Hiperbóreos.
    Cordiales saludos.
    Última edición por juan vergara; 20/01/2014 a las 08:12
    Hyeronimus y Smetana dieron el Víctor.


LinkBacks (?)

  1. 20/11/2012, 03:17
  2. 18/11/2012, 03:58
  3. 13/10/2012, 00:04
  4. 04/08/2011, 06:21

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  2. Elogio del pudor
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 10/05/2018, 06:03
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 16:56

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •