Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6

Tema: España también estuvo en Indochina

Ver modo hilado

  1. #4
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: España también estuvo en Indochina

    La verdad es que este periodo de la historia de España resulta muy interesante, y poco conocida, la participación española en el Vietnam, llamado Conchinchina en esa época, mediados del XIX. En este escrito se repite mucho de lo dicho anteriormente, pero aún así lo inserto.

    Esta guerra fue llevada a cabo por Francia, que alegó como excusa la persecución a la que eran sometidos los católicos y misioneros. Francia se alió con España, después de la muerte de dos clérigos españoles, que habían sido sometidos a martirio, asesinados por el gobierno de Hue. Estos eran el dominico José María Díaz Sanjurjo, obispo de Plataea y vicario apostólico del Tonkin central, y luego de su sucesor Melchor García San Pedro (este último fue decapitado y expuesta su cabeza en la plaza central de Nan Din).

    Napoleón III pidió la ayuda a España para intervenir en Indochina, iniciativa seguida por la reina Isabel II y Martínez de la Rosa. Por esos años la política española era de total sumisión a los mandatos del emperador francés y de su segundo Imperio. España facilita a Francia un regimiento de 1200 soldados, con un tren de artillería incluido, y dos buques de vapor. La mayoría de los soldados españoles eran nativos filipinos, tagalos, mandados por la oficialidad peninsular. Estas tropas fueron mucho más eficaces que las francesas, ya que estaban totalmente aclimatados a la zona, no así los soldados franceses, todos venidos de la metrópoli.

    La fortaleza de Tourane, cerca de la capital del imperial de Hue, muy bien defendida con soldados bien pertrechados, con murallas de 15 metros, reforzadas con 1000 piezas de artillería de bronce, al final es tomada por los aliados, algunas de estas piezas de artillería se encuentran expuestos en el museo del ejército de Madrid (próximamente en Toledo).

    En febrero de 1859 cae Saigón en manos de las tropas franco españolas, otras ciudades y fortalezas son tomadas después, entre ellas la fortaleza de My Tho, que es luego administrada por los españoles. Este fuerte es ahora una de las ciudades más populosas del delta del Mekong, y sus habitantes ignoran que ellos, y su región, fueron parte del reino de España alguna vez. Ah, decir como anécdota que un joven oficial, Miguel Primo de Ribera, destaco en la toma de ese fuerte.

    Durante toda la contienda los soldados españoles habían demostrado gran valentía y preparación, así reconocido por las autoridades francesas. Muchos lograron ascensos y recibieron la medalla de Indochina, creada para esta guerra.

    Acabada la campaña Francia obliga a los españoles que devuelvan el grueso de las tropas a Filipinas, dejando sólo una guarnición de 200 soldados y cuatro oficiales en la región, al mando del coronel Carlos Palanca Gutiérrez, que al no estar de acuerdo es cesado.

    Poco dura la tranquilidad, en breve estalla otra revuelta que obliga a España a tomar las armas de nuevo, la ciudad de Go Cong es tomada. Un siglo después, 1967, los españoles volverían a esta zona, ahora como cooperantes sanitarios, apoyando a las tropas norteamericanas en Vietnam.

    Imágenes, de izquierda a derecha:
    El dominico mártir José María Díaz Sanjurjo, tropas españolas en la Conchinchina, medalla de Indochina.
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Última edición por Val; 03/04/2007 a las 22:00

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •