
Iniciado por
Irmão de Cá
Hasta aquí coincido totalmente con usted, Sr. Alacrán.
Aquí solo en parte. Aunque la palabra HISPANIA se ha utilizado ininterrumpidamente para referirse geográficamente a la Península, (lo que per se no es muy correcto, ya que la provincia romana de Hispania por mucho tiempo no se ha limitado geográficamente a la Península), políticamente no ha sido así. No lo ha sido por lo menos hasta que, Alfonso VII de León y Castilla ha sido coronado como IMPERATOR TOTVS HISPANIAE, aspirando así a reunir los diferentes reinos y recrear (no restablecer) la unión política del reino visigodo de Hispania. Es exactamente por ese tiempo - inicio del siglo XII - que el condado portucalense se independiza como reino y se aparta de ese proyecto. Era ya Portugal una nación en siglo XII? Claro que no! Se separó por la ambición política y económica de su príncipe y de su hidalguía. Lo era cualquier de los reinos hispanos de aquél tiempo? También no. Los súbditos se limitaban a obedecer a sus soberanos y los servos a sus señores - no lo hacían por que se "sentían" muy leoneses o muy navarros. Lo era el conjunto de los reinos hispanos, con excepción de Portugal, que a partir del siglo XII se puede llamar de España ? Quizás si. Porque una nación es supuesto que "nazca" en fecha cierta y por razón conocida, de algo preexistente y del cuál se distingue: Fecha cierta - 1135; Razón conocida - recrear la unión política hispano-goda; De qué se distingue - de la ocupación musulmán y de la división política.
Pero quizás no haya sido en 1135 que ha empezado la nación española. Después de Alfonso VII la unión de los reinos de León y Castilla se ha deshecho y el mismo titulo de IMPERATOR TOTVS HISPANIAE ha caído en desuso. Y después, solo con el matrimonio de los Reyes Católicos se asiste a un definitivo impulso a la unión politica de España, que se consolidará en la monarquía hispánica de Carlos I y Felipe II. Empero, notemos que uno y otro se intitulan HISPANIARVM REX, rey de las Españas; si existiera entonces una nación española, porque sería plural su nombre? Puede que sería plural el nombre por haber muchas naciones españolas, la peninsulares, las otras europeas y las de Indias occidentales y orientales... naciones de las cuales Felipe II, aunque haya heredado la corona portuguesa, distingue Portugal al titularse, después de 1580, HISPANIARVM ET PORTVGALIAE REX, rey de las Españas y de Portugal...
En fin, el tema de la nación española es muy complejo; y muy difícil es de coincidir en cuando ha empezado. Lo que es cierto es que ESPAÑA sí que existe y existe como nación. Hay mucha gente - todavía - que antes de más se puede definir como ESPAÑOLA, y mucha también como ESPAÑOLA y no más. Digan lo que digan los otros y, sobretodos, los otros que mandan. Y esto no siempre ha sido así. Hasta 1035 (por lo menos) no ha sido así. Por eso yo digo que España sí que es una nación; pero que no lo era hasta ahí (por lo menos). La patria de los españoles, la tierra ancestral hispana, esa sí que siempre se ha llamado de HISPANIA o ESPAÑA.
Marcadores