¿Península Ibérica?

El nombre de Península Ibérica es menos correcto que el término Hispánica debido a que el pueblo íbero, del que deriva el nombre, solo se asentaba en una parte de la península mientras que Hispania representó a toda la península (incluida Portugal).
La unión de las Coronas de Castilla y Aragón (y más tarde el Reino de Navarra) se quedó con el nombre de la antigua Nación engendrada por Roma y creada por el Reino Visigodo, a pesar de que los Reyes Católicos eran reacios a llamar a la unión de sus Coronas (Castilla y Aragón) con el nombre de España, pues no eran reyes de toda España, ya que les faltaban los reinos de Portugal y Navarra.
El hecho de que la península Hispánica quedara dividida en 2 Estados (Portugal y España) hizo que la historiografía se preocupara de buscar otro nombre a nuestra península para no “herir sensibilidades “, aunque traicionando el origen e historia de Portugal.
Como vemos en este mapa, que divide a los pueblos íberos de celtas y celtíberos, los íberos nunca se asentaron en territorio portugués, al igual que en la mayor parte de España, por tanto los portugueses no pueden llamarse íberos.



A pesar de su uso extendido sigue siendo muy poco apropiado el término de Península Ibérica. El término más correcto y apropiado es el que denomina a la península como Península Hispánica.