Re: Fin de juego: lo que perdimos en la Segunda Guerra Mundial

Iniciado por
Kontrapoder
No he dicho que el carlismo hubiese combatido con el Eje, sino que una parte de no desdeñable de tradicionalistas veía con buenos ojos la victoria del Eje, o la prefería a la de los Aliados, especialmente desde que la Unión Soviética entró en la guerra. En la práctica, no se puede negar que algunos carlistas combatieron con el Eje en la División Azul.
Por supuesto que no es obligatorio simpatizar con éste o aquel régimen. Lo de la simpatía hacia el Eje -que no es un régimen sino un bando militar- es una cosa exclusivamente mía, en la que he decidido mojarme. Y ahí entran también simpatías nacionales y de enemistad hacia enemigos tradicionales de España. Simpatía política únicamente la tengo por el fascismo de Mussolini, pese a lo cual considero que se equivocó en algunos aspectos. A nadie le exijo que comparta estas simpatías mías. Pero lo más importante es que el texto de Jack Tollers -que, no lo olvidemos, es un simple comentario en un blog- no pretendía ser una apología del nazismo, ni se ha pegado aquí con tal intención.
Yo tampoco he dicho que El Eje fuera un régimen, porque a estas alturas de cuadragésimo tercero o cuadragésimo cuarto de Bachillerato --disculpa es que ya pierdo la noción del tiempo--, y no sé, quizás trigésimo segundo o trigésimo tercero de CC Políticas, no me queda otra que tomar la apostilla como una humorada o producto del sueño de las 5 de la madrugada. Y tampoco es lo mismo régimen que sistema, o patria que nación y estado, términos que suelen confundirse y yuxtaponerse con demasiada facilidad. Y, por cierto, aunque el comentario que te voy a mencionar está en otro mensaje dirigido a Jasarhez, por no extenderme mucho, el problema en Alemania no era ya que El Estado y el líder fuesen Omnímodos, es que lo que había era Culto al líder y culto al Estado, no culto a Dios y reverencia a la patria.
Respecto a la participación de "tradicionalistas" en la "250 División", de los aproximadamente 25.000 voluntarios, no creo que se juntasen ni para un regimiento. Y, desde luego, dentro del Tradicionalismo Carlista pocas simpatías, muy pocas, hacia la "potencia eje del Eje".
Saludos en Xto.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores