Al hilo de que el amigo Adriano en repetidas ocasiones ha puesto de relieve el -supuesto- inusual salvajismo de los moros que en la Guerra Civil pelearon por el bando nacional (Una minoría peleó con los rojos), extraigo una intervención mía y añado algo:
Iniciado por Ordóñez
![]()
Una cosa y aunque me desvíe del tema: Adriano, tu abuelo no fue el único que fue a la guerra. Yo soy de una zona bien rural (Cuando yo chico, las cabras pasaban por la calle y en mi casa se vendía leche) y mis dos abuelos fueron nacionales, el materno falangista, y conoció y combatió con moros y jamás me habló de esas historias. También he conocido a otros muchos combatientes de ambos bandos que ya se fueron, y nunca escuché nada. Y mira que Sevilla fue uno de los puntales del Alzamiento y hasta Franco permitió que en el cementerio de San Fernando se habilitara una zona para enterrar a los moros según el rito coránico, cosa que también se hizo en Granada y Madrid. Que hubo moros que cometieron desmanes por supuesto, de hecho la mayoría con los que se pactó eran cabileños berberiscos más duros que un cuerno; pero estás exagerando y deformando. Discursos encendidos hubo entrambos bandos, y desde luego, esa voz, como dice Hyeronimus, apesta a impostura desde lejos. Los rojos tenían mensajes similares para las monjas. Y por otra parte, menuda "novedad"....Es falso que vinieran engañados. Para empezar eran militares, y muchos vieron cómo los republicanos le metieron un bombazo a la mezquita de Tetuán y sabían las atrocidades que estaban haciendo en España contra las iglesias. Por supuesto, no querían eso para sus mezquitas ni iban a concordar en un estado así, y se fiaban más de lo malo conocido que lo bueno por conocer.
-Adriano: Mis abuelos no hicieron la guerra en una sola zona, estuvieron en varios frentes, así como los combatientes que conocí. Ninguno contaba nada de eso. Para testimonios de "abueletes" está Requetés, de las trincheras al olvido, acaso la mayor recopilación que se haya hecho de ex-combatientes que asimismo recorrieron España desde todos los rincones. Hay testimonios de requetés vascongados, navarros, gallegos, andaluces, castellanos, catalanes.... Hay referencias a los moros, con quienes compartieron frente en algunos casos, pero ninguno los presenta como violadores sistemáticos. Aquilino Duque refería en su blog como el mismo Fal-Conde tuvo que poner orden en alguna ocasión porque los moros querían violar no a una, sino a uno. Con eso se explica uno por qué una de las mayores fuentes de ingresos del Magreb es el turismo de maricones... En fin, ese libro no es precisamente un "libro de franquistas". Y no sé, si sirve de algo (Aunque ya ves para lo que sirve, valga la paradoja jejeje), yo también soy historiador y, salvo alguna propaganda republicana y por supuesto, sin dejar de reconocer sin partidismo lo que eran algunos moros, no veo por ninguna parte eso que dices.
Con todo, el debate está servido.
Marcadores