Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 34

Tema: Constitución de 1978: España se hunde en el abismo (Testimonios desde el bunker)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Constitución de 1978: España se hunde en el abismo (Testimonios desde el bunker)

    En septiembre del 1974 la revista «FUERZA NUEVA» publicó el artículo «Señor Presidente» de D. Blas Piñar sobre la política del Gobierno Arias Navarro.

    El artículo «Señor Presidente» escrito por D. Blas Piñar en la revista «FUERZA NUEVA» era el mayor ataque escrito contra un jefe de gobierno por una publicación española desde la Cruzada de Liberación Nacional. He aquí reproducido el artículo:
    --------------------------------------------
    Blas Piñar
    Señor Presidente

    Bien sabe Dios que nos duele el alma al tomar la pluma para escribir lo que sigue. La tentación que se escurre zalamera, invitando al silencio y a la comodidad de la murmuración irresponsable, ha tratado de amordazar la pluma – que tiene su lenguaje escrito – y dejarla inoperante sobre la mesa. Pero hay que vencer la tentación de las omisiones. Es preciso alejarse, cuando llega la hora difícil, de los carnes mudos y de la música frívola y alquilaba que pretende desorientar y aturdir, para que no se oigan ni la voz amenazante del enemigo despiadado que avanza con dinamita, haciendo correr la sangre, ni el grito de dolor de cientos de miles de españoles sacrificados por una causa nobilísima que ahora se vilipendia y escarnece. No podemos callar, por dura que sea la medida que contra nosotros pueda arbitrarse.

    Señor presidente: usted nos ha aludido sin nombrarnos, unas veces en exclusiva, y otras, quizá, englobándonos en un abanico más abierto de acusaciones generales, en sus declaraciones a la Agencia EFE, publicadas el pasado día 11. Nosotros, que estamos acostumbrados a recibir golpes y a encajarlos, nos damos públicamente por aludidos.

    Señor presidente: desde el 12 de febrero, desde su discurso ante el pleno de las Cortes, discurso que nosotros no aplaudimos, viene usted aireando una política de democratización del país, apelando a la mayoría de edad, propugnando el asociacionismo como cauce de participación política, haciendo profesión de fe y de lealtad al futuro y equiparando a los maximalismo de uno y otro signo.

    Señor presidente: nosotros creíamos, de acuerdo con las Leyes Fundamentales del Estado – de las que por razón de su alta magistratura debe ser usted un servidor ejemplar – que España, según tantas veces ha dicho y recordado Francisco Franco, artífice del Régimen, era una democracia orgánica, por lo que, siendo democracia, el proyecto de democratización que usted propugna no puede ser otro que su transformación en una democracia inorgánica y liberal, que nosotros rechazamos.

    Señor presidente: nosotros creíamos que el pueblo español había alcanzado su mayoría de edad hace muchísimo tiempo, cuando los Reyes Católicos crearon la nación y pusieron un Estado a su servicio; y que esa mayoría de edad, el pueblo español – del que tanto se habla y al que tan poco se respeta – la ha confirmado, ratificado y revalidado en numerosas ocasiones, y últimamente optando por la lucha armada y por un derroche de heroísmo, al fin de mantener su unidad, su grandeza y su libertad, durante los años de la Cruzada, de la que fue conductor Francisco Franco.

    Señor presidente: nosotros creíamos que la unidad no era la uniformidad, pero también creemos que la diversidad no es dispersión, y menos aún el enfrentamiento, y que, por lo mismo, ni la solución política del partido único ni la solución política de la multiplicidad de partidos eran la nuestra, porque la nuestra, conforme a las doctrinas del Tradicionalismo y de la Falange – que nació como antipartido – está en el Movimiento, haz de Principios Fundamentales y organización, que tal manera que aquellos sin ésta se volatilizan, y ésta sin aquellos se reduce a burocracia y nómina. Por eso, señor presidente, nosotros, que hemos oído en tantas ocasiones decir al Jefe del Estado y del propio Movimiento que en éste son indispensables las ideas, la estructura, la disciplina y el Jefe, no acertamos a comprender la posibilidad de asociaciones políticas identificadas – salvo en el nombre – con los partidos políticos, ni entendemos cómo las mismas, tal y como usted las define pueden coordinarse con el Movimiento definido por Francisco Franco.

    Señor presidente: nosotros creíamos que el futuro o es una consecuencia del pasado o es una ruptura con el mismo. Pero no entendemos, o quizá nos sorprenden entender, lo que usted ha querido decir con esa proclamación repetitiva, por utilizar una de sus palabras, de lealtad al futuro, que por sí solo es el vacío, y que, de no serlo, usted no califica como la perfección y el normal y homogéneo desarrollo de un sistema político cuyo nacimiento, viabilidad y vitalidad arranca de los ideales y las banderas que los signan del 18 de Julio.

    Señor presidente: nosotros creíamos que el maximalismo de cierto signo, al que usted, sin duda, nos atribuye, no era malo ni antiexcluyente. Me gustaría que usted señalase un solo párrafo de nuestros discursos, conferencia o artículos en el que nos hayamos colocando en la heterodoxia doctrinal del Régimen, en que hayamos atacado alguna de las Leyes Fundamentales y en especial los Principios del Movimiento, en que hayamos exaltado a alguno de sus enemigos o minimizado o despreciado a los que nos dieron la doctrina y el ejemplo. Por eso, no entendemos y rechazamos, que usted, tomando palabras ajenas, nos ponga en el mismo lugar y nos equipare con la ETA y con el Partido Comunista.

    Señor presidente: nosotros creíamos y seguimos creyendo que usted actúa de buena fe, que trata de servir a España en esta hora incierta, y que, por tanto, no actúa movido por ‘ambiciones personales que, como es lógico, siempre tenderían a revestirse de coartas ideológicas’. ¿Por qué públicamente – y como contraste – nos echa en cara ambiciones personales a los que no comulgamos ni con sus ideas ni con su programa? ¿Es así como entiende usted el pluralismo político, la democratización y la mayoría de edad del pueblo español? ¿Por qué nos ofende desde su puesto de gobernante? Admito que usted nos crea equivocados. Pero que nos dejemos llevar de ambiciones personales los que venimos escuchando insultos, calumnias, difamaciones, prohibiciones y amenazas por mantener unas ideas que consideramos consustanciales con España, es inadmisible. Usted ha hecho esa declaración que nos duele; pero el estilo no es suyo; debe ser un amanuense distinguido y retórico que cuela lo que más le acomoda.

    Señor presidente: usted, sin duda, se refiere a nosotros cuando habla de la ‘incomprensión y reticencia de algunos sectores proclives a anclarse en la nostalgia’ y nos imputa un ‘intento monopolizador’. Es una pena que su amanuense no haya encontrado frases más originales y distanciadas de las que acostumbra a usar en escritos no oficializados. Son las frases de los que nos increpan a diario. Pero usted sabe que, si hay nostalgia entre nosotros – que, por otra parte, no deja de ser un sentimiento respetable – es por la paz que estamos perdiendo; por el orden moral que hoy se quebrantaba; por la tranquilidad de los españoles, que se ha transformado en zozobra; por las vidas no sólo de los que velan por la seguridad de los ciudadanos, sino de los ciudadanos que caen sin otras lamentaciones que las puramente verbales y el consabido eslogan publicitario de serenidad y democracia; por el honor del país quebrantado en tantas latitudes y de tantas maneras, sin una reacción gallarda que nos alcance le respeto que la nación y el pueblo, tan mayor de edad, merecen y exigen.

    Señor presidente: usted, al aludir a las ‘fórmulas apriorísticas de incorporación de la juventud a la tarea nacionales’, al referirse a ‘equivocas atribuciones de representatividad’ por parte de ‘un sector más o menos controlado y dirigido’ ha dado un golpe rudo y exterminador a una de las obras, no por deteriora menos querida, del Movimiento: la Organización Juvenil. Usted la ha descalificado, abrogado con lenguaje oficial, discriminado ante la opinión pública. Si usted ha sido capaz de comportarse así con algo tan querido de Franco, tan metido en la entraña del Sistema, tan vinculado a la Secretaría General y a un ministro de su Gobierno, ¿cómo puede extrañarnos los piropos que nos dirige en sus declaraciones a la Agencia EFE?

    Señor presidente: tengo la seguridad de que nosotros no tenemos ningún propósito monopolizador, y que, desde luego, no monopolizamos la verdad. La verdad es demasiado grande para que nosotros la poseamos y monopolicemos. Lo hemos dicho muchas veces: es la verdad – la que nos hace libres y por tanto, dignos – la que nos posee a nosotros, y a la que nosotros, llenos de imperfecciones, modestamente pero ardorosamente servimos. En cualquier caso, aunque sería un mayúsculo e inalcanzable propósito el de monopolizar la verdad, sería más disculpable que monopolizar de hecho el error, acumular errores tras errores, corromper el alma del país, dejarlo a la intemperie, y obligarle o a rehacer su historia combatiendo o a sumirse en la esclavitud y la barbarie sin esperanza.

    Señor presidente: no le preocupe demasiado si nuestra posición y nuestra manera de pensar son ‘legítimos en el ancho espectro del deseable pluralismo político’ porque, como usted dice acertadamente, tal posición y tal manera de pensar son incompatibles con la responsabilidades públicas asumidas por el Gobierno’. Estamos convencidos. Pero fíjese bien: es usted y no nosotros, el que nos arroja a la cara la incompatibilidad, el que nos excluye, el que niega que podamos ser escuchados y atendidos si tuviéramos razón. Si nuestra actitud ‘no interfiere ni puede interferir la acción de Gobierno’, es usted el que nos elimina; el que, después de llamarnos maximalistas y ponernos en el mismo lugar que a los asesinos de Carrero Blanco, de taxistas, policías, guardias civiles y ciudadanos de toda clase y condición, nos rechaza olímpicamente, públicamente, oficialmente y con desprecio.

    Señor presidente: muchas gracias, porque la claridad ilumina y hace que las decisiones se tomen sin dudas ni inquietud. No autoexcluimos de su política. No podemos, después de lo que ha dicho, colaborar con usted, ni siquiera en la oposición. No renunciamos a combatir por España, pero hemos comprendido que nuestro puesto no está en una trinchera dentro de la cual se dispara contra nosotros y se airean y enarbolan estandartes adversarios.

    Señor presidente: en un diario catalán, que no se destaca precisamente por su adhesión al Régimen, se decía: ‘Arias ha mojado su dedo índice, lo ha levantado y ha dicho ‘Por ahí’. Pues bien, nosotros no queremos ni obedecerle, ni acompañarle. Pero fíjese bien en quienes le acompañan y adónde le acompañan. Piense si le dirigen o le empujan. Y no se lamente al final si contempla cómo ese tipo de democratización que tanto urge se levanta sobre una legión de cadáveres, de los que son anuncio y adelanto, cuando esa democratización se inicia, los que se sacaron de los escombros, el 13 de septiembre, del corazón mismo de la capital de España.

    Blas Piñar.
    ALACRAN, DOBLE AGUILA, raolbo y 2 otros dieron el Víctor.

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Constitución de 1978: España se hunde en el abismo (Testimonios desde el bunker)

    Estupendo artículo, escrito tras la indignación por el bárbaro atentado con bomba en Madrid contra la cafetería de la calle del Correo (varios policías y paisanos asesinados). Otra vez (tras lo de Carrero) se la jugó ETA al pasmado presidente Arias Navarro, que estaba más en la reforma de los principios del Régimen.

    Cita Iniciado por Blas Piñar Ver mensaje
    Señor presidente: en un diario catalán, que no se destaca precisamente por su adhesión al Régimen, se decía: ‘Arias ha mojado su dedo índice, lo ha levantado y ha dicho ‘Por ahí’. Pues bien, nosotros no queremos ni obedecerle, ni acompañarle. Pero fíjese bien en quienes le acompañan y adónde le acompañan. Piense si le dirigen o le empujan. Y no se lamente al final si contempla cómo ese tipo de democratización que tanto urge se levanta sobre una legión de cadáveres, de los que son anuncio y adelanto, cuando esa democratización se inicia, los que se sacaron de los escombros, el 13 de septiembre, del corazón mismo de la capital de España.

    Blas Piñar.
    Excelente profecía. Arias Navarro, poco después ya muerto Franco no solo fue empujado sino depuesto por Juan Carlos, vista su lentitud reformadora y la ausencia de oposición en la derecha. Y lo de la "legión de cadáveres", efectivamente, llegaría a los 1000 asesinados por ETA en los 40 años siguientes. Ni Blas Piñar se imaginaría tal barbaridad entonces (1974). El precio que la democracia pagaba a ETA para ir sobreviviendo..
    Última edición por ALACRAN; 09/04/2018 a las 13:08
    DOBLE AGUILA, raolbo, Pious y 1 otros dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: Constitución de 1978: España se hunde en el abismo (Testimonios desde el bunker)

    Estoy de acuerdo, pero 40 años después de aquello yo firmo el proyecto de Arias Navarro y el "espíritu del 12 de febrero" con los ojos vendados. Y bueno, 5 años después también lo habría firmado.
    Última edición por raolbo; 09/04/2018 a las 20:17
    ALACRAN dio el Víctor.

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Constitución de 1978: España se hunde en el abismo (Testimonios desde el bunker)

    Cita Iniciado por raolbo Ver mensaje
    Estoy de acuerdo, pero 40 años después de aquello yo firmo el proyecto de Arias Navarro y el "espíritu del 12 de febrero" con los ojos vendados. Y bueno, 5 años después también lo habría firmado.
    Fue curioso que el propio bunker que catalogaba a Arias Navarro durante 1974 y 1975 (en vida de Franco) como nefasto y traidor lo pasara a considerar aceptable cuando llegó Juan Carlos y se atisbaban cambios a peor. Es fenómeno comprobado que sesudos derechistas que despotrican contra reformas sencillas de gobernantes temporales, callan como muertos cuando demoliciones más nefastas son avaladas urbi et orbe por papas o reyes.

    Aun así, pocos le llegaron a echar de menos: unos ("blaspiñaristas") por la fijación a "las traiciones al 18 de julio" y otros (los más) porque corrían a situarse en el circo de la Transición. Aunque, efectivamente, su moderado proyecto de reforma hubiera llevado a un estado de cosas más controlado, aquello no se llevaba bien por el rey debido a las prisas por el visto bueno de Europa y de EEUU. Por otra parte, conociendo la calaña de la oposición entonces ilegal, ésta hubiera acabado llegando y dinamitando lo que Arias hubiera podido hacer.

    El propio Arias, sin embargo, perdió todo su crédito cuando como otro de tantos dio el "sí" al proyecto de "Ley para la Reforma Política" de su sucesor, Adolfo Suárez en noviembre de 1976 (o sea, dando a entender que hubiera podido ser igual de perjuro y veleta que el propio Suárez). Luego, a casa y nunca más se supo hasta que murió una década después.
    Última edición por ALACRAN; 10/04/2018 a las 13:57
    Kontrapoder, DOBLE AGUILA, raolbo y 2 otros dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Constitución de 1978: España se hunde en el abismo (Testimonios desde el bunker)

    De la superioridad representativa de las anteriores Cortes orgánicas frente a las nuevas Cortes partitocráticas.

    Enero 1979. Diálogo entre Antonio Izquierdo, director de ‘El Alcázar’ y José Luis Alvarez, alcalde de Madrid (del partido UCD).

    Escribe Antonio Izquierdo:

    “... La conversación alcanzó un vivo interés porque puse en duda la bondad del sistema liberal partitocrático para enderezar la vida española...

    -Perdona José Luis...Mira; hablemos en pura teoría, en pura observación aséptica: yo sospecho que mi representación en los altos organismos de participación del pueblo en las tareas del Estado, que es el principio y fin de toda democracia, ha sufrido una gravísima limitación. La militancia de los partidos políticos dirá otra cosa, con razón; pero quienes permanecemos al margen de esos intereses, que somos la mayoría, no olvides que los partidos están en franca regresión, hemos visto desaparecer nuestros canales representativos.

    Durante muchos años pude sentirme representado-insisto José Luis, estoy hablando en pura teoría política- como Cabeza de Familia- Llantada y Villoria, que no sé por dónde andarán ahora, me darán la razón-; como vecino de Madrid y miembro de un Municipio; como miembro del Sindicato de la Información; como colegiado de un Cuerpo Profesional... Esto es: podía tener algo así como cinco procuradores a mi disposición y además distribuidos de tal suerte que cada uno tenía que atender a los aspectos fundamentales en los que desarrollo mi vida.

    Pero ahora, como no pertenezco a ningún partido político ya no me siento representado por nadie. Está representada la UCD y el PSOE y AP y el PCE y las minorías vasca y catalana. Están representados los grupos políticos, pero no los ciudadanos.

    -Te estás subiendo a las ramas del sofisma- me dijo, sin perder ni la sonrisa, permanente, ni la fijación de su mirada, a través de la pulcra óptica de sus lentes.

    -¡No!, ¡no!, deja que termine de exponer mi tesis.Te estoy diciendo que el sistema orgánico anterior tenía una enorme originalidad, y que no estaba reñido con la presencia de los partidos políticos; además, te he puesto el ejemplo más inmediato y teórico: el mío.

    Pero ¿qué representación van a tener de ahora en adelante en las Cámaras legislativas las grandes Instituciones de la Nación: el Tribunal Supremo, el Consejo de Estado, el Consejo Supremo de Justicia Militar, el Tribunal de Cuentas del Reino, el Consejo de Economía Nacional, los Sindicatos, los Municipios, la Universidad, el Instituto de España, con las Reales Academias, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, los Colegios de Ingenieros, de Abogados, de Médicos, los Agentes de cambio y Bolsa, los arquitectos, economistas, farmacéuticos, notarios, procuradores, registradores, veterinarios...? En el sistema orgánico que habéis abolido estaban teóricamente representados todos los sectores que conviven en la sociedad con todos sus intereses, confrontaciones prácticas, sus aportaciones. Yo no estaba en contra de la reforma, pero es que no habéis reformado nada, os habéis limitado a destruir lo que existía y en paz.

    Si se hubiera respetado, como se propusieron Arias y Fraga, en el primer intento, el sistema de canales y vasos comunicantes, concediendo, por ejemplo, a cada una de esas instituciones su derecho a proclamar candidatos y a los españoles en general su derecho a elegirlos mediante sufragio universal... la reforma hubiera sido mucho más auténtica, aunque el protagonismo de los partidos políticos hubiera quedado limitado...

    Muy bajo y haciendo aún más patente su fijación en mí, dijo:

    -¿Pero es que tú crees que las Cortes Españolas funcionaron alguna vez con un sistema tan ideal?

    -En esa discusión no entro. Creo que trabajaron bastante; pero yo solo tengo una experiencia: los trabajos de la Comisión de Educación y el larguísimo debate, dos meses y medio, de la Ley general que presentó Villar Palasí. Allí funcionaron, te lo aseguro.Y funcionaron desde su aspecto más positivo y honrado: el interés general, el interés profesional y el interés público...

    (Antonio Izquierdo, ‘Yo, testigo de cargo’, 1981)

    Última edición por ALACRAN; 22/04/2018 a las 19:24
    ReynoDeGranada, Pious y César Ignacio dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Constitución de 1978: España se hunde en el abismo (Testimonios desde el bunker)

    Gonzalo Fernández de la Mora describe crudamente "la Transición":

    "...
    El fraude sistemático
    ...El cambio político preconizado desde dentro y desde fuera del sistema anterior, suponía el tránsito hacia algo diferente; pero jamás se precisó la meta a la que se pretendía llegar. Nunca se declaró que se aspiraba a sustituir la monarquía unitaria, confesional y presidencialista por una monarquía plurinacional, agnóstica y partitocrática como sería la de la Constitución de 1978.

    Ni siquiera se anunció cuál era el alcance de cada uno de los sucesivos pasos. Jamás se dijo que se legalizaría al Partido Comunista, ni que se convocaban elecciones para Cortes constituyentes; ni cuál era el modelo de Estado que habían pactado los partidos mayoritarios antes de que se iniciaran los debates parlamentarios.

    La constante ambigüedad ... fue una meditada táctica que permitió captar sectores de opinión incluso contrapuestos. Cada uno configuraba con arreglo a sus preferencias la imagen de ese nebuloso Estado hacia el que se avanzaba... todos iban en el mismo vehículo, pero cada viajero se imaginaba un destino propio... para todos había una plaza en el poliédrico ómnibus del cambio...

    Los que habían recibido de las Leyes Fundamentales de Franco el poder suficiente, para desde arriba, hacer el cambio político sí sabían adónde se encaminaban. Practicaron una ambigüedad que era caudalosa fuente de erróneos malentendidos; pero no les bastó con eso y recurrieron a engañar sistemáticamente a ciertos sectores de la clase dirigente y también a las masas. Engañaron a las Fuerzas Armadas, a las que el presidente del gobierno prometió solemnemente que no se legalizaría el Partido Comunista ni ningún otro más a la izquierda o separatista; se hizo creer a los procuradores de las Cortes orgánicas que se trataba de mantener la legalidad; se anunció a la iglesia en los debates constituyentes que no se permitiría el aborto y se respetaría la libertad de enseñanza; se ocultó al censo electoral que se le convocaba para designar unas cortes constituyentes que harían borrón y cuenta nueva del Estado español...; se afirmó que otorgando laxas y precipitadas autonomías se yugularía al terrorismo por falta de pretexto. Nada de ello fue verdad.
    ...
    Un país habituado a respetar el principio de autoridad estaba predispuesto para ir aceptando paso a paso los hechos consumados... un país sin experiencia cercana de los maquiavelismos partitocráticos y de la politiquería, en el peor sentido del vocablo, no estaba en condiciones de hacer la crítica racional de las declaraciones, promesas y programas con que se le abrumaba... Mentira, pues, con alevosía...

    Las metas no se alcanzaron a través de una genuina convicción general, sino gracias a una serie de golpes pacíficos o de pronunciamientos civiles protagonizados por quienes habían recibido de la legalidad anterior poder suficiente para decidirlos y para seleccionar a los principales ejecutores.

    ...
    Los motores del cambio

    A la muerte de Franco, el presidente Arias constituyó el primer gobierno de la Monarquía. La máquina del Estado funcionaba normalmente y el nivel de paz ciudadana era muy superior al que vendría en el lustro siguiente. Ninguna institución ni fuerza social estimable pidió el cambio constitucional.

    Según los autores del "Informe sociológico sobre el cambio político en España" (Ed. Foesa, 1981), en la transición del año 1975 al 1976 solo el 37% de la población se pronunciaba a favor de la existencia de partidos políticos. Y las simpatías se manifestaban del modo siguiente:
    (INFORME SOCIOLÓGICO SOBRE EL CAMBIO POLÍTICO EN ESPAÑA (ED. FOESA, 1981)

    AÑOS 1975-1976
    POBLACIÓN APOLÍTICA: 63%
    POBLACIÓN FAVORABLE
    A PARTIDOS P0LÍTICOS: 37% ...

    ... DE ESE 37%: INDEFERENTE, EL 50%
    ...DE ESE 37%: OTRO 50%, DECIDIDO POR...
    ‘MOVIMIENTO NACIONAL: 15%
    DEMOCRISTIANOS: 14%
    SOCIAL DEMÓCRATAS: 6%
    SOCIALISTAS: 5%
    FALANGISTAS: 4%
    LIBERALES: 3%
    CARLISTAS 1%
    REGIONALISTAS: 1%
    COMUNISTAS; 1%

    ... La voluntad de cambio era, pues, extraordinariamente minoritaria.
    Por cierto, que los autores de esa encuesta no eran sospechosos deantidemocratismo sino todo lo contrario, como lo demuestra, entre innumerables, esta opinión: “El nombre de Franco ha sido para una generación entera no sólo de españoles un símbolo de todo contra lo que había que luchar”. Claro que las encuestas que ellos mismos aportaban desmentían el prejuicio contra el estadista.

    Por iniciativa de sus colaboradores, el presidente Arias decidió acometer una reforma constitucional (de las ‘Leyes Fundamentales’) que mantenía la estructura fundamental del Estado y ampliaba algunos cauces representativos... Pero cuando la alta Cámara estaba debatiendo el articulado llegó inesperadamente la noticia de que el rey había pedido la renuncia de Arias, y éste, que aún disponía de casi tres años más de mandato legal, había presentado la dimisión sin la menor resistencia...

    Ya no cabía duda alguna al respecto; la reforma constitucional que Arias había acometido le pareció insuficiente al rey. En ese momento quedó a plena luz que el “motor del cambio” no era el pueblo, ni los sindicatos, ni la clase política; era, como subrayó Areilza, el monarca. En rigor, fue un cambio libérrimamente otorgado puesto que no era visible ninguna presión ni de las instituciones ni de la sociedad.

    Quien rechazaba la reforma continuista era obvio que preconizaba una sustitución total del sistema. Había dos caminos: la ruptura revolucionariade la legalidad o la utilización del ordenamiento constitucional vigente para derogarlo desde sus propios supuestos. En el segundo caso se mantendría la legalidad, es decir, el respeto por lo menos formal, ya que nunca material a las normas juradas. El preconizador de esta fórmula fue Torcuato Fernández Miranda, un fino ingenio jurídico que previamente había sido designado por el rey presidente de las Cortes y del Consejo del Reino.

    ...Para asegurar el apoyo de las Cortes estaba Fernández Miranda quien, preocupado por ciertos escritos míos me llamó un día para comunicarme: “El rey lo ha decidido y vamos a un régimen pleno de partidos”. Le pregunté que si tan pleno como el de la II República, y me dijo que no consideraba prudente responderme. En un clima intencionadamente superequívoco, tal era el cociente de ambigüedad que se imponía, incluso ante el amigo y antiguo compañero de Gobierno.

    Para el poder ejecutivo... Fernández Miranda propuso un hombre que, según me confesó, le inspiraba escasa confianza y ninguna estima académica, Adolfo Suárez. El candidato tenía la cualidad de haber caído simpático a Juan Carlos desde que le conoció cuando, entonces príncipe iba a descansar a una villa serrana en la provincia de Segovia donde Suárez era gobernador civil...
    ...
    Para controlar a las Fuerzas armadas se nombró al General Gutiérrez Mellado... que había permanecido largos periodos al margen del Ejército. Era conocido por su audaz infiltración en los medios republicanos durante la guerra civil, lo que permitió suministrar valiosa documentación militar a los nacionales, pero, sintiéndose insuficientemente premiado había ido acumulando un notorio resentimiento contra Franco y su régimen... Era el hombre ideal para neutralizar al Ejército de la Victoria; primero, lo silenció, luego lo desvertebró, y finalmente lo dejó sin pulso... Así es como el cambio político se hizo contra el común sentir del Ejército...
    ...
    Era preciso encauzar los votos y, para ello, se constituyó la UCD. Fue un partido de cuadros promovido desde la Presidencia del Gobierno y al que se incorporaron los que estaban dispuestos a abjurar de su pasado autoritario o conversos al demoliberalismo, que se transformaron en los más sañudos perseguidores de sus antiguos correligionarios...
    El programa de la UCD era de ambigüedad suma pues reunía elementos de casi todas las ideologías no marxistas. La imagen que se presentó a la opinión pública fue de una cierta continuidad perfectiva del régimen anterior, simbolizada por su líder, exsecretario general del Movimiento.
    Para organizarse, utilizó el aparato del antiguo partido único. En términos sociológicos el éxito electoral de UCD fue el triunfo del franquismo porque recogió la mayor parte de los votos afectos al Estado del 18 de julio...
    En suma... la ambigüedad del programa de la UCD permitió que la derecha votara a favor de un equipo que luego haría una política de centro-izquierda y que acabaría disolviéndose en la nada para dar paso al socialismo en 1982..."

    (Gonzalo Fernández de la Mora, 'Los errores del cambio', 1986)
    Última edición por ALACRAN; 13/05/2018 a las 13:10
    Pious y César Ignacio dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Constitución de 1978: España se hunde en el abismo (Testimonios desde el bunker)

    Continúa D. Gonzalo Fdez. de la Mora:

    "...La motivación interna del cambio

    En una larga conversación que mantuve con Torcuato Fernández Miranda le pregunté por los móviles estrictamente internos del proyectado cambio. Se quedó pensativo y luego me respondió casi literalmente: “A la derecha no hace falta darle nada y aun se le puede quitar la parcela de poder que tiene; al centro se le da inmediatamente todo el poder; y a la izquierda se le ofrece la posibilidad próxima de gobernar. La primera no puede hacerse republicana; y a las otras dos se les exige que renuncien al republicanismo y que acaten al rey, a pesar de que le nombró Franco. En suma, el cambio político a cambio de la aceptación de la monarquía.”

    Los hechos han confirmado apodícticamente el análisis de Fernández Miranda. El cambio no se hizo para dar más orden, justicia y desarrollo a los españoles, sino para satisfacer a una parte de la clase política: la que no estaba integrada dentro del Estado vigente, la que se había auto-exiliado en el interior y adherido ya a la ideología demoliberal, ya a la socialista, ya a la comunista. Lo único que esas oligarquías, entonces invertebradas y absolutamente carentes de fuerza social, podían devolver a cambio de ser llamadas al poder o a sus aledaños era el reconocimiento de la institución a la que deberían la posibilidad, y, eventualmente la realidad de acceder al efectivo ejercicio de la soberanía.

    El cambio, al revés de lo que aconteció en 1930 con el pacto de San Sebastián, fue la pieza de trueque para que los automarginados del Estado de las Leyes Fundamentales aceptasen el modestísimo compromiso de una república coronada por un tiempo indeterminado.

    En suma, un motor y un móvil. Los ausentes y adversos, remunerados a expensas de los presentes y adictos. Y un holocausto: primero cayeron los que laboriosamente movieron a Franco a que restaurase; luego cayeron los que a fuerza de concesiones persuadieron a las izquierdas de que se monarquizaran...

    (Gonzalo Fernández de la Mora, 'Los errores del cambio', 1986)
    Última edición por ALACRAN; 13/05/2018 a las 19:45
    DOBLE AGUILA, Pious y César Ignacio dieron el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Constitución de 1978: España se hunde en el abismo (Testimonios desde el bunker)

    El ABC publicaba el 22/VI/1978 un artículo de José Utrera Molina titulado «El silencio culpable» que rescato.
    __________________

    Hay silencios limpios, serenos, honorables, y hay, por el contrario, mutismos envilecedores, oscuros y serviles. Hay silencios claros, como el que Maragall ponía en el alma de los pastores. Silencios respetuosos, emocionados, pero hay también silencios sombríos y culpables, silencios del alma, silencios escandalosos, capaces de arruinar, por sí solos, el sentido de toda una vida y de desmentir la autenticidad de muchas de las lealtades que ayer se proclamaban estentóreamente, con risueña comodidad, sin la presencia de adversarios amenazantes.

    Callar en esta hora significa no solamente desentenderse por completo de un pasado que, de alguna forma, honrosamente nos obliga, sino también una huida de las exigencias del presente y un volver la espalda al reto del futuro. Se atribuye al viejo filósofo Lao Tse la propiedad de una sentencia tan significativa como sobrecogedora: Los más grave padecimientos -escribía-que gravitan sobre el corazón del hombre, los constituyen el dolor de la indiferencia y el silencio de la cobardía.

    Creo que somos muchos los españoles que, sin tener el ánimo propicio a pronosticar catástrofe, coincidimos en considerar los momentos que vive hoy nuestra patria como graves y decisivos.

    La Constitución española se está elaborando en estos días. En el seno de la Comisión Parlamentaria, constituida al efecto, han pasado sus preceptos en medio de silencios estruendosos, hurtados, contra todo pronóstico y esperanza, al gran debate nacional. La consecuencia es que la Constitución no sólo no despierta ningún entusiasmo -lo que la época romántica del constitucionalismo-, sino que está sumiendo a nuestro pueblo en la confusión y en la perplejidad, al ofrecerle ambigüedades sospechosas que, a cambio de oportunistas consensos de hoy, anuncian larvados enfrentamientos de mañana.

    Son muchas las cuestiones graves que han quedado así aplazadas a una interpretación más o menos audaz de los Gobiernos y los legisladores venideros. No voy a referirme a temas como el divorcio, la libertad de enseñanza, la estructura del poder judicial y otros que han sido enunciados. Hay uno, sin embargo, que es el que, en estos momentos, como español, más me duele y me preocupa, más me indigna y desasosiega: La sospecha de que esta Constitución pueda ser instrumento liquidador de algo tan sustantivo como nuestra propia identidad nacional. Atentar contra ella supone un crimen sin remisión posible y una traición a nuestra propia naturaleza histórica. Pienso, pues, que la esencialidad española debe quedar siempre al margen de cualquier alternativa y fuera, por tanto, de diferencias ideológicas.

    Una Constitución sólo se justifica en el intento de articular la concordia de un pueblo y no propiciar antagonismos y enfrentamientos. Una Constitución ha de estar dotada de un ver dadero sincronismo y no acierto a ver en su articulado actual una auténtica confluencia conciliadora; la normativa existente nada tiene que ver con el consenso, porque mientras aquélla se asienta en los principios -acaso pocos, pero imprescindibles- que deben configurar el ser nacional y la voluntad de un proyecto común de futuro, más allá de las opiniones de los partidos, éste se establece sobre la ambigüedad y el travestismo político de las palabras aptas para acoger, bajo su equívoco ropaje, los más escandalosos cambios de sexo. No se pretende la exaltación de la diversidad, sino el puzzle. No se busca la necesaria descentralización, sino el mosaico gratuito. Estamos asistiendo a una malversación de fondos históricos.

    Tal es el caso del término “nacionalidades”, auténtica bomba de relojería, situada, consciente o inconscientemente, por los muñidores del consenso, bajo la línea de flotación de la unidad nacional.

    No pretendo entrar en disquisiciones semánticas o históricas que, por otra parte, se han hecho ya y se harán -así lo espero-con mucha mayor autoridad. Como político o como simple español de a pie no puedo ver en ese término otra cosa que la enquistada pretensión de una explotación futura amparada en su reconocimiento constitucional.

    El que afirma que el problema de aceptar o no la voz nacionalidades se reduce a una cuestión terminológica, o no tiene sentido de la política, ni de la Historia, o no obra de buena fe. En política no hay palabras inocuas cuando se pretende con ellas movilizar sentimientos. El término nacionalidad remite a nación o Estado. Cuando alguien dice recientemente que Cataluña es la nación europea, sin Estado, que ha sabido mantener mejor su Identidad, resulta muy difícil no ver, por no decir imposible, que se está denunciando una «Privación del ser», que tiende «A ser colmado para alcanzar su perfección», y preparando una sutil concienciación para reclamar un día ese estado independiente a que la imparable dinámica del concepto de nacionalidad habrá de conducir hábilmente manejada. El propuesto cantonalismo generará la hostilidad entre vecinos, la rencilla aldeana y el despilfarro del común patrimonio. Se está haciendo la artificial desunión de España y, además, sin explicarle al pueblo lo que le van a costar las tarifas. Se quiere parcelar lo que está agrupado, malbaratando siglos de Historia. Cuando otros se esfuerzan en aglutinar lo distinto, aquí se pretende desguazar lo aglutinado y cuando se sueña con una Europa unida aquí parece como si se persiguiera el establecimiento de pasaportes interiores que habría que mostrar cada vez que cruzáramos una región.

    Frente a esta peligrosa ambigüedad hay que afirmar, una y mil veces, que la nación española es una y no admite, por tanto, subdividirse en nacionalidades. España creó hace siglos una nueva fórmula de comunidad humana, basada en una realidad geográfica, cultural e histórica. Fue un hallazgo moderno, con sentido de universalidad. Cambiar el curso de la Historia, incorporando a la nueva Constitución estímulos fragmentadores, es mucho más que un disparate colosal, es alentar hoy la traición de mañana, y me anticipo a negar mi acto de fe en una Constitución que se inicia con esta amenaza.

    Creo que hay que robustecer el hecho regional, que hay que descentralizar a ultranza, que hay que armonizar la unidad y la diversidad, pero creo que nadie puede romper la unidad nacional porque eso representaría el secuestro de la libertad de España y la dolorosa hipoteca de su destino.

    Pienso, finalmente, que hay quienes tienen derecho a su silencio; hay quienes no pueden, en modo alguno, ser ofendidos por su mutismo; hay quienes pueden callar con humildad y compostura, y hay, también, quienes ya tienen helados sus silencios porque la muerte les acogió sin que conocieran esta posible y próxima desventura, pero creo que los que ayer repitieron hasta la afonía, desde tribunas públicas notorias, la invocación de España una, los que hicieron la fácil retórica de la unidad, los que nos explicaron sus valentías a los que, por razón de edad, no conocimos contiendas ni trincheras, no tienen derecho al silencio. Podrán, tal vez padecer el dolor de la indiferencia, en cuyo caso son dignos de compasión y de lástima, pero si se callan hoy por miedo o se esconden por utilidad y conveniencia, no encontrarán en los demás justificación posible y, por supuesto, ellos mismos no podrán redimirse del drama íntimo de su autodesprecio.

    Callar cuando la unidad de España está en peligro sería la peor de las cobardías. Yo, al menos, no quiero dejar de sumar mi voz a las que, con escándalo y alarma, se levantan frente al riesgo clarísimo de perdería. Quiero que se sepa que no todos los españoles estuvimos de acuerdo en quedarnos sin Patria.

    (ABC, 22 de junio de 1978).

    ABC (Madrid) - 22/06/1978, p. 13 - ABC.es Hemeroteca.
    ALACRAN, DOBLE AGUILA y César Ignacio dieron el Víctor.

  9. #9
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Constitución de 1978: España se hunde en el abismo (Testimonios desde el bunker)

    Nota: considero de interés traer este artículo pese a la carga ideológica del autor, un artículo que muestra como la denominada «extrema derecha» se fue rompiendo y desuniendo a inicios de la Transición.
    __________________

    Sabemos que es una frase digna de la patafísica, pero fue pronunciada por un dirigente falangista: «Por la república sindical comunal, ¡Arriba el hombre!». Porque no era tan sencillo diferenciar a unos y a otros. La prensa y el público en general, durante la transición y en la época en que distintas facciones de la extrema derecha española se disputaban el liderazgo político, no lograban ver las diferencias entre unos y otros. Pero las había, tanto que en decenas de ocasiones se golpearon unos a otros, asaltaron sus sedes o derribaron sus tenderetes de propaganda. Era el delirio de Ubú Rey.

    BLAS PIÑAR, LÍDER DE FUERZA NUEVA, OBSERVA COMO ES BENDECIDO UNO DE SUS LOCALES EN 1979. IMAGEN: ARCHIVO RTVE

    «Varios falangistas, en la calle de Preciados de Madrid, soltaron un cerdo que en el lomo llevaba escrito el nombre del entonces ministro del Interior, Rodolfo Martín Villa (en realidad se leía “Martín V”), entonces ministro de Administración Territorial»

    Aunque es mucho más conocido Blas Piñar al frente de Fuerza Nueva, la Falange Auténtica, tal vez la facción más polémica y singular de entre las familias falangistas, protagonizó momentos hilarantes, como el sucedido en enero de 1979 cuando Pedro Conde Soladana, ex jefe nacional de Falange Española de las JONS (Auténtica), fue procesado por delito de desacato que se le imputaba por la publicación en El Imparcial de 27 de enero de aquel año de un artículo titulado «Un cerdo paseante en Cortes». Daba cuenta de un hecho real, similar al famoso «Pegasus», el cerdo que los Yippies americanos quisieron presentar a las elecciones a finales de los sesenta y que llevaron en manifestación y hasta fue detenido por la policía. Varios falangistas, en la calle de Preciados de Madrid, soltaron un cerdo que en el lomo llevaba escrito el nombre del por entonces ministro del Interior, Rodolfo Martín Villa (en realidad se leía «Martín V»), que cuando se presentó la denuncia ya era ministro de Administración Territorial. El animal corrió despavorido hasta que, al igual que en el caso de los Yippies, fue reducido por agentes de policía. Soladana fue absuelto, pero este fue un ejemplo, entre muchos otros, de lo confuso, estrambótico e hilarante de las titánicas y violentas luchas entre extremistas.

    PIÑAR, JUNTO A OTROS DIRIGENTES ULTRADERECHISTAS, DURANTE UN HOMENAJE EN PARACUELLOS. GTRES

    «Los militantes de Fuerza Nueva amenazaron con guantes negros, porras y cadenas, mientras los reunidos emprendían carreras y gritaban “¡Vosotros, fascistas, sois los terroristas!” y “¡Asesinos!”»

    El País, el 6 de noviembre de 1977, narraba los choques entre militantes de Falange Auténtica y Fuerza Nueva. Estos últimos se reconocían en el fascismo italiano y el nacionalsocialismo. Sin embargo, los «verdaderos» falangistas renegaban de ellos y se autoproclamaban «anticapitalistas» e incluso «antifascistas», en este desquiciante escenario del quién es quién de la ultraderecha de aquellos días: «Militantes de Fuerza Nueva golpearon en la noche del viernes a varios jóvenes de Falange Auténtica que se acercaron a aquellos para preguntarles si efectivamente se consideraban falangistas. Un numeroso grupo de personas que se encontraba en la plaza Mayor de Salamanca rodeó sin acercarse el tenderete que Fuerza Nueva había instalado bajo el medallón de Franco, e increpó a los agresores. Los militantes de Fuerza Nueva amenazaron con guantes negros, porras y cadenas, mientras los reunidos emprendían carreras y gritaban “¡Vosotros, fascistas, sois los terroristas!” y “Asesinos!”. Aunque se presentaron algunos miembros de las fuerzas de orden no llegaron a intervenir. Cuando los militantes de Fuerza Nueva abandonaban la plaza volvieron sobre sus pasos y entonaron el Cara al sol en medio de los abucheos y silbidos de los transeúntes». Meses más tarde, los incidentes se repetían, aunque en esta ocasión en Valladolid: «Varios falangistas, heridos en la conmemoración de la fusión de Falange con la JONS».

    MITIN DE LA FALANGE, EN ZARAGOZA (1936)

    «Se enfrentaron dos grupos rivales. Varios heridos, la mayoría de ellos con contusiones, fue el resultado del enfrentamiento producido ayer en el teatro Valladolid entre fracciones de Falange Española y de las JONS, Falange Independiente, Círculos José Antonio y Fuerza Nueva. A los diez minutos de haberse iniciado el acto conmemorativo de la fusión de la Falange con las JONS, al que asistían unas 800 personas de todas las provincias españolas, entre ellas Pilar Primo de Rivera, y cuando correspondía el turno de oradores a Fernández Cuesta, un militante de Falange Independiente gritó “¡Traidor, Falange sí, fascismo no!”. Inmediatamente intervino el servicio de orden, algunos de cuyos componentes esgrimían pistolas, pero los asistentes, divididos en bandos, se enfrentaron entre sí, mientras por su parte, militantes de Fuerza Nueva trataban de poner orden en el caos organizado en la sala. Al cabo de un cuarto de hora y a los gritos de “¡Unidad, Unidad!”, se volvió a restablecer la calma, no sin antes haber sido expulsados del teatro diversos miembros de Falange Independiente. Seguidamente se volvió a reanudar el mitin, durante el cual los distintos oradores lanzaron duras críticas al Gobierno, al que calificaron de traidor y acusaron de destruir España, llegando uno de los oradores, representante del distrito universitario de Oviedo, a invocar la unidad para conseguir un orden nuevo según la consigna del grupo fascista italiano del mismo nombre».

    ABC DEDICA SU PORTADA A LOS INCIDENTES EN EL ANIVERSARIO DE FALANGE (OCTUBRE, 1976)


    ALGUNAS ESCENAS DE LOS INCIDENTES. GOLPES Y CORDONES DE SEGURIDAD ENTRE FALANGISTAS. REVISTA TRIUNFO

    Las discrepancias, afortunadamente, evitaron, y aún lo hacen, la unidad entre las distintas facciones de la ultraderecha española. Falange Auténtica, una y otra vez, afirmaba no tener nada que ver con los que, según ellos, habían «manipulado» sus símbolos e ideología. La Falange de José Antonio (proclamada como la «Auténtica») dejó de existir el 19 de abril de 1937 con el Decreto de Unificación, que eliminaba a las distintas facciones que habían apoyado el golpe de Estado. Manuel Hedilla, líder falangista, se opuso a este y fue condenado a muerte. Nazis alemanes y fascistas italianos le ofrecieron salvoconductos para que huyese y evitase así su muerte, pero los rechazó. Desde entonces, los seguidores de José Antonio, agrupados alrededor de la Falange Auténtica, no olvidarían la actitud de Franco y, en los años que siguieron a la muerte del dictador, llegaron a las manos con otras «familias» que se proclamaban falangistas.

    MANUEL HEDILLA



    Posiblemente, la escalada de tensión entre falangistas alcanzó su punto más álgido en octubre de 1976 cuando se celebró el aniversario de La Falange y, en el Palacio de Congresos donde se realizó el acto, se dieron cita todas las familias. Los abucheos aumentaron hasta que estalló la violencia. El País lo describió así: «En medio de un cierto silencio, Sigfredo Hillers reanudó su discurso con la siguiente frase: “Para estos cuarenta años no basta decir que hemos vivido mejor que nunca...”. Un grupo de personas, hasta entonces situadas en las butacas, se levantaron de sus asientos y saltaron al estrado, corriendo hacia Sigfredo Hillers en actitud hostil; otro grupo rodeó al orador, pretendiendo protegerle, y hubo un fuerte intercambio de golpes e insultos entre las dos facciones mientras los partidarios de unos y otros en la sala prorrumpían en gritos —se oyó el himno Viva la Revolución, entre otros—, siendo totalmente desoídos los que solicitaran silencio. Un muchacho rodó por los suelos en medio del tumulto; otro grupo rodeó a Pilar Primo de Rivera, que quería marcharse, pidiéndole, que no se fuera, mientras surgían algunos gritos hostiles contra ella. La hermana del fundador de la Falange decía: “Esto es una vergüenza, una vergüenza”, al igual que Mónica Plaza, sentada cerca de ella.

    JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA DURANTE UN MÍTIN

    Había mucha competencia electoral entre los falangistas españoles: Falange Española de las JONS, de Raimundo Fernández-Cuesta, la Falange Española Independiente, de Sigfrido Hillers de Luque, los Circuitos José Antonio, de Diego Márquez Horrillo, y la Falange de las JONS (Auténtica), hedillista. Y también un quinto partido, Fuerza Nueva, de Blas Pinar, implicada en actos de violencia ultra y terrorismo negro. A su alredededor, en este ecosistema ultra, se multiplicaban los atentados y los grupos paramilitares.

    MÍTIN DE FUERZA NUEVA EN BILBAO (1977). FOTOGRAFÍA DE LEONARD FREED

    «No somos marxistas, pero tampoco somos antimarxistas»

    El mismo Blas Piñar se quejaba de la hostilidad de los miembros de la «Auténtica»: «Fuerza Nueva tiene unos ideales, y sigue la doctrina de Falange, aunque no es estrictamente falangista. En general, tenemos relaciones aceptables con otros grupos falangistas, pero la llamada Falange Auténtica tiene poco de auténtica, aunque reconocemos que en ella militan algunos falangistas, pero el partido está totalmente desviado hacia la izquierda. Reiteradamente sus militantes nos atacan, por ejemplo, como lo sucedido en Salamanca, donde un grupo de Falange Auténtica, con miembros del PC, se lanzó contra FN. Nosotros siempre hemos tenido respeto por la figura de Hedilla, que incluso ocupó portadas en nuestra revista. Pero su actitud actual nos resulta absolutamente inentendible,admitiendo como admiten tantísimas cosas que no tienen nada de falangistas». Fuerza Nueva denunció una supuesta infiltración comunista en Falange Auténtica y estos, a su vez, ofrecían declaraciones como las de «No somos marxistas, pero tampoco somos antimarxistas». Ubú Rey, amigos. Delirios ultras.

    Fuente.
    César Ignacio dio el Víctor.

  10. #10
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Constitución de 1978: España se hunde en el abismo (Testimonios desde el bunker)

    El mismo Blas Piñar se quejaba de la hostilidad de los miembros de la «Auténtica»: «Fuerza Nueva tiene unos ideales, y sigue la doctrina de Falange, aunque no es estrictamente falangista. En general, tenemos relaciones aceptables con otros grupos falangistas, pero la llamada Falange Auténtica tiene poco de auténtica, aunque reconocemos que en ella militan algunos falangistas, pero el partido está totalmente desviado hacia la izquierda. Reiteradamente sus militantes nos atacan, por ejemplo, como lo sucedido en Salamanca, donde un grupo de Falange Auténtica, con miembros del PC, se lanzó contra FN. Nosotros siempre hemos tenido respeto por la figura de Hedilla, que incluso ocupó portadas en nuestra revista. Pero su actitud actual nos resulta absolutamente inentendible,admitiendo como admiten tantísimas cosas que no tienen nada de falangistas». Fuerza Nueva denunció una supuesta infiltración comunista en Falange Auténtica y estos, a su vez, ofrecían declaraciones como las de «No somos marxistas, pero tampoco somos antimarxistas». Ubú Rey, amigos. Delirios ultras.
    Eso es exactamente lo que fue la "Auténtica"; un conjunto de botarates haciéndole el juego al marxismo desde las filas azules; tontos útiles capaces de espetar: "Por la república sindical o comunal, ¡arriba el hombre!".....pura mixtificación envuelta en homo de cannabis; por cierto, quien la dijo fue Jesús Esteban Rodríguez. Ni siquiera el actual "Podemos" sería capaz de mostrar tal diarrea. También cantaban otras cosillas chuscas como: "No queremos empresarios, que queremos COGESTIÓN". Estas historias corrían a mediados de los 90 cuando yo estaba en las juventudes de FE de las JONS.

    Falta en ese repulsivo artículo (de 1978) el altercado más importante, que se produjo en 1984, cuando salieron los más insignes falangistas por la deriva claramente antifranquista del Jefe de entonces.

    Raimundo Fernández Cuesta, ex ministro y ex Jefe Nacional de Falange Española de las JONS es expulsado del partido - La Hemeroteca del Buitre
    ALACRAN y Trifón dieron el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Constitución de 1978: España se hunde en el abismo (Testimonios desde el bunker)

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Eso es exactamente lo que fue la "Auténtica"; un conjunto de botarates haciéndole el juego al marxismo desde las filas azules; tontos útiles capaces de espetar: "Por la república sindical o comunal, ¡arriba el hombre!".....pura mixtificación envuelta en homo de cannabis; por cierto, quien la dijo fue Jesús Esteban Rodríguez. Ni siquiera el actual "Podemos" sería capaz de mostrar tal diarrea. También cantaban otras cosillas chuscas como: "No queremos empresarios, que queremos COGESTIÓN".
    Más o menos como lo de decir que "Franco era socialista", ¿no?
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  12. #12
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Constitución de 1978: España se hunde en el abismo (Testimonios desde el bunker)

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Eso es exactamente lo que fue la "Auténtica"; un conjunto de botarates haciéndole el juego al marxismo desde las filas azules; tontos útiles capaces de espetar: "Por la república sindical o comunal, ¡arriba el hombre!".....pura mixtificación envuelta en homo de cannabis; por cierto, quien la dijo fue Jesús Esteban Rodríguez. Ni siquiera el actual "Podemos" sería capaz de mostrar tal diarrea. También cantaban otras cosillas chuscas como: "No queremos empresarios, que queremos COGESTIÓN". Estas historias corrían a mediados de los 90 cuando yo estaba en las juventudes de FE de las JONS.

    Falta en ese repulsivo artículo (de 1978) el altercado más importante, que se produjo en 1984, cuando salieron los más insignes falangistas por la deriva claramente antifranquista del Jefe de entonces.

    Raimundo Fernández Cuesta, ex ministro y ex Jefe Nacional de Falange Española de las JONS es expulsado del partido - La Hemeroteca del Buitre
    Hoy que está de moda la intención de exhumar a Francisco Franco y a José Antonio Primo de Rivera, cabe recordar que Falange Española de las JONS (Auténtica) decía cosas como esta:



    Luis del Riego, miembro fundador de Falange Española de las JONS (Auténtica) fue compañero de Fidel Castro en la Revolución Cubana.









    De hecho, 6 militantes de Falange Española de las JONS (Auténtica) participaron en el Congreso Internacional de la Juventud y los Estudiantes en Cuba.










  13. #13
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Constitución de 1978: España se hunde en el abismo (Testimonios desde el bunker)

    Más o menos como lo de decir que "Franco era socialista", ¿no?
    Pues más o menos por el estilo, sí; porque al fin al cabo, no por considerar al Estado como principal impulsor de la economía (además en un país subdesarrollado) o por llevar a cabo políticas de protección social, recomendadas siempre por la Iglesia, se es "socialista". Pero ese historiador (bastante bueno por otro lado) si no recuerdo mal reconoció que le puso el título al libro con ánimo de provocar; en fin, cosas de márketing editorial.

    Por cierto, o mucho me equivoco, o gran parte de aquellos de "la FEA" (como la llamábamos) se pasaron directamente al PC, o a los sociatas; pocos siguieron con la camisa azul después (quizá algunos estén en MNF). Hoy en "Podemos" habrá unos cuantos.

    En los 80 hubo algunos movimientillos parecidos; como Bases Autónomas, por ejemplo.
    Última edición por DOBLE AGUILA; 08/10/2018 a las 20:36
    Kontrapoder, Trifón y Pious dieron el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Elecciones 2015 España - quebraron los partidos de 1978
    Por Donoso en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 52
    Último mensaje: 01/10/2015, 13:47
  2. Una Constitución agotada: la española de 1978
    Por Hyeronimus en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/12/2011, 12:57
  3. El búnker y el rupturismo en la Transición
    Por Anorgi en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 03/12/2010, 13:59
  4. Posible cambio en la Constitución de 1978
    Por DeusEtPatris en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/10/2006, 17:21
  5. Más allá de la Constitución de 1978
    Por Donoso en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 07/12/2005, 14:31

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •