Re: ¿Que habría pasado si la II República hubiese ganado la guerra?

Iniciado por
Pious
Cualquier posible intervención político-militar de los aliados occidentales en España para derrocar el régimen del general Franco quedó descartada en el discurso de Churchill en la Cámara de los Comunes el 25 de mayo de 1944. Cuando Churchill se refirió a Franco para subrayar y agradecer su neutralidad (especialmente durante la operación Torch) y afirmar que no era incumbencia de Gran Bretaña inmiscuirse en los asuntos internos de España. Con esta intervención (que causó no poco revuelo en la prensa anglo-estadounidense y gran frustración entre los españoles opuestos a Franco, dentro y fuera de la península) quedaba eliminada cualquier posibilidad de intervención político-militar en España en 1944, esto hubiese sido distinto sí la Segunda República hubiese ganado el conflicto.
Ya durante el conflicto en la zona roja se sucedieron verdaderos y bárbaros crímenes, crímenes por cierto amparados en la legalidad republicana (véase la «Ley de Defensa de la República» de 1931)
como el que expuso nuestro compañero Valmadian de por ejemplo
la Beata Apolina Lizárraga (que en paz descanse) quien fue la General de las Carmelitas de la Caridad cuya vida había dedicado al cuidado de pobres, huérfanos y enfermos por mera caridad, la Beata Apolina Lizárraga fue violada, degollada a la vez que aserrada y posteriormente echada de comer a los cerdos. ¿Su delito? Ser católica Haber dedicado su vida a cuidar pobres, huérfanos y enfermos.
Este es uno de los ejemplos de los crímenes que se cometieron en la zona roja, crímenes que como digo estaban amparados en la legalidad republicana, sí la Segunda República hubiese ganado el conflicto hubiésemos asistido a un proceso de descristianización similar al que vivió la Francia durante la Revolución en la que se hubiesen cometido innumerables tropelías contra el clero así como contra los fieles, dicha descristianización afortunadamente hubiese terminado brevemente ya que tras la caída de Francia la
Wehrmacht a las órdenes de Hitler hubiese invadido tras la caída de Francia el territorio español acabando con la Segunda República en aproximadamente 2 semanas, tras la caída de la Segunda República se hubiese creado en España un gobierno títere (con o sin Franco es otra cuestión) que habría participado en el conflicto al lado del Eje. Tras la caída de la Segunda República, Hitler se habría dirigido hacia Gibraltar cuya toma hubiese sido un golpe de efecto para el Reino Unido y quien sabe el rumbo que habría tenido la guerra desde aquel punto, quien sabe sí el Eje hubiese vencido la guerra o perdido igualmente, en el caso de que el Eje hubiese perdido en España se habría creado una III República pero con la diferencia de que esta hubiese estado alineada en la posterior Guerra Fría con las democracias liberales occidentales o una Restauración borbónica con Juan de Borbón que habría gobernado de igual manera que su hijo.
Libro absolutamente imprescindible:
http://www.maalla.es/Libros/Historia...n%20Espana.pdf
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores