Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6

Tema: El referendum de 1966 para perpetuar el franquismo (...98% de "síes")

Ver modo hilado

  1. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: El referendum de 1966 para perpetuar el franquismo (...98% de "síes")

    Sobre el artículo en cuestión:

    Siguiendo el uso de los sistemas totalitarios de respaldarse con referendos sin garantías, se vota por abrumadora mayoría la Ley Orgánica del Estado.
    - Vaya, sin embargo parece que el mismo sistema ya no era "totalitario" y tenía "garantías" cuando diez años después, "en y para" la Transición a la Democracia, Adolfo Suárez convoca otro referéndum desde la idéntica base (idéntica "dictadura" totalitaria) y que fue aprobada en diciembre de 1976, por el ¡¡94%!! de votos a favor.

    ¡¡Ah, pero ese otro 94% en pro de la democracia (en 1976) nunca será cuestionado y será demostrador evidentísimo de la "voluntad popular" de cambio... claro, claro...
    Y eso que la oposición de entonces (PSOE, PCE, catalanes) denunciaban también la "ausencia de garantías"... y predicaban la abstención...).
    ¿Alguien ha pedido la nulidad de la Ley para la Reforma Política de Suárez, gracias a la cual hoy hay democracia, en base a la falta de garantías en aquel entonces? No, que se sepa.
    Y es que si se rema en dirección a lo que se lleva o está de moda todo se perdona.

    Ese bombardeo emocional sobre el público, junto a las irregularidades explicadas, había dado un porcentaje de votos afirmativos tan alto que nadie se lo podía creer. Sí: 98,1%.
    Es decir, que no hizo falta "pucherazo"; al revés, hubo que disminuir algo los "síes". Parece que el problema radicaba en la ausencia y prohibición de campaña a favor del "no", aunque si se permitió discrepancia en la prensa, y de hecho la hubo.

    Pero en todo caso ¿cree alguien que eso hubiera variado mucho el resultado? Del 98% de síes, se hubiera bajado al 80% de síes como mucho... en fin, que hubiera sido más conveniente haber dejado hacer publicidad al "no".... aunque ni aun así los demócratas actuales hubieran reconocido validez a aquello... (Obviamente, si con aquella misma represión hubiera salido el "no" los resultados habrían sido validísimos).

    Pero, en verdad, ¿cabría esperar otro resultado de aquella población inmensamente católica preconciliar tradicional y rural, en un país clerical, y no muy lejana a los horrores de la Guerra Civil? ¿Alguien cree que aquella época tiene algo que ver con el masivo lavado de cerebro rupturista-democrático que vino diez años después y en el que vivimos y además agravadísimo?

    Una característica de aquel referéndum de Franco fue que la inmensa mayoría no sabía qué era lo que aprobaban... Siguiendo ese juego de dar gato por liebre
    Ridículo. Lo sabían de sobra y por eso votaban sí. Cuando no supieron lo que votaban y a donde iban a ir y a llegar fue con el otro referéndum de Suárez de diciembre de 1976 (ese sí que dio "gato por liebre" a todo el mundo), que de una prometida y jurada reformita del franquismo llevó a una ruptura, a una partitocracia y a unas "autonomías" que nadie imaginó ni en sus peores pesadillas. Y tanto fue así, que efectivamente, solo engañada llevó al dócil rebaño franquista a su terreno ("Franco habría votado sí"), etc. Quien viviera la época lo recordará.
    Última edición por ALACRAN; 08/11/2018 a las 17:15
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Lista "oficial" de bunkerianos/ y de traidores al franquismo (1976)
    Por ALACRAN en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/10/2018, 13:50
  2. Respuestas: 1
    Último mensaje: 26/05/2017, 18:39
  3. Año 1872: el "origen" del franquismo
    Por Ennego Ximenis en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 10/06/2015, 23:42
  4. Afán de "tener" para poder "ser"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/03/2014, 13:24
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/09/2005, 06:51

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •