Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6

Tema: El referendum de 1966 para perpetuar el franquismo (...98% de "síes")

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,163
    Post Thanks / Like

    El referendum de 1966 para perpetuar el franquismo (...98% de "síes")

    Elijo este texto que me parece, de entre lo que se encuentra, lo menos disparatado:

    feréndum de Franco

    España, 14 de diciembre de 1966.

    Siguiendo el uso de los sistemas totalitarios de respaldarse con referendos sin garantías, se vota por abrumadora mayoría la Ley Orgánica del Estado.
    ...
    Era una consecuencia inesperada del Referéndum de la Ley Orgánica del Estado de 1966, mejor dicho, una consecuencia del excesivo celo que aplicaron muchos franquistas para que triunfase el Sí. Había muchos incondicionales que acudieron a varios colegios electorales para dar el “Sí a Franco”, o extranjeros partidarios del régimen, que votaban alegremente “Sí a la Paz”, porque el control en las mesas electorales era nulo cuando alguien llegaba proclamando su adhesión al Caudillo.

    En la mayoría de los pueblos los alcaldes –y jefes locales del Movimiento– comunicaban que el 100% de sus vecinos había votado Sí, a veces había incluso más votos afirmativos que individuos censados, llegando en casos de lealtad ejemplar hasta el 120%. Si se reelaboraba el censo proyectando los números de habitantes que arrojaban las votaciones, volveríamos a ser un país pobre, de modo que se mantuvieron los datos reales de población, y la España de Franco y de López Rodó (autor del Plan de Desarrollo) siguió creciendo económicamente.

    La marea de votos por el también traía quebraderos de cabeza al Ministerio de Información y Turismo. Su joven titular, Manuel Fraga, y su director general y cuñado, Carlos Robles Piquer, se hallaban estupefactos. ¡Habían tenido demasiado éxito! Su campaña de propaganda, “Sí a Franco, sí a la Paz” y “Por tus hijos, vota Sí” había utilizado recursos extremos, como sacar en Televisión Española (la única que existía) a unos niños pequeños que, jugando con un rompecabezas, componían la frase “Vota Paz”. Ese bombardeo emocional sobre el público, junto a las irregularidades explicadas, había dado un porcentaje de votos afirmativos tan alto que nadie se lo podía creer. Sí: 98,1%.

    Fraga y Robles tomaron entonces una decisión insólita: falsearon el escrutinio para restarse votos. Por eso existen unos resultados que dan 98,1% de y 1,81 % de No, y otros definitivos que ofrecen un 95,6% de y un 2,5% de No.

    Aun así eran resultados propios de una dictadura. Un 90% de acatamiento a cualquier opción es resultado típico de los regímenes totalitarios, donde aparte del amañamiento de los votos si es necesario, existe tal presión sobre la población, tal capacidad de propaganda o de intimidación, que todos votan lo que quiere el poder, quedándole a la oposición, como mucho, el recurso de la abstención. Según los especialistas, más de un 80% de apoyo a cualquier opción resulta sospechoso, porque en una situación de libertad real, las opciones de los votantes son necesariamente mucho más variadas. “Si le preguntas a la gente ¿le pega usted a su madre?, hay un 10% de ‘no sabe/no contesta”, le explicaba un experto a James Stewart en Ciudad mágica, filme político de 1947.

    Manipulación

    Una característica de aquel referéndum de Franco fue que la inmensa mayoría no sabía qué era lo que aprobaban. La campaña orquestada desde el Ministerio de Fraga, basada en el “Sí a Franco, Sí a la Paz”, “hacía las delicias de las nuevas empresas de publicidad, por la oportunidad que ofrecía de ensayar técnicas de adoctrinamiento masivo”, en palabras del historiador Santos Juliá, para quien “con la aprobación de la Ley Orgánica del Estado el régimen llegó a su cénit”.

    Porque lo que se votaba en 1966 era en realidad una Constitución, aunque se llamara Ley Orgánica. No una Constitución democrática, sino franquista, pero con ciertos toques de apertura y adaptación a los nuevos tiempos de paz y prosperidad en España y en Europa, como por ejemplo la libertad religiosa para protestantes y judíos, que en la España ultracatólica suponía un símbolo de tolerancia. O la desaparición semántica de la Falange, partido de origen histórico fascista, sustituido en todos los niveles del lenguaje oficial por “el Movimiento”.

    Franco había tenido poderes absolutos desde la Guerra Civil, pero la Ley Orgánica los moderaba con la creación de la figura de presidente del Gobierno. El Caudillo quedaría solamente como Jefe del Estado, aunque como tal se le declaraba “representante supremo de la Nación” con poderes vitalicios y no sometido a ninguna herramienta de control. Pero para dirigir el día a día del Gobierno (teóricamente, pues Franco continuó presidiendo los consejos de ministros hasta su final) podía designar para mandatos de cinco años a un presidente, que nombraría los ministros de su Gabinete. En realidad este paso autolimitador no lo daría Franco hasta 1973, dos años antes de su muerte.

    El nombramiento de presidente debería, además, pasar por la confirmación de las Cortes, organismo en el que tuvo lugar la reforma más llamativa. Se redujo sensiblemente el número de “procuradores” (la palabra “diputado” tenía una connotación del liberalismo político que repugnaba a Franco), de más de 600 a 403, de los que solamente 25 serían de designación directa por el Jefe del Estado. Pero la gran novedad era que el llamado Tercio Familiar, 108 procuradores, sería de elección directa por los ciudadanos que fuesen cabezas de familia o mujeres casadas, mediante voto secreto. Con esta concesión a las urnas el régimen podía atribuirse el título de “democracia orgánica”, diferente de las democracias liberales europeas, aunque ya no tan alejada de ellas, según pretendían los diseñadores de la reforma.

    Siguiendo ese juego de dar gato por liebre a las democracias europeas, que es lo que pretenden siempre los referendos totalitarios, los periódicos titularon en primera plana al día siguiente, 15 de diciembre: “España votó ayer la nueva Constitución”.

    SÃ*: 98 por 100 el referéndum de Franco


    Última edición por ALACRAN; 08/11/2018 a las 13:51
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,163
    Post Thanks / Like

    Re: El referendum de 1966 para perpetuar el franquismo (...98% de "síes")

    Sobre el artículo en cuestión:

    Siguiendo el uso de los sistemas totalitarios de respaldarse con referendos sin garantías, se vota por abrumadora mayoría la Ley Orgánica del Estado.
    - Vaya, sin embargo parece que el mismo sistema ya no era "totalitario" y tenía "garantías" cuando diez años después, "en y para" la Transición a la Democracia, Adolfo Suárez convoca otro referéndum desde la idéntica base (idéntica "dictadura" totalitaria) y que fue aprobada en diciembre de 1976, por el ¡¡94%!! de votos a favor.

    ¡¡Ah, pero ese otro 94% en pro de la democracia (en 1976) nunca será cuestionado y será demostrador evidentísimo de la "voluntad popular" de cambio... claro, claro...
    Y eso que la oposición de entonces (PSOE, PCE, catalanes) denunciaban también la "ausencia de garantías"... y predicaban la abstención...).
    ¿Alguien ha pedido la nulidad de la Ley para la Reforma Política de Suárez, gracias a la cual hoy hay democracia, en base a la falta de garantías en aquel entonces? No, que se sepa.
    Y es que si se rema en dirección a lo que se lleva o está de moda todo se perdona.

    Ese bombardeo emocional sobre el público, junto a las irregularidades explicadas, había dado un porcentaje de votos afirmativos tan alto que nadie se lo podía creer. Sí: 98,1%.
    Es decir, que no hizo falta "pucherazo"; al revés, hubo que disminuir algo los "síes". Parece que el problema radicaba en la ausencia y prohibición de campaña a favor del "no", aunque si se permitió discrepancia en la prensa, y de hecho la hubo.

    Pero en todo caso ¿cree alguien que eso hubiera variado mucho el resultado? Del 98% de síes, se hubiera bajado al 80% de síes como mucho... en fin, que hubiera sido más conveniente haber dejado hacer publicidad al "no".... aunque ni aun así los demócratas actuales hubieran reconocido validez a aquello... (Obviamente, si con aquella misma represión hubiera salido el "no" los resultados habrían sido validísimos).

    Pero, en verdad, ¿cabría esperar otro resultado de aquella población inmensamente católica preconciliar tradicional y rural, en un país clerical, y no muy lejana a los horrores de la Guerra Civil? ¿Alguien cree que aquella época tiene algo que ver con el masivo lavado de cerebro rupturista-democrático que vino diez años después y en el que vivimos y además agravadísimo?

    Una característica de aquel referéndum de Franco fue que la inmensa mayoría no sabía qué era lo que aprobaban... Siguiendo ese juego de dar gato por liebre
    Ridículo. Lo sabían de sobra y por eso votaban sí. Cuando no supieron lo que votaban y a donde iban a ir y a llegar fue con el otro referéndum de Suárez de diciembre de 1976 (ese sí que dio "gato por liebre" a todo el mundo), que de una prometida y jurada reformita del franquismo llevó a una ruptura, a una partitocracia y a unas "autonomías" que nadie imaginó ni en sus peores pesadillas. Y tanto fue así, que efectivamente, solo engañada llevó al dócil rebaño franquista a su terreno ("Franco habría votado sí"), etc. Quien viviera la época lo recordará.
    Última edición por ALACRAN; 08/11/2018 a las 18:15
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,163
    Post Thanks / Like

    Re: El referendum de 1966 para perpetuar el franquismo (...98% de "síes")

    Son falsas las acusaciones de prohibir opiniones contrarias en dicho Referéndum, como se puede comprobar en la Hemeroteca. Como curiosidad, dos intervenciones DISCREPANTES en LA VANGUARDIA

    Así el escritor José María Gironella libremente se manifestaba contrario a la Ley :


    http://hemeroteca-paginas.lavanguard...661211-033.pdf

    "En mi opinión España tiene planteados desde hace muchos años, dos problemas básicos. Uno, el de su progresiva democratización; otro, el de «qué ocurrirá» cuando se produzca la vacante en la Jefatura del Estado, No creo que la Ley Orgánica aprobada con alucinante rapidez en las Cortes solucione de raiz ninguno de losdos problemas.

    El proceso de democratización que puede desprenderse de dicha Ley se me antoja muy discutible, primero porque el pueblo no intervendría directamente en la elección de los altos puestos del Gobierno, y segundo porque en su articulado se omite la legalización de la oposición.

    Esto último es decisivo a mi entender habida cuenta de que todo español sensato debe desear, creo, que dicha democratización llegue por vía de madurez política —y la oposición legalizada es el único medio para alcanzar esta meta—, y no por vía de violencia.


    Tampoco alcanzo a convencerme de que la nueva Ley garantice la estabilidad en cuanto se produzca la vacante en la Jefatura del Estado desaparecida la persona de Franco cuyas prerrogativas de mando la nueva Ley mantiene prácticamente i n t a c t a s •—pese a algunos matices, como el que supone el nombramiento de un presidente del Gobierno—. los consejeros del Reino heredarían, creo, un peso superior a sus posibilidades reales de encauzar con firmeza el futuro.En consecuencia, pues, la nueva Ley me parece un compás de espera, no una solución."

    Asimismo discrepaba públicamente de dicha ley franquista el profesor Jiménez de Parga, en una conferencia dada en Barcelona, que se lee en la misma página de LA VANGUARDIA:

    "Ante un nutrido auditorio el catedrático de Derecho Político de la Universidad de Barcelona profesor Jiménez de Parga pronunció una conferencia en la Residencia Universitaria de Loyola. El tema versó sobre la Ley Orgánica del Estado propuesta a referéndum.

    Después de analizar la Ley y examinar las características del referéndum, su planteamiento y preparación, el orador precisó que las disposiciones transitorias pueden suscitar dudas respecto a la eficacia de lo establecido en el articulado e la Ley. Centró su atención en las fuerzas que impulsarán el funcionamiento de las instituciones, y expresó el temor de que si son eliminados los grupos políticos, otros grupos no políticos (económicos, religiosos, profesionales, etc.) pueden hacer las funciones propias de los partidos. Consideró el orador, que estos grupos, cuando se proyectan en la vida política son aún más desintegradores y enfrentan más que los partidos.

    Después de recordar la Constitución francesa, obra de Luis Napoleón Bonaparte, de mediados del siglo pasado, se refirió a la preparación del referéndum y se mostró partidario de un contraste de opiniones, con igualdad de oportunidades, con el fin de que los resultados representen un auténtico «consenso» entre todos los españoles."

    http://hemeroteca-paginas.lavanguardia.com/LVE07/HEM/1966/12/11/LVG19661211-033.pdf

    Última edición por ALACRAN; 22/11/2018 a las 22:00
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,163
    Post Thanks / Like

    Re: El referendum de 1966 para perpetuar el franquismo (...98% de "síes")

    ...

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,163
    Post Thanks / Like

    Re: El referendum de 1966 para perpetuar el franquismo (...98% de "síes")

    Aquí, un artículo de Blas Piñar, en el primer número de la revista FUERZA NUEVA, ilusionado con el resultado prometedor de aquel referéndum de 1966:

    Revista FUERZA NUEVA, nº 1, 14-Ene-1967

    DESPUÉS DEL REFERÉNDUM

    Por Blas Piñar

    La jornada del 14 de diciembre de 1966 ofrece al observados una plataforma segura para ciertas afirmaciones de base. Sobre ellas hay que seguir construyendo, a fin de que la voluntad popular vea con hechos tangibles que su respaldo a la política del Régimen ha refrendado lo hecho hasta ahora y estimulado, a la vez, a continuar la tarea emprendida.

    Ese respaldo tiene dos notas acusadas: el “sí” compacto de las clases trabajadoras y modestas, y el “sí” de la nueva generación, que ha nacido y crecido al amparo de una paz gestada en una guerra que conoce tan sólo por los libros o por el testimonio de sus mayores.

    Tales datos tienen una significación profunda, sobre todo cuando se especuló con exceso, y en ocasiones con intención malévola, sobre la lucha generacional, y cuando se ha querido dar la impresión, mucho más hacia fuera que hacia dentro, de que el sistema político que nació de la Cruzada era un Régimen vuelto de espaldas al signo de lo social.

    Lo cierto es, sin embargo, que pese a la propaganda adversa, consentida con amplia generosidad entre nosotros, las masas -por emplear un lenguaje que tanto gusta a otros sectores- y la juventud -sobre la cual el campo adverso no disimula sus asechanzas de rapto ideológico- se han volcado de un modo afirmativo , oponiendo con el “sí”, un “no” tajante a la reacción de los que ahora, por motivos tácticos, utilizan un lenguaje que no utilizaron nunca o que si utilizaron fue sin la constancia evidente de unas realizaciones que les dieran entidad y valor.

    El Jefe del Estado ha repetido, sin hartarse, que nuestro Régimen enlazaba lo nacional y lo social, inspirado en la doctrina cristiana. Nadie que analice con nobleza la obra de estos años podrá negar que pese a dificultades sin cuento, y que se hallan en el ánimo de todos, el país, socialmente hablando, ha roto la losa de la injusticia que, como dijera José Antonio, ahogaba, junto a la ausencia de un auténtico patriotismo, la vida de la nación.

    Lo que no consiguieron jamás los marxistas de cualquier partido, con huelgas y motines, ni los grupos con etiqueta confesional, con sus declaraciones sobre el papel, lo ha llevado a término el Régimen de Franco, con armonía y con suavidad, con prudencia y con amor. De este modo, muchos de los que combatieron a Franco con las armas y con las ideas han sido ganados con los hechos para su causa, y le han prestado el 14 de diciembre su apoyo personal, apoyando su política.

    Los cuadros leales, a los que incumbe la responsabilidad del quehacer político, tienen la obligación de seguir abriendo cauces a este aliento popular y juvenil, sin la zozobra permisible a quienes piensan que actúan en el vacío, por su despegue del estado general de conciencia. De acuerdo con el mismo, es necesario rematar la obra emprendida, cuando el Fuero del Trabajo ponía de relieve que la España nacional iba a muerte y a la victoria no sólo por la Patria sino también por la justicia.

    Para ello, hay que afianzar el signo de lo nacional con una política descentralizadora que dé vida a los cuerpos intermedios, y acabe con las intentonas de una vuelta a los reinos de taifas, y consolidar el signo de lo social, conforme a los postulados irrenunciables que dieron vida al Régimen, a la aplastante mayoría popular que le respalda y a las exigencias de un orden cristiano en el que siempre quiso inspirarse nuestra política.

    Sería ingenuo estimar que todos e ha logrado, e incluso que en los logros que hoy pueden enumerarse y hasta exhibirse, no hay defectos e imperfecciones. Tales defectos e imperfecciones existen, pero no nos asustan, puesto que constituyen algo que es propio de las empresas humanas, por pura que sea la intención, íntegros los hombres y ágiles los medios. Lo que nos asustaría es que la contemplación de tales imperfecciones y la contraofensiva reaccionaria, que hoy se viste con disfraces muy varios, paralizara o hiciera temblar la decisión rectora, no ya de quien preside la tarea política, sino la de sus colaboradores y ejecutores inmediatos.

    El Régimen descansa sobre el pueblo, porque se ha convertido en su intérprete. La exclamación de la humilde limpiadora en vísperas del Referéndum: “¿qué pasará si los ricos nos quitan a Franco?” es aleccionadora. Nuestro pueblo tiene su esperanza puesta en Franco y en las instituciones a que él, para continuarle, llene de inspiración y de vida.

    Sin demagogia, como dice la declaración de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal española, de 29 de junio de 1966, hay que ir a la “realización del bien”, compatible, naturalmente, con la prudencia, aunque entendida “no como temerosa atenuación del ideal, sino como el camino para realizarlo lo mejor posible”.

    En este aspecto FUERZA NUEVA, como semanario y como haz de voluntades integradas en el Movimiento, prestará su entusiasta e incansable adhesión a quienes patrocinen y lleven a término la política social, estimulando y aguijoneando para que sea más dinámica y ancha, más operante y perfecta.

    Si la propiedad privada debe fomentarse, pues asegura a cada uno aquella zona necesaria de autonomía personal y familiar, sin la que el hombre no es libre, la autoridad debe impedir que se abuse de la propiedad privada en contra del bien común, pues los bienes de la tierra y el producto del esfuerzo humano deben servir para todos, mediante una justa distribución. A este destino universal de los bienes han de subordinarse todas las formas legítimas de organización y de propiedad.

    A estas afirmaciones, la doctrina conciliar agrega que en la vida económica el trabajo humano ha de ser estimado por encima de los demás elementos, y que la finalidad fundamental de la producción no es el mero aumento de los productos, ni el lucro, ni la posibilidad de ejercer dominio, sino el servicio del hombre entero, tomando en consideración tanto el orden de sus necesidades materiales, como las exigencias de su vida intelectual, moral, espiritual y religiosa.

    Si tales postulados han de servir de norma a quienes en el orden práctico los han desconocido, confirman sin reservas la política social del Régimen, que no debe encontrar obstáculos ni enfrentamientos, como no sean de matiz, al deliberar y disponer qué bienes y en qué condiciones han de transferirse a la propiedad pública, y al poner en marcha planes para el desarrollo económico y social que palíen los desequilibrios entre las regiones, protejan el sector agrario, contribuyan a una utilización más justa del suelo, satisfagan la creciente necesidad de una vivienda digna, promocionen sistemas de cooperación y de compensación que inspirados en el bien común no ahoguen el potencial económico de las empresas, hagan viable la activa participación de todos sus miembros en la gestión de las mismas, sin pérdida, claro es, de la necesaria unidad de dirección, y articulen un sistema fiscal eficiente y equitativo que revierta en beneficio del país y más concretamente de los sectores infradotados.

    Todo ello es compatible con el estudio serio y meditado, con el examen sincero y realista de nuestros medios y posibilidades, con los ensayos a pequeña escala para comprobar aciertos y errores. Pero ninguna ocasión más propicia, más llena de calor humano, más impregnada de identificación popular, que la iniciada el 14 de diciembre de 1966 para continuar y perfeccionar hasta donde lo consientan nuestro coraje, nuestra honradez y nuestra economía, el quehacer político de un Régimen que quiere una España, espiritual y materialmente, de todos y para todos los españoles.
    Última edición por ALACRAN; 01/04/2020 a las 18:11
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,163
    Post Thanks / Like

    Re: El referendum de 1966 para perpetuar el franquismo (...98% de "síes")

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Las elecciones durante el franquismo, un tema poco conocido y tapado bajo la losa y el prejuicio "dictatorial" que sobreentiende que bajo Franco no hubo Cortes ni elecciones de ningún tipo.

    Aquí, un artículo de El País de 1977 sobre el tema electoral durante el franquismo, relativo especialmente a Madrid. Proviniendo de tal periódico se presume la hostilidad y tendenciosidad del contenido.


    Las elecciones del franquismo

    Javier García Fernández
    23 ago 1977

    Profesor de Derecho Político

    A partir de 1939 carece de sentido, hablar de comportamiento electoral en España, pues sin sufragio universal ni libertades públicas no se pueden estudiar seriamente unas elecciones (*). Entre 1947 y 1976, se convocan en España tres referendums, dos elecciones para procuradores en Cortes de representación familiar y ocho elecciones municipales para elegir concejales del mismo tercio, pero los tres referendums se desarrollan en un clima de ausencia de libertades y de coacción sicológica, y en las elecciones municipales y legislativas el cuerpo electoral resulta bastante reducido. Por todo esto, las referencias que haremos al comportamiento seudo-electoral de los madrileños son levemente indicativas.

    "Las elecciones municipales de 1948, plantearon por primera vez desde la guerra civil el enfrentamiento entre varias opciones políticas. Evidentemente, la restriccián del cuerpo electoral, limitado a los cabezas de familia, indica la credibilidad que podía inspirar el llamamiento. No obstante, en toda España se enfrentaron candidatos oficiales del «Movimiento» y candidaturas no oficiales. En Madrid se enfrentó una candidatura «política», compuesta por personas sumamente conservadoras pero no falangistas, y otra candidatura que representaba a algunos sectores mercantiles de la ciudad. El resultado fue 113.456 votos para el candidato que encabezaba la lista «política» (Calvo Sotelo) y 43.707 para el primer candidato de la lista. «mercantil» (Barreras), registrándose una abstención del 40 % del censo.

    En otras dos ocasiones se volverá a repetir el enfrentamiento electo ral municipal entre candidatos del «Movimiento» y monárquicos un tanto desvinculados del franquismo. En 1954 -quizá la ocasión más conocida- una candidatura monárquica compuesta por Joaquín Calvo Sotelo, Torcuato Luca de Tena, Fanjul y Satrústegui se enfrentó a la candidatura oficial y a otra independiente. Los hombres del «Movimiento» obtuvieron en tre 233.000 y 223.000 votos, en tanto que los monárquicos consiguieron 54.000 y 51.000 votos. El resultado tiene su importancia, tanto porque el Gobierno hizo todo lo posible para combatir a los monárquicos (el general Franco Salgado llega a hablar de pucherazo), como por el hecho de que la derecha más distanciada de Franco en aquellos momentos consiguiera un 16 %de los votos.

    En 1966, se volvió a repetir el intento, pero con resultado muy diferente: con una abstención del 67 % del cuerpo electoral, los candidatos oficiales consiguieron ridículas votaciones que oscilaban entre 22.000 y 7.000 votos, mientras que los monárquicos (que representaban candidatos mucho menos conocidos) no rebasaban los 7.600 en el mejor de los casos. Con estas tres excepciones, las elecciones municipales para el tercio de re presentación familiar han sido un medio para introducir en el Ayuntamiento a los representantes de los grupos de presión municipales, es pecialmente a los intereses inmobiliarios. Las elecciones para elegir dos procuradores de representación familiar han carecido incluso del leve dramatismo de algunos de los comicios municipales. Introducida por la Ley de Representación Familiar de 1967 -en desarrollo de las reformas establecidas por la ley Orgánica del Estado- la figura del procurador familiar no ha alcanzado en Madrid el carácter moderadamente inconformista que ha distinguido a algunos padres de la patria.

    En las elecciones de 1967 -las primeras celebradas por su fragio directo, aunque no universal- el abanico que se ofrecía al electorado madrileño giraba entre la extrema derecha falangista y algún hombre del régimen matizadamente contestatario como Fanjul o Cantarero. Esta clase de candidatos y la propia naturaleza de las elecciones no permitieron ofrecer una idea clara de lo que pensaba el electorado madrileño, aunque el factor curiosidad sirvió probablemente para reducir el abstencionismo. No obstante, de un censo electoral de 1.565.777 personas sólo votaron 872.099, lo que da un abstencionismo del 44,3 % en el municipio madrileño. Este índice de participación es más bien bajo, pues sólo hubo otras doce provincias donde la participación no llegó al 55%.

    En las elecciones de 1971, el absentismo creció en toda España y en el municipio de Madrid sólo votaron 542.670 electores de un censo de 1.709.086, lo que da un índice de abstención del 68,3 %, que es muy superior a la media nacional del 50 %. La explicación es lógica: al escepticismo que inspiraba la figura del procurador familiar tras la experiencia de la legislatura de 1967 se agregó la falta de atractivo de todos los candidatos, ninguno de los cuales ofrecía siquiera la imagen contestaria de otros procuradores, como Esperabé, Escudero o Tarragona. Como se ve, el madrileño ha sido sumamente escéptico ante las convocatorias electorales del franquismo. Aunque no es fácil desglosar la participación media del electorado del municipio, el índice de la provincia se aproxima al índice nacional de 1967 (35,6 %).

    Finalmente, quizá sea en los referendums donde mejor se observaron las transformaciones socio-económicas que ha experimentado la capital del Estado. En 1947, los madrileños participaron en un 87,2 % del censo electoral (723.131 sobre 828.538), de los que el 72,5% del electorado votó afirmativamente y el 10 % lo hizo negativamente. De estos datos se deduce que el 23,5 % del cuerpo electoral madrileño dio un voto de oposición antifranquista (abstención, voto negativo o voto nulo), si bien las cifras oficiales no ofrecen ninguna credibilidad.


    En 1967, el voto de oposición alcanzó el 17,9 %, pues sobre un cuerpo electoral de 1.904.617 votó sí el 82 %. Este porcentaje equivale a la media nacional del 85,5 % pues sólo dos provincias bajaron de esa cifra. No obstante, el montaje publicitario de 1966 fue quizá el más llamativo de los tres referéndums y esas cifras -más que en otras convocatorias- no ofrecen la menor credibilidad. Por último, en el referéndum de 1976 el 22 % del electorado madrileño siguió las consignas de abstención de la oposición democrática, a los que hay que agregar 51.865 papeletas en blanco y 5.000 votos nulos. Es un porcentaje superior a muchas capitales y provincias, aunque tampoco resulta excesivamente desproporcionado.


    https://elpais.com/diario/1977/08/23...61_850215.html

    (*) Comentario mío: que "sin sufragio universal ni libertades públicas no se pueden estudiar seriamente unas elecciones" es una opinión liberal; el Magisterio católico tradicional no contemplaba el "sufragio universal" (equivalente al plebiscito sin límites que da poder de cambiar "patas arriba" el orden cristiano por el capricho de la mitad más uno de los votantes; y las "libertades públicas" ("libertades de perdición") estaban restringidas, reconociéndose una libertad de expresión moderada según materias y excluyendo el absoluto derecho de reunión y asociación. Ello era imperativo del Magisterio tradicional, no un capricho de Franco, debe aclararse.
    Última edición por ALACRAN; 16/10/2020 a las 19:37
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Lista "oficial" de bunkerianos/ y de traidores al franquismo (1976)
    Por ALACRAN en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/10/2018, 14:50
  2. Respuestas: 1
    Último mensaje: 26/05/2017, 19:39
  3. Año 1872: el "origen" del franquismo
    Por Ennego Ximenis en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/06/2015, 00:42
  4. Afán de "tener" para poder "ser"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/03/2014, 14:24
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 05/09/2005, 07:51

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •