Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 21

Tema: La "hidra comunista de cien cabezas" durante el Franquismo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,445
    Post Thanks / Like

    Re: La "hidra comunista de cien cabezas" durante el Franquismo

    EL COMUNISMO. La hidra de las cien cabezas

    (XV)

    El Alcázar. 15/02/1977.

    Por Francisco J. DE URCI

    ORGANIZACIÓN DE MARXISTAS-LENINISTAS (O.M.L.E.)

    Para impulsar sus siembras de propaganda el 18 de julio de 1974, la O.M.L.E., para confusión de
    demócratas de izquierdas y demás memopensantes, confecciona unos "materiales" en los que se ridiculiza
    a doña Dolores y su discípulo predilecto Santiago Carrillo. Por otra parte, invitan a la reconstitución del
    Partido, tema para ellos obsesionante.

    Pero lo curioso es que, aunque presumen de su rompimiento total con el P.C.E. (M-L) de donde han
    nacido, por escisión, según dijimos, en la misma fecha, y con análogos motivos, en Madrid es intervenido
    un llamamiento suscrito conjuntamente por la O.M.L.E. y el F.R.A.P., lo que viene a demostrar
    nuevamente que todos son lobos de la misma camada y que las discrepancias son falsas, como falso y
    veleidoso es todo el montaje tanto "pekinés" como "moscutero", para conseguir sus propósitos.

    En el llamamiento en cuestión, además de criticar la postura aperturista de engañosa para "blanquear el
    fascismo su negro régimen", lanzan una especie de programa político consistente en los siguientes puntos:
    1 Amnistía verdadera, completa y general y libertad para todos los presos políticos y por causas sociales.
    (Presos políticos y causas sociales, son para O.M.L.E. los procesados e indultados bondadosamente por el
    Caudillo (q.e.p.d.) en el proceso de Burgos).
    2 Libertad de asociación, reunión, prensa y manifestación.
    3 Subida general de salarios y jornada de 40 horas.
    4 Precios justos por sus productos a los pequeños y medianos campesinos.
    5 Nuestra participación consiste en luchar por estas cosas y no cejaremos hasta conseguirlas.
    6 Por consiguiente, boicotearemos todo lo que no vaya al logro de estos objetivos.

    En enero de 1975 tiene lugar la III reunión del pleno del Comité de Dirección. En ella se acuerda la
    convocatoria para el Congreso Reconstitutivo del Partido. Las razones son expuestas en octavillas
    fechadas en primero de mes.

    Se intenta dar un gran impulso a los planes internos de la O.M.L.E., reconsiderar la línea política y
    estudiar nuevamente los estatutos. Se hace luego un llamamiento general con el fin de ejercer la discusión
    y la debida critica.

    Al mes siguiente, el Comité de Dirección de la O.M.L.E. propaga las nuevas directrices a seguir por la
    masa obrera con relación a las anunciadas elecciones sindicales.

    Ya no basta —dicen— con el boicot, se impone ejercer acciones más activas durante la celebración de las
    asambleas. "Nuestras armas —alardean— ya las conocéis: la unión, la huelga, la solidaridad, las
    manifestaciones masivas en las calles y los enfrentamientos con las fuerzas de Orden Público. Nada de ir
    con las manos vacías".

    El P.C.E. (r), Partido Comunista de España reconstituido, como se comienza a designar a la O.M.L.E. a
    partir de la III Reunión Plenaria del Comité de Dirección, cree así cumplir una de sus misiones, la de
    cambiar de nombre, para pasar de organización - de masas a partido político. Todo esto como puede
    verse, son camelos semánticos. De todas formas, la reconstitución del partido es pura utopía y de hacerse,
    quien la llevará a cabo será el "ortodoxo", en cuanto consiga su deseada legalización. Hecho que
    anticipadamente denunciamos, como conocedores de las trapisondas arteras del comunismo, como
    doctrina ambiciosa que no admite más puntos de vista que los propiamente suyos.

    Sin embargo, para dar visos de una realidad ficticia, la O.M.L.E. aunque sigue "agarrada" a su
    centralismo democrático, tiene que modificar algo sus estructuras y cuadros.

    Así en los organismos superiores, al antiguo Comité de Dirección se le llama ahora Comité Central, y a la
    antigua Conferencia se la designa más "ortodoxamente" Congreso. Esta regresión a los patrones del
    verdadero comunismo es muy aleccionadora.

    Como el afán de protagonismo se exalta y todos quieren ser importantes, se aumenta el número de
    conspicuos del Comité Central y de paso a los simples militantes —pues así conviene al totalitarismo
    comunista— se les despoja de su antiguo derecho de revocar los acuerdos de la Asamblea, antes
    Congreso.

    Para la celebración de éstas, acuerdan realizarlas cada cuatro años. En el primer pleno de la Comisión
    Ejecutiva se eligieron los responsables y se nombró el secretario del Comité Central. Los responsables de
    agitación y propaganda son ahora, a su vez, miembros de la Comisión Ejecutiva.

    Las tareas del Comité Central nuevo son las habituales de toda organización comunista. A saber:
    convocar y organizar los congresos; rendir cuentas de su labor a aquél; hacer que se cumpla la línea
    política del Partido y fiscalizar la composición de los cuadros intermedios. Estos a su vez han de aplicar la
    línea política marcada y seguir cuantas consignas le marque el Comité Central.

    Por su parte, los organismos de Base encargan muy especialmente que se liguen a las masas, a las que han
    de inculcar la línea política fijada a través del Comité Central otros escalones intermedios tales como los
    comités de fábrica, de radio, comarcal, del metal, de la construcción, etc.

    La O.M.L.E., persuadida de que con estas ilusorias medidas ha logrado la "reconstitución" del Partido, lo
    difunde así en julio de 1975, mediante un comunicado que refleja lejanamente las tareas de su primer
    Congreso. "La Organización de Marxistas-leninistas de España —anuncian— cambia, pues, de nombre,
    adoptando el de P.C.E. (r), en un nuevo intento de constituir el auténtico Partido Comunista de España,
    verdadera vanguardia del proletariado y fiel a la doctrina marxista-leninista".

    Debido a su matización ideológica, sus relaciones con otras cabezas de la hidra son de diversa condición.
    Así, con los ortodoxos mantienen en principio algunos contactos circunstanciales —como demostración
    de un deseo "filial" de volver al seno materno—, mientras que con los trotskistas, los verdaderos
    oponentes del comunismo tradicional, los contactos son nulos, aunque esporádicamente fomentan alguna
    colaboración, mientras que con el P.C.E. (M-L), si a nivel directivo se pronuncian discrepantes, a través
    de su frente armado de masas F.R.A.P., se relacionan íntimamente para "asimilar" sus tácticas de
    violencia con miras a constituir supropio frente revolucionario practicante del crimen, al que llamarían
    finalmente G.R.A.P.O. (Grupo de Resistencia Antifascista, Primero de Octubre).


    La O.M.L.E., con anterioridad a su transformación en P.C.E. (r), mantiene relaciones con otras
    organizaciones de izquierdas, aunque ajenas al comunismo, proclives a éste, como son la U.S.O. (Unión
    Sindical Obrera), C.C.O.O. y la denominada Iglesia Progresista, donde el trotskismo, del que hablaremos
    en otra ocasión, consigue una sustancial captación de incautos.

    Hacia mediados de 1974, la O.M.L.E., en su plan expansionista, pone en marcha un grupo para la
    Universidad al que denomina: "crítica antiimperialista". Su actividad hasta el presente no ha sido muy
    destacada.

    Con respecto al grupo marxista-leninista español ubicado en Bruselas, el que se "auto-titula" escindido
    del P.C.E. (M-L) mantiene estrechos contactos con vistas a la realización de un Congreso General de
    organizaciones marxistas-leninistas. En verdad, todo queda por el momento en proyecto por cuestiones de
    protagonismo, ya que la O.M.L.E., o mejor dicho el P.C.E. (r) y el grupo de Bruselas, quieren ambos
    llevar la dirección.

    La O.M.L.E. desde el momento que estrena la nueva titulación de P.C.E. (r) se distingue por sus
    campañas en descrédito del 18 de julio, sus reiterados llamamientos para la reconstitución del Partido y
    sus violentas censuras —para despistar— a "Pensionaría" y Carrillo. Su limitación de "slogans"
    publicitarios es manifiesta. Los más explotados y usuales, son: "¡Abajo el fascismo!; ¡Alertas ante la
    represión fascista! ¡Adelante en la lucha contra el fascismo! ¡Viva la unidad y la solidaridad de la clase
    obrera y del pueblo! Demostrativos por otra parte de que el fascismo sigue, al parecer, siendo el coco que
    les quita el sueño.

    Para su aprendizaje de acciones violentas, el P.C.E. (r) mantiene una reunión conjunto con elementos de
    E.T.A.-V Asamblea, continuando luego con los de E.T.A.-VI, de donde los desplaza violentamente la
    L.C.R. (Liga Comunista Revolucionaria), organización, como es sabido, trotskista.

    En cuanto a los medios de propaganda son a su vez limitados, por lo que se refiere a titulares, aunque
    suelen hacer tirajes algo cuidados. De todos ellos, destaca "Bandera Roja", como órgano central de
    difusión. La O.M.L.E. Gallega publica "Setembre Roxo" y "Socorro Roxo".

    En Andalucía fueron editados algunos números de "Gallo Rojo", órgano del Comité regional, y "Cuña",
    para la provincia de Cádiz. Estos periodicuchos desaparecieron al ser desmantelada la organización por la
    acción represiva.

    Como revista doctrinal, el P.C.E. (r) distribuye desde Madrid "Antorcha" y algún que otro boletín o
    suplemento de "Bandera Roja", aunque sólo con carácter monográfico. También en 1973, y con
    "pretensiones comerciales", editaron en Francia almanaques. Desde junio de 1974, y bajo el tema de:
    "Hacia la unión popular antifascista", lanzaron "Gaceta Roja", publicación mensual que en un alarde de
    agorero vaticinio, venden al precio de quince pesetas ejemplar.

    El P.C.E. (r) en realidad es un grupo minoritario pero muy fanático y radicalizado. En verdad, hasta junio
    de 1975, tras la reunión de unos cuantos conspicuos en algún lugar de la provincia de Santander, no se le
    concede la mayoría de edad.

    Así como el P.C.E. (M-L) dispuso de más tiempo y medios para poner en marcha, a través de
    organizaciones filiales el frente de masas, tristemente llamado F.R.A.P., el P.C.E. (r) lo hace más
    débilmente, aunque tal vez bastante más insidiosamente. Para la canalización de incautos, aspirantes al
    crimen, sólo cuenta con la O.D.E.A. (Organización Democrática de Estudiantes Antifascistas) y los
    C.L.E. (Comités de Lucha Estudiantil).

    Para su carrera del crimen en pro de una democracia "centralizada" por supuesto, el flamante P.C.E. (r)
    carece de elementos experimentados, mas este pequeño inconveniente se lo soluciona el P.C.E. (M-L),
    todo sea en beneficio de los principios del Mao Tse Tung ese, quien cede el frente de masas F.R.A.P.
    algunos "instructores" para explicar las nuevas técnicas de lucha. Así se forman los G.R.A.P.O., bajo
    patrón de una "praxis" maoísta, aunque como acaece en ocasiones, los discípulos aventajan a los
    maestros, si no en la importancia de los hechos, sí en la forma sanguinaria y criminal de llevarlos a cabo.

    El P.C.E. (r), todavía en su fase inicial, carece por el momento de medios económicos para llevar a
    cabo sus andanzas. Ironías del destino, para cualquier empresa, es necesario el vil metal. Pero todo se
    realiza con el esfuerzo idealista de una "recuperación" sustanciosa.

    El 30 de julio (1975) unos —hasta entonces— grupos incontrolados, realizan un atraco a mano armada en
    un hospital de Barcelona. El botín, perdón, el "préstamo" es de treinta y dos millones de pesetas.
    Insistimos en los eufemismos. El comunismo llama al producto de sus atracos a punta de pistola, unas
    veces "préstamos" —al igual que la E.T.A.-, y otras "recuperaciones", ya que en su mentalidad, aseveran
    que todo lo que hay sobre la faz del planeta es propiedad del Partido
    y que le ha sido arrebatado
    injustamente por la reacción y el obscurantismo. Por eso, al apropiárselo por la fuerza de las armas que
    empuñan, sólo han hecho "recuperar lo que es suyo". Claro que con tales razonamientos, los que poseen
    patrimonio y se dedican al lamento del cocodrilo, quizá tengan más que perder que aquellos otros,
    exentos de heredad. En el atraco reseñado resulta muerto un policía armado y creo que herido un cabo.
    Pero esto sólo importa a los familiares y deudos más allegados de la víctima, en el cumplimiento de su
    deber. Sin duda, estas cuestiones del europeísmo les suenen a cuento tártaro.

    Con el atraco de Barcelona, el P.C.E. (r) puede "tutearse" con otras organizaciones de la clandestinidad.
    Ya tienen un crimen en su historial y un expolio al "capitalismo imperialista", méritos con los que se
    "contribuye" a la evolución del país
    .

    De la reunión de la provincia de Santander, surgió, pues, pujante el P.C.E. (r) con un activo, libre de
    cargas fiscales, de treinta y dos millones de pesetas exentas de impuestos, lo que no deja de tener su
    aliciente.

    Continuando en la misma línea de la antigua O.M.L.E., el P.C.E. (r), considerándose el verdadero
    "partido revolucionario de la clase trabajadora española", insiste en la separación de la Iglesia y el Estado,
    el desmantelamiento de las bases americanas, la lucha despiadada y sin tapujos contra la monarquía
    española y el fomento de los separatismos.

    Para la acción directa contra la opresión, hay que planificar un aparato militar donde se disponga de
    comandos especializados capaces de la "expropiación", "recuperación" y control y dirección de
    militantes.

    El siguiente "hecho glorioso" por la libertad del P.C.E. (r), a través de su frente de masas G.R.A.P.O.,
    tiene lugar el día dos de agosto. Una pareja de la Guardia Civil, cumplido su servicio de vigilancia en el
    canódromo madrileño de Carabanchel, regresaba al puesto de El Terol, sobre las once treinta de la noche.
    Nada presienten los guardias. Ambos caminan confiados, como lo vienen haciendo durante los días de
    carreras de galgos, en cuyo establecimiento prestan un servicio más humanitario que represivo. La hora es
    avanzada y la iluminación pública es escasa. Súbitamente desde detrás de unos coches aparcados, tres
    sujetos a los que el Partido les ha dado la orden de "matad sin piedad", acometen a la pareja por la
    espalda. Los agresores asesinan al guardia Casimiro Sánchez García. El compañero, Inocencio Cabezón,
    es herido en un pulmón, aunque logra llegar, angustiosamente y por sus propios medios, al Hospital
    Militar "Gómez Ulla", donde fue atendido. La bala, aún la tiene como recuerdo imperecedero, alojada en
    el interior de su cuerpo, ya que la ciencia médica decidió no extraérsela. Sus razones tendría.

    Los asesinos se dieron a la fuga. El guardia civil Casimiro Sánchez García, de cuarenta y cuatro años de
    edad, natural de Herreros del Suso (Avila), estaba casado y dejaba cuatro hijos y viuda. Hacía un año que
    estaba destinado en Madrid, donde vino con el fin de facilitar a sus hijos un porvenir atrayente. Casimiro
    Sánchez García recibió seis disparos a bocajarro; de ellos, dos le atravesaron el cráneo y un tercero el
    tórax.

    https://recursos.march.es/linz/I53593.pdf

    Última edición por ALACRAN; 29/04/2020 a las 17:15
    “España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.

    A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El referendum de 1966 para perpetuar el franquismo (...98% de "síes")
    Por ALACRAN en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 16/10/2020, 18:05
  2. Lista "oficial" de bunkerianos/ y de traidores al franquismo (1976)
    Por ALACRAN en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/10/2018, 13:50
  3. Año 1872: el "origen" del franquismo
    Por Ennego Ximenis en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 10/06/2015, 23:42
  4. Cien años de la "Pascendi".
    Por Cirujeda en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 18/09/2008, 11:44
  5. El "Arzobispo" de Varsovia, espía comunista
    Por Le Curieux en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/02/2007, 02:55

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •