Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 15 de 15
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de

Tema: SociologÍa Del Carlismo

Vista híbrida

  1. #1
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Re: SociologÍa Del Carlismo

    Estimado Gothico:
    Lo que he entrecomillado son citas textuales, mientras que lo de "anticentralista" es una fuente tan moderna -llevas razón- como que es de mi propia cosecha -y por lo tanto no prescinde de mis prejuicios, lo reconozco.
    La cita de Valentín Verástegui a los alaveses la he tomado de Ferrer, Tejera y Acedo: "Historia del Tradicionalismo Español". La del "Manifiesto a los Aragoneses" que refiere el derecho de Agnación también. El "Decreto de Carlos V confirmando los Fueros de Vizcaya" se reproduce en la misma obra, tomo V, pág. 221.
    Es obvio que el foralismo no aparece el mismo día 2 de octubre de 1833, cuando en Talavera de la Reina un administrador de correos declara la guerra. Hemos de suponer que la situación es caótica. Los militares más importantes, por ejemplo, estaban en algunos casos en territorio enemigo -recordaré el caso de D. Tomás de Zumalacárregui o de mi paisano D. Miguel Gómez Damas... Y tuvieron que escapar de una zona hostil a uña de caballo.
    Creo que el foralismo, aunque -como bien apuntas tú- pudo ser un instrumento del carlismo para allegar voluntariado -que falta les hacía- aparece mucho antes de lo que pareces dispuesto a aceptar. Y aparece así, con esa "oportunidad" que algunos cabecillas inteligentes saben aprovechar.
    Claro que los Fueros fueron suprimidos con Cánovas del Castillo y su farándula charlamentaria, pero no hemos de olvidar que en situaciones de rebeldía abierta -como ocurrión en las provincias vascongadas- los Fueros pendían de un hilo, sino es que fueron conservados en la traición de Maroto. Después de la "ocurrencia" del malagueño liberal Antonio Cánovas y su camarilla, el foralismo derivó en algunos casos a la aberración separatista que ahondó Sabino y su hermano Luis Arana. Muy interesante en ese sentido es "Paz en la guerra" de D. Miguel de Unamuno que, pese a no ser carlista en modo alguno -ni siquiera estéticamente como Valle-Inclán- muestra una sensibilidad muy notable en esa novela, describiendo los primeros conatos de lo que más tarde dará por resultado la locura sabiniana.
    Creo que la enseñanza que hemos de extraer de la incorporación del foralismo a la Causa -amén de ser respetuosísimos con las libertades y compromisos forales- es esa sindéresis de la que hicieron gala aquellos hombres, partidarios al principio de un pretendiente a la corona, pero profundamente leales a la Tradición, leales hasta el sacrificio más alto. Puedo suponer que los movimientos en la Corte, entre liberaloides que cortejaban a esa desgraciada de María Cristina, no tenían que ser vistos con buenos ojos por los que estaban más cerca, dígase por caso Calomarde.
    En fin, es un tema que puede traer mucha cola.

    Un saludo

  2. #2
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: SociologÍa Del Carlismo

    En efecto, es que Sabino instrumentaliza la palabra " fueros "; pues la influencia de Sabino realmente es el nacionalismo italiano. Los liberales vascos ya eran entusiastas de los nordistas yanquis.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •