Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje

En primer lugar, la repoblación fue algo real, no fue ningún mito.

Yo distinguiría entre la repoblación anterior y la posterior a la reconquista de Toledo en el siglo XI por Alfonso VI:
- Con anterioridad a la conquista de Toledo (y referida al valle del Duero):
Había grandes espacios despoblados interpuestos entre cristianos y musumanes (incluidos mozárabes), y los mozárabes que individualmente huían al norte se incorporaban a las zonas habitadas por cristianos acabando mezclándose con ellos y desapareciendo su peculiaridad. (En la repoblación de Zamora en el siglo X tuvieron buena parte mozárabes huidos de Toledo)
Aunque el hilo se está centrando en migraciones intrahispánicas, creo que en este apartado cabría hacer una mención especial al camino de Santiago y a los flujos procedentes principalmente de Francia, que según entiendo, constituyeron un importante componente en la fundación de muchos núcleos poblacionales y por tanto en la repoblación del valle del Duero.