Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 15 de 15

Tema: El Mito de las Repoblaciones

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: El Mito de las Repoblaciones

    Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje

    En primer lugar, la repoblación fue algo real, no fue ningún mito.

    Yo distinguiría entre la repoblación anterior y la posterior a la reconquista de Toledo en el siglo XI por Alfonso VI:
    - Con anterioridad a la conquista de Toledo (y referida al valle del Duero):
    Había grandes espacios despoblados interpuestos entre cristianos y musumanes (incluidos mozárabes), y los mozárabes que individualmente huían al norte se incorporaban a las zonas habitadas por cristianos acabando mezclándose con ellos y desapareciendo su peculiaridad. (En la repoblación de Zamora en el siglo X tuvieron buena parte mozárabes huidos de Toledo)
    Aunque el hilo se está centrando en migraciones intrahispánicas, creo que en este apartado cabría hacer una mención especial al camino de Santiago y a los flujos procedentes principalmente de Francia, que según entiendo, constituyeron un importante componente en la fundación de muchos núcleos poblacionales y por tanto en la repoblación del valle del Duero.

  2. #2
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: El Mito de las Repoblaciones

    Como yo lo entiendo, por lo que parece, los andaluces de hoy no descienden de los habitantes de la Andalucia musulmana, al menos no directamente, lo que dejaria en un absurdo los discursos andalucistas reivindicadores de un pasado para ellos "glorioso" que segun mi entender ni fue glorioso ni seria de ellos, pues sus descendientes deben habitar hoy en dia en el Magreb, aunque dudo que el porcentaje de sangre hispana de aquellos hispanos que aceptaron a Mahoma sea muy elevado, pues se habran mezclado totalmente con arabes, bereberes, etc, grupos mas mayoritarios.
    En cualquier caso creo que algunos mozarabes, hispanoarabes e hispanojudios quedarian, la cuestion es si serian una mayoria con respecto a los nuevos pobladores del norte. Creo que despues de la expulsion de 1492 y la de 1609 los restantes debieron pasar a ser una muy pequena minoria, tanto en el norte como en el sur, pues los moriscos de Granada fueron exparcidos por todo el reino despues de la revelion de las Alpujarras.

  3. #3
    Avatar de Cornelius
    Cornelius está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    54
    Post Thanks / Like

    Re: El Mito de las Repoblaciones

    Como es evidente , en conocimiento de la historia yo no juego en la misma liga que muchos miembros de este foro, pero aun así, tengo mis nociones; me considero aficionado a la historia y por eso soy miembro de este foro. Nunca he antepuesto la Hispania Visigoda a la Romana, me he debido expresar mal, Gothico. Cuando hablo de "pureza" ,entrecomillado, no me refiero a la pureza racial si no a la cultural, en este caso lo que diferenciaba a un Astur de un Vetón, por poner un ejemplo, lo que hace que un Astur sea un Astur y no un Vetón. Lamentablemente todo parece indicar que ya no podremos saber si había diferencias raciales reseñables entre estos pueblos. No creo que las hubiera, pero los romanos cuando llegaron aquí ya observaron la belicosidad de las distintas tribus entre sí y les llamó la atención lo suficiente como para dejar tal hecho por escrito. Gothico pregunta en qué época fecharía el inicio de ese sentimiento de superioridad del norte con respecto al sur. Imposible de precisar, pero creo que ha permanecido en la psique de esta parte de España, el norte, desde muy antiguo. Yo creo que la larguísima etapa de ocupación musulmana en la mitad de la península trajo consigo un "desprestigio" de esa zona con respecto a la otra. Pero estoy hablando de un sentimiento digamos dormido (el ser la primera potencia mundial nos distrajo mucho), que germinó con el desarrollo de los regionalismos y que llega hasta hoy. Lo que intentaba precisamente era derribar ese mito muy en boga hoy en día de orgullo de pertenencia a un grupo tribal extinguido hace muchos siglos, orgullo que los pueblos del sur supuestamente no pueden compartir por que han sido "manchados" por la invasión y el dominio de un pueblo infiel. En un tema de este foro na ha mucho se destacaba un estudio genético que demostraba que la influencia bereber y árabe en el sur de la península no llegaba al 4%. Que cosas.
    Respecto de los traslados masivos y forzosos de población, Gothico enumera las numerosas invasiones que hemos sufrido en esta tierra por parte de muy diversos pueblos. Que yo sepa una invasión no implica necesariamente un éxodo de los perdedores, si no casi siempre la sustitución de una élite o casta dominante por otra. Los Fenicios llegaron a nuestras costas para montar chiringuitos de playa donde cambiar productos manufacturados por materia prima. Andando los años esos chiringuitos se convirtieron en ciudades, pero los Fenicios no desalojaron a los indígenas de su territorio; otro tanto se puede decir de los Griegos. Los Romanos sí conquistaron y colonizaron, pero no podemos pensar en una emigración masiva de Romanos hasta Hispania para ocupar nuestro territorio. Convivieron con los Hispanos originales y los romanizaron hasta tal punto que les concedieron la ciudadanía y éstos produjeron dos emperadores de los más grandes que tuvo Roma (su origen Hispano o no es otra cuestión, en general nos gusta creer que sí). Cuando llegaron los Visigodos simplemente se acomodaron en su cómodo sillón de casta dominante, sin exterminar a ningún pueblo. Por eso se puede pensar que si cuando llegaron los Romanos a la península los Vacceos vivían en la actual Palencia, por poner un ejemplo, en tiempos de la invasión árabe los descendientes de éstos (romanizados y "visigotizados") seguían viviendo en Palencia, no hay razón para creer que se hayan desintegrado. Lo que quiero decir es que a raíz de la invasión gran parte de estos pueblos se fueron al norte y muchos se quedaron. Gothico dice que todos estos pueblos perdieron su identidad con las distintas oleadas colonizadoras, todos excepto los Vascones, que son más chulos que nadie. Yo dudo mucho que la tribu vascona haya permanecido "pura" hasta hoy, bueno, hasta las emigraciones masivas de los años sesenta que han echado toda esa pureza a perder...

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: El Mito de las Repoblaciones

    Rodrigo: Los árabes no eran mayoritarios en la Península. Por la contra, tuvieron que llamar a los samiyyun, la temible caballería siria ( Mestizos de blancos y árabes son los sirios ) para contener las embestidas de beréberes e hispanos muladíes. Los beréberes son un pueblo blanco y entraron acá recién islamizados, su mezcla es distinta y posterior; no se puede juzgar al moro de hace esos siglos como al que conocemos ahora; como hace la película " Gladiator " por ejemplo. El siglo VIII está lleno de muy sangrientas revueltas en Al Andalus iniciadas principalmente por berberiscos para echar a los árabes. Y de hecho Hispania mantuvo siempre estrechas relaciones con el Norte de África. De esto habla muy bien Menéndez Pidal ( Del África Romana digo ) en Los españoles en la Historia. No sólo eso, sino que Roma lo entendió, y la frontera hispana no era Gibraltar, sino el Atlas, la Hispania Transfretana o Tingitana. En el paleocristianismo también hubo relaciones muy estrechas, a través de las legiones por ejemplo. Collumella, aquel botánico y ganadero romano, mezcló distintas razas de su ganado aprendiendo de las técnicas similares que había en Hispania y Tingitania. Pero, como dice Pedro Sáenz, profesor de la Universidad de Sevilla, el " Mundo Antiguo " se rompió con el islam. El mismo islam ha acabado con la cultura beréber y líbica, tan relacionada arqueológicamente con iberos o etruscos.


    Cornelius: Lo del " desprestigio " es relativo. Sin embargo, los mozárabes de Toledo, Sur o Valencia eran muy reclamados para repoblar pueblos del Norte y por su actividad y conocimientos de la vida monacal.


    Gothico: El tema fenicio está siendo " revisado " hoy, pues es evidente que los fenicios no fueron más allá de colonizaciones comerciales y se ha exagerado su papel; si bien no niego su valor cultural y mercantil por el Mediterráneo. Pero en Hispania, de que tuvieran un barrio importante en alguna ciudad se les ha tildado de " fundadores " cuando no es así. Tampoco fueron grandes " fundadores " acá los griegos.

  5. #5
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: El Mito de las Repoblaciones

    Ordoñez me gustaria saber por que consideras blancos a los bereberes y no a los arabes. Si entendemos por blancos a la raza caucasica, entonces los arabes tambien lo son.
    En cualquier caso los españoles no nos parecemos nada a los marroquies, y sin embargo se nos puede confundir facilmente con franceses, italianos, griegos y a algunos con otras nacionalidades del norte.

  6. #6
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: El Mito de las Repoblaciones

    Los beréberes no son ni por lengua, raza o cultura, semitas. Se ubican en el Norte de África; pero es que hasta allá llegaron algunos iberos. Es más que evidente su relación con los pueblos del mar. Los beréberes han tenido una mezcla distinta, principalmente porque las élites árabes introdujeron muchísimos negros e intentaron anular su cultura. De hecho aún los tuaregs, que son negroides pero han conservado rasgos y lengua de los beréberes, son considerados por los árabes como " el pueblo abandonado por Allah ". Aún quedan beréberes que parecerían españoles, italianos o griegos. Como ejemplo, Zizou, por ponerte sólo uno. Aparte de esa mezcla, el legendario pirata Barbarroja por ejemplo era realmente originario de la isla griega de Lesbos; hasta allá también arribaron muchos esclavos blancos. Y no sólo eso, sino vándalos o bizantinos también en cantidad.


    Los árabes son un pueblo semita o kamita, como se quiera llamar. ¿ Raza caucásica los árabes ? Habría que ver qué es eso de " raza caucásica ". Físicamente los árabes y los beréberes no se parecían en nada. ¿ Es sólo blanco el " indoeuropeo " ? Aquí la miseria y falsedad del racismo decimonónico: Lo indoeuropeo no es racial, sino filológico. Los gitanos no son originariamente blancos y hablan una lengua " aria ". Muchos iraníes siguen siendo blancos, como los tayikos del Afganistán o hasta los kalash del Pakistán. ¿ Y qué ? Además, la lengua se puede aprender, no llevamos genes que automáticamente nos dispongan una lengua. En España, lo indoeuropeo ha sido minoritario, destancado en mayor parte lo céltico; pero las grandes bases han sido la ibera o la tartéssica; nada de indoeuropeas. Lo semítico tampoco es " racial " ( Como dicen los sionistas, cuyas teorías se parecen mucho a las pangermanistas ), sino filológico y con ciertos rasgos culturales comunes. Además, volviendo a los indoeuropeos, mayormente es algo que viene de Asia, no de vuestra imaginaria Europa.


    En las razzias vikingas en Al Andalus, los vikingos decían que qué blancos eran los moros de aquí. Mayor parte de esos vikingos quedaron asentados por los márgenes del Guadalquivir, a partir de Coria del Río principalmente.


    Y como te digo, desde tiempos romanos, buena parte del Norte Africano siempre fue hispánica. Los moros recién islamizados se aprovecharon que el Conde D. Julián era Señor de Ceuta. Por eso, desde el XIV, aragoneses, portugueses, castellanos o leoneses tuvieron esa vocación del " Oranesado ".


    El África Romana ha dado grandes figuras para la Cristiandad, como lo fue San Agustín de Hipona. El islam es lo que lo ha anulado; a esa perita en dulce que fue del Imperio Romano.


    Cuando dices que nos parecemos a los franceses, es como si allí existiera " uniformidad étnica "; nada más lejos de la realidad. E igual en España han ayudado mucho las repoblaciones, pero hablar de uniformidad y más en lo étnico es mentira. Los que quizá han mantenido mejor esto han sido los chinos; y yo diría que ni eso. Que somos blancos, que lo sé. Pero que los beréberes originarios, como los libbus o tantos otros pueblos del mar también lo fueron. Y los árabes nunca lo fueron. Pero, ¿ y qué ? Prefiero un maronita antes que un iraní por muy persa-medo-parto-escita que éste sea.


    In Hoc Signo Vinces !

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: El Mito de las Repoblaciones

    Un tema poco estudiado sería el de la presencia helena en zonas quizá poco pobladas, y no hablo de la Ampurias Antigua; sino de los bizantinos, quienes en plena época visigoda llegaron a tener notorias posiciones en las Baleares, de las Andalucías a los Algarves o en la Berbería. La muralla que dejaron en Faro es una maravilla.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 18:56
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  3. Los Comuneros de la Nueva Granada y etc.
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  4. Apuntes socioeconómicos de la Hispania Republicana
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/11/2005, 16:03
  5. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •