Tras el derrumbe del Reino Visigodo se supone que un hijo de un destacado miembro de la corte Toledana se refugia en las montañas astur-cántabras donde se hace fuerte y da inicio a una resistencia armada contra el invasor moro, que andando el tiempo cristalizaría en lo que hoy conocemos como Reconquista. A medida que el nuevo Reino, luego reinos, se expandía a costa de los muslimes, estos territorios recuperados para la cristiandad y para España debían ser repoblados para afianzar así su posesión. Así mismo, era política común de los reyes de España en Asturias, el "rescatar" a las poblaciones cristianas de las zonas donde se hacían "razzias" o incursiones en territorio enemigo y llevarlas hasta la zona cristiana, aumentando así sus efectivos. Tradicionalmente se suele aceptar que las poblaciones del norte peninsular fueron las encargadas de repoblar los nuevos territorios, como si éstos fueran tierras vírgenes. Así se dice que la base de la población de Castilla es de orígen vascón, que astures, galaicos y cántabros repoblaron la meseta etc... Esta creencia ha causado un cierto sentimiento de superioridad por parte de las gentes del norte con respecto a las de la meseta y el sur de España que perdura hasta nuestros días, como asumiendo que la creación de la España actual es obra casi exclusiva de los pueblos del norte. Sin embargo la lógica nos dice que tras la invasión árabe debió haber un éxodo importante de gentes cristianas hacia el norte que no aceptarían vivir bajo un régimen infiel. ¿Quién repobló a quién?, ¿fue este éxodo masivo o poco significativo? ¿son los pueblos del norte tan puros como pretenden?. Me gustaría conocer vuestra opinión.