Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 18 de 18
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de

Tema: Ambiciones de España en los años 40s

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Liga Santa
    Liga Santa está desconectado Santa Unión Católica
    Fecha de ingreso
    04 ene, 10
    Ubicación
    Frente a las murallas de Arras.
    Mensajes
    926
    Post Thanks / Like

    Cool Ambiciones de España en los años 40s

    Corre el año 1963 hay fiesta en el colegio de La Salle, los niños jugamos en la calle. Sí, aunque le sorprenda algunos, en ese tiempo se podía jugar en ella sin que nuestros amados padres estuvieran pendientes de un hilo por el miedo a que nos ocurriera cualquier tropelía de las que se oyen ahora………... . Al rato me canso de correr y necesito beber agua, entro en la panadería de mi calle donde solían socorrerme para estos menesteres, la dueña era muy amable para eso y para más cosas que le pidieras, yo con tan solo 8 años no hago ni cola es como si no existiera para mí, pero si que la hay y larga por cierto, pues es la hora de preparar las mesas de las casas para la comida del mediodía, Doña Pepita una mujer anciana del lugar muy querida por todos, pide su compra y al devolverle mal el cambio la dependienta, Doña Pepita le recrimina que le faltan no se que pesetas y al dudarlo la dependienta, Doña pepita se lo dice en un tono algo subido saliéndole del alma la frase en puro Catalán castizo……..quedo sorprendido al instante, pues se escucha un silencio sepulcral en toda la panadería que se puede cortar tranquilamente con una guadaña. Al mismísimo fondo de la panadería al final de esa cola hay dos policías con su uniforme gris azulado que acababan de entrar ya que cerca esta la Jefatura Provincial de Policía, supongo que les traía el venir a comprar pan, todas las mujeres con ojos como platos se giran inmediatamente hacia ellos, Doña Pepita siguen extendiendo la mano a la dependienta para que le de las vueltas y se oye una voz ronca que rompe el brusco silencio, y como yo, todo el mundo que se encuentra en la panadería hasta el maestro de pala que se haya en el amasador, oímos en un casi perfecto Español con un tono que jamás nunca olvidaré las siguientes palabras: "Coño, es que no sabéis hablar cristiano cojones". En fin la cosa se calmo y no hubo más historia, gracias a que el maestro de pala era un antiguo camisa vieja y alcalde de barrio, calmó las iras de los dos policías dándoles boleto y unas palmadas en la espalda cerrándoles la puerta e invitándoles a los "yunguetes". Una vez la puerta cerrada a cal y canto la bronca posterior fue para la casi interfecta Doña Pepita, tanto el maestro de pala y las demás asistentes de la panadería le recriminaron el poco atino que tubo al escapársele el idioma, delante de "los guardias" como les decían entonces, hasta oí alguna vecina decírselo en Catalán cosa que segundos después durante el fragor del follón y con el acaloramiento del momento acabó todo el mundo hablando Catalán, Oscense y Aranés, ya que el barrio estaba lleno de gentes de la Vall D'aran, de Barbastro y aledaños y de zonas de la Franja de Ponent.
    En fin creo que esto es un grano de arena más, pero esa es mi experiencia en referencia a las lenguas en aquellos años. Si me gustaría apuntar que yo personalmente no pude aprender el Catalán ni en el colegio, pues estaba prohibido en esos años, y en mi casa menos pues mi madre era Andaluza y es la única que podía haberme inculcado algo del idioma desde mi más tierna infancia y no lo pudo hacer por razones obvias, y la verdad sea dicha hablándolo perfectamente mi padre y tíos el Catalán pues menos que menos, jamás los oí hablarlo entre ellos más que alguna palabra de tanto en tanto, ya que con eso de que el mayor de ellos era un cargo dentro de la Guardia Civil pues como que no ha lugar hablar entre ellos en el cuartel ni en casa de los otros en Catalán.
    Años después mal que me pese decirlo, aprendí a hablar mal el Catalán, como muchos de mis camaradas en esta tierra por aquellos años, equivocándome al hablarlo y siendo corregido al momento por los más mayores que lo aprendieron antes de 1940 y costándome directamente de mi bolsillo las clases particulares, para seguir posteriormente hablándolo mal hoy día. A estas alturas aunque mucho les pese a mis predecesores, ya no hay "garlopa" que me pula.

    Mi honor, la lealtad,

    mi fuerza, la voluntad,
    mi fe, la catolicidad,
    mi lucha, la hispanidad,
    mi bandera, la libertad,
    mi arma, la verdad,
    mi grito... ¡despertad!
    mi lema... ¡¡Conquistad!!

  2. #2
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Ambiciones de España en los años 40s

    Liga Santa: Si no se estudiaba el catalán en el colegio digamos que no se estudiaba el catalán en el colegio; si en tu casa no se hablaba catalán di que en tu casa no se hablaba catalán. Pero si dices que el catalán estaba prohibido: ¿cómo es que Josep Pla publicaba desde 1947 sus libros en catalán? Si había alguna ley que prohibiese hablar el catalán en la calle, también me gustaría conocerla. La anécdota que nos cuentas suena a propaganda nacionalista fuera de contexto de las que se encuentran en los libros de texto escolares. No digo que no sea cierta pero el hecho de que hubiera casos de policias maleducados no demuestra que el catalán estuviera prohibido ni nada por el estilo. Demostraría en todo caso únicamente que había policias maleducados.
    Si no hablas totalmente bien el catalán es porque nunca lo has necesitado o porque tu padre, que dices que lo hablaba, no quiso transmitírtelo. Hoy en día entre los jovenes catalanes muchos siguen sin saber hablar correctamente el catalán y otros ya no saben hablar castellano. No creo que la situación haya mejorado demasiado.

  3. #3
    Avatar de Liga Santa
    Liga Santa está desconectado Santa Unión Católica
    Fecha de ingreso
    04 ene, 10
    Ubicación
    Frente a las murallas de Arras.
    Mensajes
    926
    Post Thanks / Like

    Cool Ambiciones de España en los años 40s

    Apreciado y distinguido Don Rodrigo:
    Mire de verdad ¿Ud. cree que en el 1963 yo necesitaba hablar Catalán?, a mi me parece que no, nadie lo hablaba fuera de su casa.

    De todas formas mire no voy a perder el tiempo en estas luchas de que si, si y que si no, lo que era, era y punto yo lo viví así y todavía la memoria no me falla.

    Que mi padre no me transmitiera el Catalán era por su forma de apoyar una conducta antinacionalista Catalana, que les hizo a él como a muchos buenos patriotas Españoles equivocarse olvidando que esas mismas culturas formaban buena parte de nuestra amada patria España.

    Lo que el gobierno nacional hizo con el Catalán, como con el Vasco, fue responder a una situación que habían creado los propios nacionalistas-republicanos durante los años anteriores a la guerra. El nacionalismo Vasco y Catalán había convertido en seña de identidad de una determinada política algo que siempre debería haber quedado por encima de la confrontación partidaria e ideológica: la lengua. Durante la guerra civil hablar Catalán era en buena medida como ponerse el uniforme de un partido. Se trataba de una barbaridad colosal y de uno de los mayores errores que han cometido los nacionalismos porque una lengua es patrimonio de todos los hablantes, no de un solo sector. Y el gobierno nacional reaccionó frente a las lenguas como frente al ejército rojo derrotado.
    En los primeros años del gobierno nacional, el castellano se convirtió en la única lengua en todos los ámbitos de la vida pública. Y para lograrlo se recurrió a poco afortunadas campañas en contra de las demás lenguas del territorio nacional.

    Creame si le digo, que ahora no voy a citar todos los partes de guerra y post-guerra que se citaba este tema sobre la lengua, porque con ello daría más vuelo a esos ¡cerdos independentistas!.


    Mi honor, la lealtad,

    mi fuerza, la voluntad,
    mi fe, la catolicidad,
    mi lucha, la hispanidad,
    mi bandera, la libertad,
    mi arma, la verdad,
    mi grito... ¡despertad!
    mi lema... ¡¡Conquistad!!

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sobre la Guerra de Secesión Norteamericana
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 30
    Último mensaje: 31/01/2020, 17:06
  2. El alma de las Américas y el Hispanismo
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 11/05/2016, 06:11
  3. El " Arte Rupestre " en la Península Hispana
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/11/2006, 13:14
  4. Los Comuneros de la Nueva Granada y etc.
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  5. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •