Re: Himno Nacional Español
Esta es la letra de la última versión que pretende poner letra a La Marcha Real y que puestos a analizarla, es otra muestra anodina aplicable a cualquier himno de cualquier país del mundo. Sin personalidad, sin contenido, sin garra alguna, sin pasión y sin mención alguna ni a Dios, ni a España y si con un tufillo más que evidente a liberalismo trasnochado del XIX.
"¡Gloria! ¡Patria! Supremos estandartes que cada español ondea en su corazón.
¡Gloria! ¡Patria! Valores inmortales que nuestra nación defiende con honor.
Juntos luchamos, abriendo caminos, sin mirar atrás, hacia la libertad.
Unidos, con fe, venceremos; el triunfo ante la adversidad eterna voz será.
Fértil tierra, ríos de rojo y oro bajo el cielo azul se funden con el mar.
Pueblo noble, de espíritu valiente y conquistador forjado bajo el sol que baña montes y olivos testigos de nuestra ...
Según su autor:
"El himno de España con letra. Es la propuesta de un ciudadano de Madrid que este viernes entregará firmas en el Congreso de los Diputados para que esto sea una realidad, según informa Europa Press en su canal de Twitter. Firmas con las que Victor Lago, autor de la letra, quiere que su escrito sea el que complete el himno español. Lago ha conseguido que 11.519 firmantes respalden su propuesta.
A la letra le acompaña una voz, la del cantante Manu Pilas. El autor ha querido así que l a iniciativa sea "más veraz y realista". Su objetivo inicial era el de conseguir 500.000 firmas para que la propuesta se convirtiera en una Iniciativa Legislativa Popular, pero se ha quedado lejos de conseguirlo.
" Ésta es mi humilde propuesta para la letra del Himno de España. Escrita con pasión y desde el corazón e inspirada en el amor que siento por mi país y su gente. Creo que merecemos, por fin, tener una letra digna y que sea cantada con orgullo por todas/os". Estas son las motivaciones que han llevado al autor a ponerle letra a la música del himno.
El autor también asegura que ha intentado ser "políticamente neutro" a la hora de escribir la letra y que su objetivo ha sido "plasmar unos valores que considero superiores y que están por encima de cualquier movimiento u orientación política, presente o futura".
Entregan este viernes firmas en el Congreso para que esta sea la letra del himno español
Llama la atención la presunción del autor, es decir, afirma que merecemos, por fin, tener una letra digna y que sea cantada con orgullo por todas/os Al parecer las otras letras no son dignas ¿y la suya si? para finalizar con el por todas/todos, o lo que es igual, la patada a la Gramática Española.
Desde luego, afirmo ya que ni es mi himno, ni representa a la España Católica e inmortal. Hay que suponer que se va a quedar en otro intento más.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores