Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Guerra de Sucesión y Mallorca

Vista híbrida

  1. #1
    FredRomano está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    31 jul, 08
    Mensajes
    2
    Post Thanks / Like

    Re: Guerra de Sucesión y Mallorca

    Bueno, gracias por las respuestas. Pero, de mi lado conseguí encontrar más información, en una curiosa enciclopedia catalana en inglés:
    http://www.grec.cat/cgibin/hecangcl....10848&PGMORI=E

    Lo que más me encantó fue que el destino del conde de Zavellá (muchas ortografías de su nombre existen) fue él que imaginé en mi novela, sabiendo de antemano que había fundado la muy literaria Academia dels Desconfiats (que luego se transformará en Academia de Bellas Artes). O sea, Joan Antoni era un intelectual de delicada sensibilidad. Por eso se marchó a Viena con el Archiduque, volviéndose caballero de la Capilla Imperial de Música. El conde de Zavellá compusó también música, conocía este detalle y por eso pensaba que se marcharía a Viena. Pero ahora que sé un poco más, estoy pensando que el conde se marchó en el 1709, o sea sabía que algo importante se tramaba en Viena. Con lo cual, podría dar argumentos para la tesis del envenenamiento del emperador José I...
    espero comentarios vuestros

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Guerra de Sucesión y Mallorca

    Cita Iniciado por FredRomano Ver mensaje
    Bueno, gracias por las respuestas. Pero, de mi lado conseguí encontrar más información, en una curiosa enciclopedia catalana en inglés:
    http://www.grec.cat/cgibin/hecangcl....10848&PGMORI=E

    Pero ahora que sé un poco más, estoy pensando que el conde se marchó en el 1709, o sea sabía que algo importante se tramaba en Viena. Con lo cual, podría dar argumentos para la tesis del envenenamiento del emperador José I...
    espero comentarios vuestros
    Respecto a estas cuestiones no tengo respuestas concretas. De lo que fue de la vida del conde no sé nada, más aún, hasta el planteamiento de este hilo no supe de su existencia, o al menos no tengo recuerdo de haber leído o escuchado su título nunca.

    En cuanto a si el emperador José I fue envenenado o no, pues entre mis libros de Historia tampoco he encontrado respuesta alguna. Es de suponer que este sea un asunto más, de los muchos que se supone que ha habido, relativo a las frecuentes intrigas que en los ámbitos de poder se han dado desde los tiempos históricos más antiguos, y que alcanzan a nuestros días. Aun están frescos en la memoria los intentos de envenenamiento del presidente ucraniano hace unos años. Otro gran misterio afecta al mismísimo Napoleón: ¿falleció de muerte natural o como consecuencia de un envenenamiento progresivo? No hace mucho se hizo público un informe, del que se hicieron eco los medios de prensa, que sostenía tener las pruebas concluyentes de que fué asesinado.

    Supongo que dentro de la trama de una novela de trasfondo histórico, están permitidas ciertas licencias que han de dar fluidez y coherencia al relato para permitir su desarrollo novelístico. Cuando se pone en boca de personajes históricos diálogos que no han sido parte de discursos públicos, que se dejan a la memoria personal de algunos, si es que tales personajes son recientes, o se interpreta por parte de la persona que investiga que esto o aquello debió de ser más o menos así, porque de otro modo no parecería que hubiese haber sido, se fundamenta en una secuencia lógica de los hechos, pero no deja de estar imaginando, fantaseando. Si, además, se hace intervenir en la trama a personajes ficticios, nos encontramos con que la imaginación todavía tiene más campo sobre el que desarrollar la acción. Y ahí, dentro de esa ficción, se puede dejar entrever la posibilidad del envenenamiento del emperador José I, pero nunca directamente, sino como velada sospecha y sin señalar a nadie en particular.

    Un saludo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  2. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  3. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 16:43
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  5. La Falange homenajea a los Legionarios Rumanos Mota y Marin
    Por Ordóñez en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/01/2006, 12:51

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •