Losa antecedentes son muy confusos...los trenes blindados se usaron en CUBA, las màquinas iban sin blindar, pero los vagones llevaban protecciòn y se habla de que eran artillados con cañones de calibre pequeño, de usonormal, que se amarraban con cuerdas efectos retroceso....en la guerra de MARRUECOS si que se blindaron todas las composiciones, incluso las màqunas, y se usaba ya el telèfono interior , peero hay muy poca informaciòn.
Si que consta, por contrlo VILLALONGA en su autobiogragìa que èl recibò instrucciones de proteger trenes que lleaban tropas en las campañas africanas...y que eso se hacìa repartiendol las ametralladoras normales de la unidad enn las plataforma, una en caa punta y apuntando haica lados opuestos ....pero la menciòn es muy breve excepto lo engorroso que resultaba preparar su municiòn pues debìa de traspasarse de cargadores de lona a oros metàlicos y las màquinas engarzadoras no funcionaban, de modo que etrabajo manual que requerìa mucho tiempo.
En la revoluciòn de Asturias tambièn los suaron los mineros ...se habla de una composiciòn de màquina con dos plataformas blindadas detràs que encajaban caa una una torre de carro, armada de ametralladora y cañòn....
Es confuso pues han habido dicuisones sobe la procedenica de esas torres.
Parece que en el asalto a una de las fabricas se encontraron dos carros de nuevo modelo, carentes de motor y, para aprovecharlos, se desencajaron sus torres que se colocaron en el indicado tren .
Lo curios es que caa torre llevaba un cañon ARELLANO de 40 mm, peero no sabpian usarlos o lo hacìan deficientemente ....estos cañones eran un invento muy reciente de un comandante que, por ironìas, tuvoo que batirse contra ellos .
Se que es cierto que, a distancia de 600 metros disaparon con fusilerìa y seguramente ametrlladora contra el cuertel de PELAYO , cercado por las hordas......y aun esto es raro, pues no se disponìa de municiòn tan abundante como para emplearla de ese modo ..
En fin, otro tema cargado de incògnitas.
En muchas ocasiones se protegian tambièn con sacos terreros .
Marcadores