Re: ¿Cuales son los mejores libros sobre la Edad Media?

Iniciado por
jasarhez
Buenos días, y con respecto a los enlaces en los que poderse adquirir
(en versión papel o digital) el libro que recomienda Valmadian,
'La España de la Edad Media', de
Abdón de Paz (Edición de la Librería de Fernando Fe Carrera de San Jerónimo, 2. Madrid 1898). Por si los enlaces de IBerLibro no te convencen, también existen algunos enlaces en la red en los que poder descargarse el archivo PDF gratuítamente, es decir... sin coste alguno. Aprovechemos las poquísimas cosas que todavía quedan gratuítas.
Yo ya me lo he bajado
____________________________
Enlaces, como por ejemplo éste:
http://booksnow2.scholarsportal.info...a00paza_bw.pdf
¿Estás seguro de que lo has bajado? Lo comento porque he intentado hacerlo y la descarga tarda lo que no está en los escritos y, en particular, las dos primeras páginas parecen una pesadilla de Lovecraft.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores