Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 2 de 2
Honores2Víctor
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: Entrevista al historiador Daniel Gómez Aragonés

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Entrevista al historiador Daniel Gómez Aragonés

    ENTREVISTA AL HISTORIADOR DANIEL GÓMEZ ARAGONÉS

    La revista cultural hispánica "Raigambre" tiene el placer de presentarles una entrevista a uno de los historiadores más prometedores de España. Muy centrado en la época visigótica, su saber y habilidad están rompiendo moldes frente a los tópicos que nos han querido inculcar, tópicos que borran de golpe y porrazo el ingrediente godo, ingrediente que este joven historiador está recuperando con rigor. En estos días tan aciagos, donde nuestra identidad parece tan martilleada, sin embargo, parece que las piedras quieren hablar... Pero como dice nuestro entrevistado, también hay que saber escucharlas.

    Así las cosas, nuestro historiador Antonio Moreno Ruiz entrevista al historiador Daniel Gómez Aragonés. Ahí es nada.

    Pasean y vean, advirtiendo que las preguntas del entrevistador están en cursiva, bajo las siglas A.M.R., y las respuestas del entrevistado bajo las siglas D.G.A.:

    Imagen de www.latribunadetoledo.es



    A.M.R.
    -Buenas Daniel. Antes que nada, muchísimas gracias por concedernos esta entrevista. Para empezar, háblanos de tu vida y obra, así como el que no quiere la cosa…

    D.G.A.
    Muchas gracias a vosotros. Para mí es todo un placer. Ufff, resulta complicado desmenuzar la vida, la obra y los milagros de cualquier persona en unas pocas líneas. Pero lo intentaré. Nací allá por el año 1983 en Madrid pero a los ocho años ya estaba viviendo en Toledo. Por lo tanto, me considero madrileño de nacimiento, toledano de adopción y castellano en términos generales. Los vínculos con Toledo no sólo vienen por ser la ciudad que me vio crecer como persona, sino también por aspectos muy personales.

    En cuanto a mi formación, soy Licenciado en Humanidades, poseo el certificado del periodo Docente de Estudios de Doctorado, la Suficiencia Investigadora y el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en el área de Historia con un estudio sobre el visigotismo en el Toledo de los siglos XVI y XVII. Llevo prácticamente una década sumergido en el periodo visigodo a través de su estudio y difusión por medio de publicaciones, tertulias, conferencias, rutas, etc. También colaboro en medios periodísticos y con distintas asociaciones culturales relacionadas con el patrimonio humanístico y la identidad goda. En el año 2013 publiqué La invasión bizantina de Hispania 533-625. El Reino Visigodo frente a la expansión imperial (ed. Almena) y en la primavera de 2014 El esplendor del Reino Visigodo de Toledo (ed. Covarrubias). Actualmente sigo con mi labor de investigación y de estudio que, poco a poco, darán a luz nuevos proyectos.



    A.M.R.
    -Amigo, ¿y por qué los godos? ¿Qué te atrajo especialmente de esta parte de nuestra historia para estudiarla y reivindicarla?
    D.G.A
    Pues no eres el primero que me hace esa pregunta… El pasado godo siempre ha sido una temática que ha tocado una fibra muy sensible en mí pero durante los primeros años de carrera se fue definiendo como mi proyecto de futuro. Incluso más que como un proyecto de futuro visto desde el inicio de los tiempos de la Facultad, me atrevería a definirlo (con total humildad) como un proyecto vital. Todos en esta vida tenemos un proyecto vital, hay veces que las personas están demasiado cegadas por banalidades para verlo, pero así es y yo en cuanto lo vi, decidí ir hacia adelante.

    Sobre su estudio y reivindicación son tareas largas en el tiempo porque, por desgracia, es un periodo muy estigmatizado de nuestra Historia, aunque poco a poco se va viendo la luz de la auténtica realidad histórica. Siempre lo digo, lo que ayer fuimos, lo que hoy somos y lo que mañana seremos viene dado, en gran parte, por nuestro pasado godo. Y creo que ésta es una razón más que de peso para estudiar y reivindicar la época visigoda.



    Imagen de www.casadellibro.com



    A.M.R.
    -La presencia bizantina en Hispania es un hecho histórico muy poco conocido, y la verdad es que es difícil encontrar documentación al respecto. ¿Qué nos dirías sobre el tema? ¿Pudo haber más interacción con la población de lo que pensamos? ¿Explicaría ello ciertas influencias bizantinas en la liturgia hispano-gótica, luego llamada mozárabe?

    D.G.A.
    Efectivamente, quizá ese fue uno de los motivos que me llevaron a escribir mi primer libro y ahondar en esa relación de “amor-odio” entre visigodos y bizantinos. La influencia debemos buscarla, particularmente, en cuestiones políticas, ideológicas, artísticas y religiosas. No podemos entender el Reino Visigodo de Toledo sin comprender la dimensión del Imperio Romano de Oriente, Bizancio. Debemos tener presente que los grandes faros de dicha época eran en un extremo Constantinopla y en el otro Toledo. Una vez más, el Mediterráneo fue ese canal de interacción que hizo fluir las relaciones. Es muy importante conocer el influjo de Roma y posteriormente de Bizancio sobre nuestra cultura.

    La liturgia hispanogoda es uno de nuestros mayores tesoros.



    Imagen: Iconostasio extraído de códice hispano-mozárabe



    A.M.R.
    -¿Puedes decirnos tus referencias historiográficas principales?

    D.G.A.
    Siempre me ha gustado tener una amplia formación historiográfica. Las referencias clásicas de Menéndez Pidal y Sánchez Albornoz (recientemente pude estar ante su lugar de descanso eterno y rinderle mi pequeño tributo personal) siempre están presentes pero mis dos grandes influencias a nivel pleno de historiografía visigoda son Luis A. García Moreno y José Orlandis. Sus obras siempre han sido pura inspiración para mí.

    Por otro lado, reniego de la visión positivista y materialista de la Historia y apuesto siempre por los postulados de la identidad y de la esencia.


    A.M.R.
    -Y continuando con ese tema, ¿qué te parecen nombres como…?

    D.G.A.
    Américo Castro  Simplemente le diría: “con todos mis respetos, pero no”.

    Ignacio Olagüe  Sin comentarios.

    Claudio Sánchez Albornoz  No hay palabras para definir su grandeza.

    Juan Antonio Cebrián  Un gran divulgador de los godos y las noches ya no son iguales sin su voz…

    Serafín Fanjul  Me encanta cuando un historiador habla claramente y sin pelos en la lengua como así hace el señor Fanjul.


    A.M.R.
    -¿A qué crees que se debe que la historia de España esté tan mal contada, a que se haya inoculado tanto auto-odio? ¿Es algo actual o hunde sus raíces en hechos pasados, muchas veces relacionados con determinados proyectos ideológicos? ¿Ocurre esto en otros países, o sólo pasa en España?

    D.G.A.
    A mi modo de ver todo se reduce al antiquísimo cainismo intrínseco al español. Sin embargo el problema viene dado cuando la Historia se convierte en un arma, pero en un arma para conseguir determinados fines políticos. En España, a diferencia de lo que sucede en otros países, no hay un “pacto por la educación”, cada comunidad autónoma actúa como reino de taifa y parece que el Neandertal de Castilla-La Mancha era distinto del de Madrid. Todo esto sumado al enfermizo nacionalismo de algunas regiones a la par que la visión de una España totalmente hermética han generado que muchas veces seamos un país de risa.

    Actualmente sí que vivimos en los Siglos Oscuros, hemos perdido el contacto con nuestro ser y nos quieren hacer perder cualquier vínculo con nuestro pasado, con nuestra tradición, con nuestra esencia, con nuestra identidad. Mientras cualquier proyecto ideológico y político no esté basado en el sagrado respeto a nuestra Historia y en el compromiso y deber de actuar acorde con ella, seguiremos yendo a la deriva.



    A.M.R.
    -Recuerdo que un profesor de Historia Antigua me contaba que siempre las leyendas tienen algo de verdad. Antiguamente, se pensaba que sólo hubo dos colonias griegas en España, sin embargo, contrastaba eso con la cantidad de mitos que los griegos habían proyectado sobre Iberia. Gracias a la arqueología, hoy sabemos que la presencia helénica fue mucho mayor en nuestra Historia Antigua que dos simples colonias. Siendo toledano, ¿qué puedes decirnos de las leyendas y su influencia, tanto en lo bueno como en lo malo?

    D.G.A.
    Soy de la opinión de que en cada leyenda hay un poquito de Historia y viceversa. Por otro lado, los historiadores siempre debemos ser fieles a la ciencia histórica y a las fuentes. Esto no es óbice para interpretar y entender que desde los primeros tiempos el hombre ha tenido necesidad de mitos y de leyendas. Realmente podemos decir que en muchos casos el hombre ha movido la Historia a través de esos mitos y leyendas, y es ahí donde el historiador debe separar el grano de la paja pero sin desdeñar esa leyenda de turno. Al contrario, es conveniente que entienda el porqué de esa leyenda y porqué en ese preciso momento histórico.


    Imagen de mbasic.facebook.com





    A.M.R.
    -Dice mi amigo el profesor Manuel Fernández Espinosa que con tanto negar y odiar a España, están haciendo que hablen las piedras. Curiosamente, cuando más se escupe sobre nuestra historia, más comienzan a aparecer hallazgos visigodos, hasta en Córdoba. ¿Cómo ves el futuro de la historiografía española, y más ante la profusión de mitos nacionalistas?

    D.G.A.
    Querido Antonio, la Historia es maestra de vida y por mucho que algunos se empeñen en negar y odiar, la verdad siempre sale a la luz. Es más, muchas veces es preciso llegar a la más absoluta oscuridad para poder ver la luz.

    En cuanto a la historiografía española y los mitos nacionalistas… Contamos con unos grandísimos historiadores de talla internacional, véase el máximo experto a nivel mundial sobre godos el citado y siempre admirado García Moreno. Por tanto, nuestra Historia va a seguir aportándonos grandes alegrías a pesar de las manipulaciones. Manipulaciones que, insisto, vienen dadas por unos intereses políticos determinados que realmente encierran pérfidos intereses económicos.



    A.M.R.
    -Daniel, ¿y qué te parece la idealización de Al Andalus? ¿A qué se debe? ¿Por qué se continúa con ello?

    D.G.A.
    Como bien señalas en tu pregunta, es pura idealización. He llegado a pensar que puede deberse a un mero interés mercantil por vender un producto que el resto de europeos no tienen. Me recuerda a lo que sucede con el tema del Toledo de las Tres culturas, la tolerancia, etc… Ese “buenismo” que hay que predicar a toda costa, lo “políticamente correcto”. No sé, parece que hay mucho miedo. Por supuesto que un español debe entender el significado de lo musulmán y de lo judío, negarlo sería absurdo. Pero no por ello hay que ensalzar el “paradisíaco” Al-Andalus en contra posición de los herederos del Regnum Gothorum, los reinos cristianos del norte. Debemos tener claro de donde venimos para saber si realmente vamos por el camino adecuado.


    A.M.R.
    -¿Puedes hablarnos de otras aficiones que ocupen tu tiempo? Porque no sólo de Historia vive el hombre…

    Hay veces que sí pienso que el hombre, al menos éste, sólo vive de Historia jejejeje. Me gusta leer material que no sólo sea de contenido histórico, viajar, estar con mi gente, pasear, también soy un cinéfilo empedernido y seguidor de muchas series de TV. Y tampoco quiero olvidarme de la importancia que tiene para mí y para mi tiempo el respeto a los animales y a la naturaleza.

    Realmente, soy un defensor del octavo día de la semana puesto que me falta tiempo para hacer todo lo que me gustaría.

    A.M.R.
    -¿Cuáles son tus proyectos para el futuro?

    D.G.A.
    Pues actualmente ando sumergido en varios proyectos, pero en los últimos días ha surgido uno que me ha llenado de especial alegría y que por supuesto va ligado a los godos. No puedo adelantar mucho más, de momento, así que emplazo a toda persona interesada a que me siga por facebook.


    A,.M.R.
    -Y bueno, para terminar, Daniel, sin escatimar agradecimientos, te damos absoluta carta blanca:

    D.G.A.
    Ante todo, quería darte las gracias especialmente a ti, Antonio, por esta entrevista y mandarte un gran abrazo godo desde Toledo hasta Perú. Para concluir, espero que todos los lectores disfruten con esta charla y que Leovigildo, Recaredo, Sisebuto, Wamba y compañía estén siempre con ellos.






    PARA COMPRAR LOS LIBROS DE DANIEL GÓMEZ ARAGONÉS:

    EL ESPLENDOR DEL REINO VISIGODO DE TOLEDO - D ...

    LA INVASION BIZANTINA DE HISPANIA 533-625








    OTROS ENLACES:


    http://www.latribunadetoledo.es/noti...alla/guadalete


    http://www.abc.es/toledo/ciudad/2014...404091308.html


    http://www.latribunadetoledo.es/noti.../san/ildefonso



    https://www.youtube.com/watch?v=fIeLpfuy6KQ


    https://www.youtube.com/watch?v=c4ut21j1geE


    RAIGAMBRE

    Pious dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Entrevista al historiador Daniel Gómez Aragonés

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    DE GODOS Y BIZANTINOS: TEMPERAMENTO Y CONTINUIDAD

    Por Antonio Moreno Ruiz

    Historiador y escritor
    Imagen: Reverso de cruz votiva. Tesoro de Guarrazar (Guadamur, Toledo)



    (1)Hace ya bastantes años, visitando Faro (en el Algarve, aquel sur de Portugal donde nunca me he sentido extraño), pregunté por el origen de una muralla histórica que caracteriza a la ciudad, y la respuesta fue que era de los bizantinos, cosa que me llamó poderosamente la atención. Casualmente, a los años, durante una breve estadía en León, pude adquirir la biografía de San Isidoro de Sevilla que realizó Fray Justo Pérez de Urbel, en la cual se narra cómo en la Hispania Visigoda hubo inmigrantes gaélicos, bizantinos (sirios y griegos concretamente) y bereberes, cosa que relacioné con la muralla de Faro, como el que no quiere la cosa. Porque no en vano, Pérez de Urbel habla de los bizantinos en Hispania, de lo cual yo no sabía absolutamente nada. Por eso mismo, desde aquel momento, la curiosidad se volcó sobre mis ansias, mas cursando mis estudios de Historia en la universidad de Sevilla, apenas pude obtener datos al respecto. Y me preguntaba una y otra vez cómo era posible que no estudiáramos a fondo el periodo visigótico, así como la presencia bizantina en Hispania, cuando no en vano todo ello había sido la continuidad del mundo romano hasta la irrupción del islam. Ni les digo en el colegio: Pasamos de puntillas sobre unos bárbaros germanos que invadieron Roma y de ahí a las teorías del hábil filólogo y ensayista Américo Castro, cuyas infantiles contradicciones han creado todo un falso imaginario adobado por los más espurios intereses politiqueros, que al final, conllevan enfrentamiento entre españoles y una consiguiente pérdida de una correcta conciencia nacional. En estos días en los que repaso al insigne historiador Claudio Sánchez Albornoz, que tanto se opuso a la fantasmagórica teoría de las “tres culturas” luego llevada a la política por el dizque andalucismo (no sin pasar por el pedante filtro del romanticismo extranjero), me doy cuenta del gran vacío que han creado en nuestras mentes. Porque claro, gracias a Américo Castro y sus mediocres discípulos, tenemos el mito de que los españoles somos diferentes de Europa porque somos muy semitas pero que sin embargo hemos sido muy malos por haber echado a moros y judíos (¡¡¡!!!); que carecemos de civilización propia y que nuestra decadencia se la debemos a que nos privamos de aquel lujoso y sabio exotismo afro-oriental frente a ruda incultura de los cristianos… En fin, creciendo con ese brutal complejo de inferioridad, es muy difícil levantar cabeza y escudriñar correctamente en las esencias.

    Por mi parte, ya en mi época universitaria, pude degustar La aventura de los godos de Juan Antonio Cebrián (2), lo cual, junto a la lectura anterior de Pérez de Urbel, me fue llevando hacia una reconciliación con una visión histórica española mucho más coherente, sin esa enorme laguna que a propósito nos dejan.



    Y es que como dice mi amigo y maestro el profesor Manuel Fernández Espinosa, al final están haciendo hablar a las piedras. Porque no es baladí que en estos días, donde tanto se odia lo español, y eso es promocionado y hasta financiado por este Estado que nos expulsa, nos divide y nos desangra, sin embargo, es cuando más hallazgos de la época visigótica están saliendo. Empezando por la catedral de Córdoba, la basílica de San Vicente que los mahometanos usurparon para convertirla en mezquita y ser recuperada enhorabuena por San Fernando III. Contactando estos días con el historiador Daniel Gómez Aragonés (3), no puede sino alentar su tesis: El reino visigodo no murió en Guadalete, sino que como nos dice este joven y prometedor toledano, continuó durante todo el siglo VIII; primero, por posibilitar el refugio en la resistencia de cántabros, astures y galaicos que desafiaron al poder musulmán de élite árabe y tropas berberiscas tras la victoria de Covadonga (a priori una escamaruza); y segundo, por los mozárabes, los cristianos hispanos que desde el sur, la Meseta y el Levante conservaron el saber clásico y el Fuero Juzgo, el derecho hispanogodo que reconstituyó con energías políticas a la “España perdida”, tal y como ellos la llamaban. Todo el legado visigótico se mantuvo hasta en el arte, pues no en vano es en el noroeste de España donde más y mejor se conserva el arte mozárabe, prerrománico; y asimismo, el arco de herradura es un elemento artístico hispanogodo que, al igual que la estrella tartéssica, el patio romano y el zaguán (del griego “stuan”), los muslimes copiaron. Los originales bríos de nuestra tierra, visible en muchos campos del saber, siguió creciendo por sí misma, y el recuerdo del reino godo, en especial tras el III Concilio de Toledo cuando el rey Recaredo I se convirtió a la fe católica, fue una llama mística que alumbró para forjar una cultura de frontera, un leitmotiv de un camino que buscaba la recuperación y la reunificación. La interacción de la propia frontera y el advenimiento de corrientes del Viejo Continente formó, con el temperamento hispánico (abigarrado en el norte) que defendía Sánchez Albornoz y la continuidad del esplendor visigodo que defiende Gómez Aragonés, una idiosincrasia concienzuda que logró conformar el único país capaz de derrotar y expulsar al islam de su seno una vez invadido.


    Arcos de herradura de la iglesia de San Cebrián de Mazote (Valladolid), de estilo mozárabe.

    Decía el escritor inglés Gilbert Chesterton que toda la Historia de España había sido una lucha por la libertad. Y es cierto, porque el español no se siente libre sino en su esencia, “en su salsa”, como diríamos hoy. Y esa esencia se confirmó en la época visigótica de manera muy clara, y fue la que nos alumbró hacia el futuro. Porque como decía Juan Vázquez de Mella, el tribuno tradicionalista por excelencia, la tradición es un concepto dinámico. Los restauradores hispánicos, del Medioevo al Barroco, no volvieron al pasado, pero sí portaron su mejor legado para avanzar seguros.

    Con todo, volviendo la vista atrás, no es extraño, en verdad, que en la iconografía hispano-mozárabe veamos elementos bizantinos y célticos. No es extraño que encontremos en los códices elementos que nos recuerden a los iconostasios. No es extraño que así como conserve elementos de la primitiva liturgia romana, también tenga cánticos y oraciones en griego. Sabemos de la presencia de monjes sirios en Extremadura y de monjes irlandeses en el norte, como más o menos hemos referido; lo cual explica también cómo se mantienen motivos estéticos que nos retrotraen a las islas británicas. No en vano, también sabemos que hubo dos siglos de presencia bizantina en nuestra patria, de las Baleares a Ceuta; así como sabemos del enriquecimiento de la orfebrería por parte de los germanos. Fuimos parte de un mundo fascinante; y ahora, cuando vemos por ejemplo la disposición de los arcos y las columnas en algunas iglesias ortodoxas rumanas establecidas en España (4), a lo mejor alguno pensará que todo eso se debe a los “árabes”. ¡Y no es así! Es al contrario: Los árabes tomaron muchísimo de los otros pueblos por los que pasaron; y luego lo tunearon, válganos el neologismo. Asimismo, no olvidemos que no podemos hablar de “árabes” propiamente dichos en la Península, pues Al Andalus, esto es, todo el territorio musulmán ibérico, era una mezcolanza cuya política y arte, pronto independientes del califato oficial, evolucionaron de otra manera con respecto al África y al Oriente.

    Naturalmente que hubo factores originales dentro del mundo musulmán ibérico, sobre todo en la época almohade (5), pero si escudriñamos en la tradición bizantina, y en otras tradiciones como la hindú, la copta, la itálica o la hispana, veremos que lo que muchas veces reputamos como “moro” no es sino un puré de culturas anteriores.

    Todavía, de hecho, estamos buscando esa supuesta y superior originalidad cultural árabe antes de la expansión de Mahoma…

    Empero, no es “casualidad” que en España se nos escamotee la Historia de esta manera. Pasa en todo el mundo hispánico, y en especial desde el siglo XIX. En el Perú, por ejemplo, a la hora de estudiar Historia, se dice que los criollos eran sistemáticamente discriminados (sin mencionar por supuesto que Pablo de Olavide fue ministro de Carlos III, el duque de San Carlos, de Fernando VII, y tantos otros criollos peruanos ilustres que mandaron por todas las Españas) y se pasa del Incanato a la República y apenas de puntillas por el Virreinato, que es la historia más rica y extensa de la que fue la flor y nata de las Indias. Entre eso, y que se elimina el 12 de octubre como fiesta de la Hispanidad, por obra y gracia de criollos y mestizos antes que de los propios indios; y la penetración cada vez más descarada de lo yanqui, convierten el panorama sociocultural en desolación. Y no digamos ya el político… (6)

    No, no es casualidad, como decimos. El complejo de inferioridad, inoculado en algunos sectores de la Ilustración, luego alimentado por el rencor liberal que no encuentra apoyo popular y durante el siglo XIX extiende una versión pesimista y fragmentada, y el resalte por el marxismo en el siglo XX como heredero de toda esa negativa corriente; en fin, toda esta onda expansiva que cristaliza en las guerras civiles hispanoamericanas (llamadas de “independencia”…), luego trasladada por los mismos actores a la Península Ibérica e islas adyacentes, y las ulteriores utilizaciones para desprestigiar y hasta borrar el quid de la cuestión hispánica, están provocando demasiados desafueros. Sin embargo, es precisamente en esta época de tanta confusa furia donde comienzan a aparecer más yacimientos visigóticos en España: En Córdoba (¡en la misma catedral!), en Toledo, en Ávila… Nuestra etapa fundacional, con el molde que nos dejó Roma, por supuesto, muy anterior a las Cortes de Cádiz, se nos aparece con los aldabonazos que nos da una tierra que parece protestar ante tanto despropósito.


    Imagen: Restos visigodos de la catedral de Córdoba. Extraída de kaszonkovacs.blogspot.com




    La cruz de los Ángeles, la cruz victoriosa que desde Asturias parece conjugar en su estética lo bizantino (¿y qué es lo bizantino sino la continuidad de Roma?) y lo germánico. Fue esa cruz la que señaló dos mundos: España y Al Andalus. Porque a estas alturas, ir con Al Andalus es forjar un mito para ir contra España, como lleva diciéndonos mucho tiempo el insigne arabista Serafín Fanjul (7). España luchó por volver a sí misma frente a Al Andalus, frente al cambio de nombre, política y fisonomía etnocultural que supuso la irrupción muslímica. Otra cosa puede ser qué hay de Al Andalus en la actual España y qué hubo de España en el pasado Al Andalus; con todo, son dos mundos diferentes, en espíritu y en política. Porque Al Andalus fue un conglomerado de élite siria, masas bereberes e hispanas y minorías yemenitas, eslavas y negras; mientras que España (esto es, evolución de Hispania/Spania) se fue rehaciendo con resabios de la nobleza visigoda, galaicos, cántabros, astures, vascones y mozárabes, así como ulteriores aportes venidos del Viejo Mundo, de Francia a Italia. Y nosotros desde luego, somos españoles, y queremos seguir siéndolo.

    Otra cosa sería qué hubo de España en Al Andalus y qué hubo de Al Andalus en España conforme pasaron los siglos, porque no vamos a negar que hubo interacción/transmisión en esa intensa cultura de frontera. Mas ello no fue sinónimo de integración ni simbiosis; en todo caso de “coexistencia”, rota cada dos por tres, por cierto. Y mientras que los cronistas cristianos censuran los defectos de los suyos, los musulmanes exaltan hasta las más atroces violencias. Porque en el Corán, por cierto, se autoriza a hacer un supuesto bien a través del mal, aberración que categóricamente está negada por San Pablo.

    Lo dicho: Dos mundos.

    Sea como fuere, en esa lucha por recuperar la España perdida, es curioso cómo se da una paradoja que a posteriori se dará en las Españas Americanas: Fueron los mentados astures, cántabros y vascones, poco dados a aceptar el poder romano (mientras que los galaicos sí estaban muy romanizados) y luego el visigótico, los que tras la victoria de Covadonga, fueron organizando la resistencia y ampliando sus territorios con los repobladores de otras regiones; y a posteriori, de esa población nacería la repoblación meridional. En nuestra América, los feroces araucanos, muy poco dados a aceptar la conquista española, luego pactistas con la Corona en el siglo XVIII a través de la política de parlamentos, sin embargo, junto con mapuches, pehuenches y otros pueblos amerindios, fueron los más acérrimos camaradas de los realistas y los que más lucharon contra los oligarcas criollo-mestizos, los revolucionarios ibéricos y sus aliados británicos, haciendo frente violento al separatismo. No lo olvidemos: El mundo hispánico se continuó en América, con todas las legítimas diferencias que se quieran; y estos providenciales ejemplos no son sino místicos testimonios que nos asaltan en las horas más bajas como reclamo de resistencia. Los ingleses ya dijeron en el siglo XVIII que a España había que vencerla en América y no en Europa, y no han parado hasta que lo han conseguido; y fijémonos, como apuntamos, como a uno y a otro lado del charco se siguen las mismas políticas “psicólogicas” que rayan en la negación de nuestra historia, de nuestra esencia, de nuestra tradición; en resumen: De nuestra grandeza.



    Agustín Agualongo, caudillo realista amerindio de Pasto.




    En fin, por todo ello, en esta tan mala época en la que nos hallamos, si hay algún ejemplo válido de paralelismo histórico y organización de resistencia es el de los norteños de Covadonga y el de los mozárabes del Sur, la Meseta y el Levante, que contra viento y marea, contra un aparato político-militar mucho más poderoso, no cejaron en su empeño y paso a paso, recuperaron el ser de un país que había sido vencido y herido en su interior por traiciones, desde que el bando witiziano, ávido de poder, se pasó a los musulmanes en aquella desgraciada batalla de Guadalete, cuando el bereber Tarik Ben Ziyad, al mando del árabe Muza, lograron la victoria que el conde Julián, desde Ceuta, les había puesto en bandeja. Desde hace mucho tiempo, nuevos witizianos están traicionando nuestra cultura y nuestros intereses y quien mayor provecho ha sacado de todo ello ha sido el imperialismo anglosajón, siendo que en nuestros días el expansionismo marroquí, aprovechando los mismos cantos de sirena que le llegan de la Península, también espera ansioso su botín, que en su día, también cogió Francia.

    Así las cosas, no nos queda sino sucumbir o recomponernos. Si hemos provocado las mayores humillaciones de Inglaterra en su historia, especialmente con Blas de Lezo en Cartagena de Indias, ¿habremos de hundirnos ante la mediocridad imperante? ¡Sea negativa la respuesta! Volvamos a la esencia, a los orígenes. “Originalidad es volver al origen”, decía el catalán Antoni Gaudí. Y otro catalán, Eugenio d´Ors, nos enseñó que todo lo que no es tradición, es plagio. Si Europa fue lo que fue, fue gracias a que por el Oriente Rusia y por el Occidente España (y Portugal) salvaguardaron sus fronteras. Ambos contuvimos al islamismo, de moros a mongoles, y de Bailén a Moscú, derrotamos a Napoleón. Y encima, nos endosan una leyenda negra tan injusta como embustera… Con todo, vemos que ahora la mentada Rusia, esa gran patria con la que tantos paralelismos tenemos (8) se fragua un renacimiento religioso y político, por encima de clichés ideológicos que ya no sirven, y acaso nunca sirvieron. Quieren volver a sus raíces, a su más sagrada identidad, para caminar mejor hacia el futuro. Así, pues, dejemos de frustrarnos comparándonos con quienes no debemos. Establezcamos un paralelismo con quien nos puede enseñar, desde la serenidad y el sufrimiento, que una nueva Reconquista es posible. Escudriñemos en nuestra historia entre godos y bizantinos desde nuestra herencia temperamental nativa y nuestra lógica continuidad histórico-política, teniendo en mente los Dogmas Nacionales que nos trazara brillantemente el mentado Vázquez de Mella: La confederación con Portugal y la América Hispana, así como la reivindicación de nuestra África. No somos el centro de Europa ni somos una isla: Partimos de la tierra pero también somos del mar, pues somos una península, unas islas adyacentes, un Viejo Mundo irredento y a su vez, Euráfrica y Euramérica (9); Mediterráneo y Atlántico. Entre nosotros no caben cinismos maquiavélicos ni ordenancismos carentes de sentido, sino místicos y abarcadores pensamientos de conjunto. No somos una nación-estado ni una constitución cerrada: Somos una corona con una historia labrada en el sacrificio. Nuestro amor natural por la familia y la tradición tiene que resurgir, como parece que está resurgiendo en Rusia. De hecho, aunque estemos tan degenerados por la ferocidad ultraprogre, las estructuras sociales familiares, de abrigo clánico, salen a flote ante la crisis que no nos deja ni un segundo. Y al igual que las piedras hablan, la familia sale, como salen los símbolos tradicionales con interés, como esa gloriosa cruz de Borgoña que ya muchos en nuestra América toman como máximo símbolo de unidad en la diversidad. Y es que como decía el eximio poeta andaluz Manuel Machado: “¡Vuelve a tu tradición España mía! ¡Sólo Dios crea mundos de la nada!”


    Valgan como rúbrica estos sentidos versos de un servidor, para que esas piedras que están hablando nos guíen hacia un renacimiento victorioso, tal y como lideraron, Dios mediante, a las huestes de Don Pelayo:


    ESTÁN HABLANDO LAS PIEDRAS

    Nos han confundido y alienado,
    enajenándonos nuestra identidad,
    nos quieren robar el pasado
    más importante: El fundacional.

    Pero…
    ¡Están hablando las piedras!

    Exotismos pretenciosos y embusteros,
    quieren tapar con un dedo el sol.
    Con decadencia de olor a muerto,
    nos desangra y nos hiela el corazón.

    Sin embargo…
    ¡Están hablando las piedras!

    ¡Córdoba! El crismón mozárabe.
    ¡Guarrazar! La solera monárquica.
    ¡Asturias! La cruz de los ángeles,
    el emblema de la victoria hispánica.

    Y es que…
    ¡Están hablando las piedras!

    Hispania del Fuero Juzgo,
    Españas que se desparramaron por América,
    resabios godos y bizantinos como augurio,
    como un pasado de futura promesa.

    Porque…
    ¡Están hablando las piedras!



    Imagen:
    Una ermita visigótica en la villa romana de San Pedro del Arroyo — El diario digital de Ávila




    avilared.com








    (1) Como nobleza obliga, ha de reseñarse que este artículo no podría haber sido elaborado sin la siguiente bibliografía:

    Páginas:

    Hermandad Hispano Mozárabe “Gothia” | Mozarabia

    La Ermita


    Artículos:

    -"La presencia bizantina en Hispania (siglos VI-VII). La documentación arqueológica". Antig. crist. (Murcia) XXIV, 2007. Jaime Vizcaíno Sánchez

    -“El arte mozárabe”. E. Valdearcos, Clio 34, 2008. ISSN 1139-6237

    -“Los orígenes de la liturgia hispano-mozárabe”, de Ramón Gonzálvez Ruiz. "Los orígenes de la liturgia hispano ...

    -“Liturgia y música en la Hispanidad de la Alta Edad Media: El canto visigótico, hispánico o mozárabe.” Juan Carlos Asensio Palacios. Conservatorio Superior de Música de Salamanca.
    Liturgia y música en la Hispania de la Alta Edad Media: el ...


    Libros:

    -Historia del rito mozárabe y toledano, del Rvdo. P. Germán Prado. Estudio premiado con ocasión del VII Centenario de la catedral toledana. Abadía de Santo Domingo de Silos (Burgos).

    -El canto mozárabe. Estudio histórico-crítico de su antigüedad y estado actual. De Casiano Rojo y Germán Prado, monjes de Silos, O.S.B. Diputación provincial de Barcelona, 1929.




    (2)Véase:

    nostalgia de juan antonio cebrián - antonio moreno ruiz


    Juan Antonio Cebrián - antonio moreno ruiz




    (3) Sobre Daniel Gómez Aragonés:






    (4) Véase por ejemplo la iglesia rumana de Coslada (Madrid):

    Iglesia Ortodoxa Rumana - Parohia “Sf. Nectarie ...

    Muchos, a simple vistan, hablarían de “arte moro”. No en vano, es curiosa su coincidencia con el arte mozárabe, extractor de los cánones hispanogodos. Por ejemplo, compárese con esta ilustración extraída de un códice hispánico medieval:





    (5) Véase: Imperio almohade - Wikipedia, la enciclopedia libre



    (6) Tal y como lleva advirtiendo el historiador colombiano Pablo Victoria desde hace mucho tiempo, el indigenismo afectará antes a los criollos que a los ibéricos. El indigenismo, popurrí fabricado por intelectuales europeos roussonianos, de llegar a materializarse agresivamente, no distinguirá entre “blancos buenos y malos”; simplemente el blanco es culpable de todos los males y deberá salir, en el mejor de los casos. Pieds-noirs y afrikaners, salvando las respectivas distancias, están muy recientes, pero por lo visto, ni así se aprende.

    Muchos criollos, al igual que muchos españoles, no se dan cuenta de que este auto-odio les acabará salpicando, porque en Europa, islamistas y compañía no distinguirán tampoco a los progres, como en su día no distinguieron a los hispanogodos traidores que les favorecieron, y ni tan siquiera a los bereberes...

    Pablo Victoria - Libros y obras del autor, biografía y ...



    (7) Sobre Serafín Fanjul:

    Apología de Serafín Fanjul | Alerta Digital

    SERAFÍN FANJUL - Catedrático Literatura Árabe UAM



    Serafín Fanjul, Catedrático en Literatura Árabe por la UAM, recordó ayer (19 Mayo 2006) en un programa de POPULAT TV, ...











    Lagrimas en la lluvia 006 El islam

    • de R BC
    • Hace 1 año
    • 5.277 visualizaciones


    Programa Nº 6 de Lágrimas en la Lluvia, con Juan Manuel de Prada y Maria Cárcaba. Tema tratado: Islam. Película emitida: "Los ...











    (8) Véase:

    RAIGAMBRE: RUSOS Y ESPAÑOLES: EL "EÓN JOÁNICO ...




    (9) Recuérdese:

    24.1 - Revista La razón histórica


    RAIGAMBRE
    Pious dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/09/2014, 02:55
  2. RIP Daniel Jarque
    Por Ordóñez en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/08/2009, 11:55
  3. El deber del historiador cristiano
    Por Hyeronimus en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/03/2009, 04:31
  4. Interesante entrevista a un prestigioso historiador chileno
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 01/10/2008, 22:21
  5. Apuntes para Chávez, que no es historiador
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 23/11/2007, 04:33

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •