Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 68

Tema: Las Sociedades Secretas Del Siglo XIX Y Del XX

Vista híbrida

  1. #1
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Re: Las Sociedades Secretas Del Siglo Xix Y Del Xx

    LA GARDUÑA

    A principios del siglo XIX se asistió a la fundación de una pléyade de sociedades secretas y algunas, como la Garduña en sus orígenes, se crearon con el sano propósito de repeler y combatir al invasor napoleónico. Pero, una vez expelido el enemigo napoleónico, la Garduña derivó en sociedad secreta de tendencia liberal. En 1821 el gobierno de Fernando VII detuvo al Gran Maestre de esta sociedad conspirativa, D. Francisco de Cortina, residente en Sevilla, siendo ajusticiado el 25 de noviembre de 1822. Los supervivientes de la persecución escaparon, buscando refugio en el monte o emigrando a Hispanoamérica. Por lo que su acción conspirativa confluye a la postre con las revoluciones de 1848, apareciendo la Garduña en Brasil, Perú, Argentina y México.

    Es curioso, pero entre las familias carlistas que conozco en el Reino de Jaén se ha transmitido un dicho muy llamativo: para aquietar a los niños demasiado traviesos, era común persuadirlos con el dicho siguiente: "Si no te portas bien, vendrá la Garduña y te llevará...". Pensé que tal vez se tratara de ese bello felino de la fauna ibérica, creo que en amenaza de extinción, pero una anciana me dijo que no, que "la Garduña era una banda de hombres muy malos que secuestraban y mataban a sus cautivos". Puede ser un elemento supérstite -pienso yo- de lo que en su día tuvo que ser algo así como una versión tradicionalista del popular miedo al Hombre del Saco, al Coco, o -como pasa en Flandes- a los españoles o al Duque de Alba (que Dios tenga en su gloria a éste último por sus muchos servicios a España).

    ¿Quedará algún recuerdo de la Garduña en Sevilla? ¿En Argentina? ¿En Perú, México o Brasil? ¿Habrá más información sobre la Garduña?

  2. #2
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Las Sociedades Secretas Del Siglo Xix Y Del Xx

    um , yo he leido algo sobre sociedades secretas en "Andalucia", pero más bien eran sociedades secretas de tipo criminal, mas que masónicas. Creo recordar que una era llamada "La Mano" y que sus integrantes incluso tenían cierto entrenamiento en el manejo de armas de fuego y armas blancas. Sé que gente que ha investigado el tema de las artes de combate autòctonas al final se ha encontrado con alguna de estas sociedades.
    Existe un libro llamada "Sociedades Secretas en Andalucia" (o algo así) que habla del tema. Cuando encuentre la referencia concreta del tema te lo haré saber.

  3. #3
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Re: Las Sociedades Secretas Del Siglo Xix Y Del Xx

    Muy amable, Paco. Te agradezco el dato. Desde luego que ciertas sociedades secretas vinculadas más al hampa que a la actividad ocultista o revolucionaria, ya aparecen incluso en las Novelas Ejemplares de D. Miguel de Cervantes y tienen a Sevilla como centro. Supongo que la sociedad "La Mano" de la que hablas es "La Mano Negra" que a finales del invierno de 1883 salió a la luz pública, sociedad parece que anarquista descubierta por Oliver, un capitán de la Guardia Civil en Arcos de la Frontera, se la describía como "tenebrosa asociación internacionalista". Algunos historiadores no están dispuestos a darla por sociedad secreta y vienen a decir que se trataba de una maniobra del gobierno de turno para represaliar a ciertos sujetos. Pero viene muy a cuento, pues merecerá la atención de este hilo gracias a que me la has recordado; estaba yo muy liado con las sociedades secretas de principio de siglo XIX y... Llevas razón, también a finales del mismo el anarquismo creció con virulencia.

    Agradeceré que me proporciones la cita del libro al que te refieres.

    Gracias.

  4. #4
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Las Sociedades Secretas Del Siglo Xix Y Del Xx



    Pues no está tan claro, parece ser que existían unas sociedades secretas llamadas "manos" a modo de hermandades y que algunas derivaron al crimen, mientras que otras simplemente eran gente entrenada en el uso de armas de fuego y blancas que se socorrían unos a otros en determinadas circunstancias ¿a modo de Somatén? Todo esto es extremadamente confuso y no hay nada claro. Una llevaba el nombre de "La mano de San Eloy".

    Saludos

  5. #5
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Re: Las Sociedades Secretas Del Siglo Xix Y Del Xx

    Pues en ese caso, amigo mío, es más interesante todavía. Las teorías sobre el origen de la Mafia apuntan a asociaciones de maleantes similares. No hay que descartar que estas "Manos" que dices puedan ser una mafia que tal vez no pudo arraigar. Este tipo de sociedades secretas del hampa eran manipuladas por "señoritos liberales" que así sometían a sus jornaleros o bien eran todo lo contrario, la unión de gente desposeída por las desamortizaciones que trataba de sobrevivir en una sociedad hostil que ya empezaba a parecerse a la actual: la sociedad liberal.

  6. #6
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Las Sociedades Secretas Del Siglo Xix Y Del Xx

    Y según el diccionario, "mano", es un grupo de gente que se reune para algún fin.

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Las Sociedades Secretas Del Siglo Xix Y Del Xx

    Tautalo: Curiosamente el Partido Andalucista adoptó el símbolo de esa organización anarquista que citas. Cervantes y el Patio de Monipodio...Qué grande.

    Lo que no entiendo mucho es lo de " jovellanistas ", cuando Jovellanos se opone a la masonería e incluso a la falsedad del sistema inorgánico, como el actual.


    Paco: ¿ Iría relacionado el palo sevillano con eso ?


  8. #8
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Las Sociedades Secretas Del Siglo Xix Y Del Xx

    Si, pero estás traduciendo mal, es "acero sevillano"

  9. #9
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Re: Las Sociedades Secretas Del Siglo Xix Y Del Xx

    En efecto, Ordónez, veo que tu excelente erudición atina otra vez: la sociedad Jovellanista no revestía carácter revolucionario alguno, como las otras que decía yo al principio (comuneros, anilleros, garduña...).
    Verás, hay poco material sobre la sociedad Jovellanos. Yo me la encontré en una novela del egregio D. Pedro Antonio de Alarcón. Me refiero a "El niño de la bola" de 1877. Entre algunas referencias que encontré puedo transcribir la siguiente, el novelista nos presenta dos "tertulias" de época, la de la botica de la plaza, regentada por ateístas que deseducaban a "mozalbetes mal criados" y otra que D. Pedro Antonio presenta así: "...y era la otra la casa de un antiguo hijodalgo (ya no se daba a nadie este título, ni existían los privilegios inherentes a él), hombre muy acaudalado y culto, grande admirador de Moratín, afrancesado en 1808 y en 1823, y miembro a la sazón de la Sociedad secreta llamada Jovellanos; casa que no cerraba sus puertas hasta que a las once se retiraban las cuatro o seis personas de clase y de ciertas ideas a quienes se tenía la dignación de recibir después que cenaban los señores, o sea, al punto de las nueve..."

    Sabrosa descripción de las entrañables tertulias pueblerinas como veréis. Notése la finísima ironía del autor cuando describe al personaje como "afrancesado en 1808 y en 1823", creo que es de una sutileza como pocas. Sería digno de reivindicar tanto la memoria del gran Jovellanos como la de D. Pedro Antonio de Alarcón. Pero eso es otra cuestión.
    Dejo, pues, presentada la Sociedad secreta Jovellanos, más a nuestro lado que en la "acera de enfrente", desde luego que sí.

    Un saludo a los dos.

  10. #10
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Las Sociedades Secretas Del Siglo Xix Y Del Xx

    Los masones liberales del XIX fueron los introductores del mito comunero que luego recogieron los republicanos jacobinos del XX. El mamarracho de Riego andaba por ahí. Un saludo.

  11. #11
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Re: Las Sociedades Secretas Del Siglo Xix Y Del Xx

    LA SOCIEDAD DE CABALLEROS COMUNEROS, LOS HIJOS DE PADILLA. (Masonería "made in Spain" del Siglo XIX)

    La Sociedad de Caballeros Comuneros tenía entre sus fundadores, según Ernesto Milá, uno de los más reputados especialistas en esta temática, "masones con cargos de importancia en el gobierno (Romero Alpuente, Flores Estrada, Gutierrez Acuña, Megía), liberales exaltados (Riego, Mura, Torrijos, Jauregui, Piquero) y postergados que, por un motivo u otro habían roto con la masonería y coincidían con los anteriores en el interés de constituir una masonería autóctona, desprovista de la superestructura ritual y simbólica, excesivamente aparatosa para su gusto, que fuera políticamente más radical en dirección al liberalismo y que segara la influencia que las potencias extranjeras -Francia en particular- ejercían sobre los Grandes Orientes."
    Según José Luis Comellas García-Lera, existía en el Archivo particular del Rey, un documento en que se aclara que en 1820 es cuando se levanta en Madrid la primera "torre" (nombre con el que se designaba esta sociedad secreta a lo que la francmasonería denomina "logia"). Después, se fundarán la de Segovia, Murcia y Jaén, por este orden, que se van agregando en ese año de 1820. Cuarenta y cuatro más fueron las que se fundaron posteriormente, casi todas en capitales de actuales provincias. En Jaén capital se establecieron en lo que había sido hasta esa fecha la sede de la logia francmasónica, en la Casa en que hoy todavía es llamada como la Casa del Peto, en alusión a los mandiles que llevaban sus visitantes Masones, antes de que se transformaran en Comuneros. (Esta Casa está sita en la actual calle Muñoz Garnica esquina a Obispo Aguilar). La logia masónica se transformó, de la mano de los contactos que Romero Alpuente tenía en la ciudad de Jaén, en "torre comunera".
    Según Milá, en Madrid, pueden calcularse que eran, entre 1820 y 1823, varias decenas de "torres". Cada "torre" comunera podía agrupar entre 40 y 80 conspiradores. Parece que las mujeres también se incorporaron a la sociedad revolucionaria, creando sus propias torres femeninas y llevando la banda morada, distintivo de los "émulos de Padilla". Su veneración por Juan de Padilla, líder de la Rebelión de las Comunidades contra el Emperador Carlos I de España y V de Alemania, era casi patológica y análoga a la que los masones sienten por el mítico Hiram Abif.
    Los Comuneros fueron, sin género de duda, los que asesinaro a D. Matías Vinuesa, capellán de honor de S. M. y párroco de Tamajón. Detenido en febrero de 1821, bajo las sospechas de haber complotado con otros realistas para restablecer a Fernando VII en el trono usurpado por Riego y Quiroga, el sacerdote fue juzgado y condenado a diez años de prisión. Indignados con lo que creyeron ser fallo de un jurado muy indulgente, el 4 de mayo una turbamulta de Comuneros asaltó la cárcel de la Corona en la que estaba recluido el reo y dieron muerte al presbítero a martillazos... No se detuvo a nadie por tamaña barbaridad y desde ese atentado terrorista, los Comuneros empezaron a jactarse de su pertenencia a la sociedad revolucionaria, ya no tan secreta, luciendo pequeños martillos, casi siempre de plata, de forma retadora. Algunos lucían estos martillos en los puños del bastón, en la solapa o en la pechera de la camisa. Y junto a la banda morada, que luego pasó a ser franja de la bandera tricolor de la República, el Martillo fue señal de Comunería.
    Pero su ferocidad contra la Iglesia no quedaría en el asesinato del Padre Vinuesa, en 1834 Madrid fue testigo de una de las primeras y abiertas persecuciones anticlericales que, desde los tiempos de la persecución musulmana contra los cristianos, no había vuelto a rebrotar. Varios conventos de Madrid fueron asaltados, se degolló a los religiosos y se saquearon con la Comunería como vanguardia de una Masonería que era más timorata y que sólo impulsaba estos actos desde las logias. Según Benito Pérez Galdós, tres días antes de los sucesos, circulaban rumores por Madrid de lo que iba a pasar, algunos liberales que tenían a sus hijos en colegios religiosos sabían lo que iba a pasar, y dejaron a sus vástagos en casa, para evitar el día de la Furia.
    Según Benito Pérez Galdós, en la lluviosa noche del 16 de julio ded 1834, un desconocido cantaba una lúgubre canción por las calles:
    Muera Cristo
    Viva Luzbel
    Muera Don Carlos
    Viva Isabel
    Aprovechando un Madrid asustado por la aparición del cólera, los agitadores y propagandistas de la Comunería extendieron el bulo de que los jesuítas habían envenenado los pozos y las fuentes de Madrid. A la hora del Ángelus, se linchó a un niño que, haciendo una travesura, fue sorprendido arrojando arena en la cuba de un aguador. Se provoca un revuelo y los agitadores apuntan al Colegio Imperial de la calle Duque de Alba, regentado por los Jesuitas, como foco del que salen y entran esos niños -ya no era uno, eran más en la imaginación del pueblo, alimentada por el odio comunero- que están envenenando las aguas.
    Se asaltó el Colegio. Se asesinó al padre Francisco Sauri, tres sacerdotes fueron degollados más tarde. Y no quedaron ahí las víctimas, muchos otros fueron perseguidos, capturados y asesinados, novicios y legos. Y se prosiguió en el asalto de otros conventos madrileños.
    La Sociedad de "Caballeros" Comuneros, Hijos de Padilla también llamados, fue una precursora del terrorismo en el siglo XIX y un antecedente a no elidir de las matanzas e incendios de conventos que, más tarde, un siglo después, perpetrarían anarquistas, socialistas y comunistas en la Semana Trágica y en la II República. Su enseña del color morado pasó a ser franja de la bandera tricolor republicana. Y, como avancé al inicio de este hilo, a finales del siglo XIX todavía podían verse flamear las banderas moradas con el Martillo en los mítines de Alejandro Lerroux. Actualmente, el partido Tierra Comunera, reclama el legado de los Comuneros históricos del siglo XVI, tanto como el de estos falsos Comuneros -paramasónicos- del siglo XIX.

  12. #12
    Avatar de Paco
    Paco está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 05
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Las Sociedades Secretas Del Siglo Xix Y Del Xx

    Tautalo:

    Durante mucho tiempo he intentado averiguar de dónde surgió el partido TC, y es un tema bastante oscuro. Increiblemente surge en Barcelona y muy ligados a ERC, así que no se si la conexión masónica viene por ahí.

    Slds


LinkBacks (?)

  1. 12/08/2009, 12:56

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •