LA GARDUÑA
A principios del siglo XIX se asistió a la fundación de una pléyade de sociedades secretas y algunas, como la Garduña en sus orígenes, se crearon con el sano propósito de repeler y combatir al invasor napoleónico. Pero, una vez expelido el enemigo napoleónico, la Garduña derivó en sociedad secreta de tendencia liberal. En 1821 el gobierno de Fernando VII detuvo al Gran Maestre de esta sociedad conspirativa, D. Francisco de Cortina, residente en Sevilla, siendo ajusticiado el 25 de noviembre de 1822. Los supervivientes de la persecución escaparon, buscando refugio en el monte o emigrando a Hispanoamérica. Por lo que su acción conspirativa confluye a la postre con las revoluciones de 1848, apareciendo la Garduña en Brasil, Perú, Argentina y México.
Es curioso, pero entre las familias carlistas que conozco en el Reino de Jaén se ha transmitido un dicho muy llamativo: para aquietar a los niños demasiado traviesos, era común persuadirlos con el dicho siguiente: "Si no te portas bien, vendrá la Garduña y te llevará...". Pensé que tal vez se tratara de ese bello felino de la fauna ibérica, creo que en amenaza de extinción, pero una anciana me dijo que no, que "la Garduña era una banda de hombres muy malos que secuestraban y mataban a sus cautivos". Puede ser un elemento supérstite -pienso yo- de lo que en su día tuvo que ser algo así como una versión tradicionalista del popular miedo al Hombre del Saco, al Coco, o -como pasa en Flandes- a los españoles o al Duque de Alba (que Dios tenga en su gloria a éste último por sus muchos servicios a España).
¿Quedará algún recuerdo de la Garduña en Sevilla? ¿En Argentina? ¿En Perú, México o Brasil? ¿Habrá más información sobre la Garduña?
Marcadores