Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 20

Tema: Historia del "HIMNO NACIONAL"

Vista híbrida

  1. #1
    venator está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 mar, 06
    Mensajes
    154
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Estoy muy de acuerdo con las palabras de Paco y Ordoñez en el sentido de que Españá no es una nación, ni siquiera un Imperium, en el sentido normal acostumbrado al que se le suele dar. No, España es mucho mas que eso, es una concepcion del mundo, un sentido común, una forma de vida, una fe...

    Ahora bien, dicho eso, y admitido el hecho de que necesitamos un himno como Dios manda (la bandera ya la tenemos por si se presenta la ocasion, esa preciosidad de Borgoñona) suscribo palabra por palabra el comentario de Don Cosme en cuanto a la necesidad de un himno romantico y apasionado; y a poder ser hecho por uno de esos compositores extraordinarios que hay ahora mismo en las Vasconagadas. Ay, si alguno de ellos tuviera el valor y la fuerza de crear un gran himno para todos los españoles...

    Saludos en Cristo

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Hola ORDOÑEZ ya era hora de que te dejaras caer otra vez por aquí. De acuerdo totalmente que nuestro Himno es "El Oriamendi", pues es el más representativo de lo que es España, pero es obvio que si bien muchos no lo conocen, otros muchos no lo aceptarían.

    Personalmente, no creo que ningún himno lo sea por ser o no revolucionario. Un himno es una loa cantada a un alma colectiva que llamamos "pueblo". Otra cuestión es cómo se llega a componer esa loa y el porqué. De cualquier modo, el papel de un himno es el de elemento unificador y sirve como factor de diferenciación respecto a otros pueblos. Grupos, clubs, partidos y asociaciones, podríamos citar, pero en este hilo tratamos de un himno nacional. Himno en modo alguno excluyente de cualquier realidad o hecho regional. Se trata, en definitiva, de buscar el nexo, lo que une, fomentarlo, y combatir a esta enfermedad que afecta a nuestra Patria. En este sentido también coincido con DON COSME y con VENATOR.

    Naturalmente, la casuística del problema español empieza en los propios españoles. No conozco ningún pueblo del mundo que sea más raro y estúpido que este, por la sencilla razón de que ningún pueblo del mundo está cuestionándose contínuamente si lo es o no lo es. Lamentablemente, me parece que los españoles estamos demasiado "gordos" y son muchos los que tienen panceta en el cerebro, y necesitamos pasar "hambre" para empezar a preocuparnos de las cosas que verdaderamente son serias. Por otro lado, y ya finalizo, las afecciones de nuestra Patria siempre han sido tratadas con un estilo reduccionista absurdo.

  3. #3
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Coincido contigo en lo del complejito. Pero piensa que cuando los españoles más españoles se han sentido y sido, por encima de conceptos rebuscados de Patria o Nación como se inventó la Revolución, apartando toda naturalidad y Fe ( De patria grande y patria chica y etc ), no había " unidad lingüística " como hoy la concebimos. Siendo exhaustivos, casi que ni a hoy nos encontramos con eso. El Oriamendi ha sido cantado en castellano, vascuence o catalán, por ejemplo. Pues con un himno también deberíamos atenernos a eso. Y por supuesto no marginar a la " lusitanidad ". El separatismo y etc. no sólo existe en España, eso nos creemos nosotros. Como que estamos más " mezclados " que nadie y demás gilipolleces. Pero sinceramente, sin mentalidad partidista, creo que el himno que más y mejor se adecua a todo eso es el Oriamendi. El alma de nuestro pueblo ( No sé si esta expresión es del todo correcta, me huele más a romanticismo alemán del malo ) es puramente contrarrevolucionaria. De ahí a todo lo demás, claro. Cuando eso ha desaparecido, España no tiene sentido como tal. España no se rompe, en todo caso se termina de romper; ahora digo. Y si en esa España no entra Portugal ( Por la cultura, la Fe, los lazos, por encima de las distintas formas de Estado que podamos concebir ), yo entonces no quiero ser español. Lo mismo que si un moro nacido en Ceuta ya es español y a un argentino se le hace la vida imposible por el Estado y etc. Creo que nos entendemos básicamente, amigo Valmadian.




    También es de recordar que no se hablaba de " himno nacional ", sino de Marcha Real. Aún en las bandas de música creo que sigue siendo así.
    Última edición por Ordóñez; 17/04/2007 a las 11:54

  4. #4
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Historia del "HIMNO NACIONAL"

    Cita Iniciado por venator Ver mensaje
    y a poder ser hecho por uno de esos compositores extraordinarios que hay ahora mismo en las Vasconagadas. Ay, si alguno de ellos tuviera el valor y la fuerza de crear un gran himno para todos los españoles...

    Saludos en Cristo
    Santarrori

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  5. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •