De hecho, si miras bien en estos foros, a lo largo del último año (por estos días cumplo un año como forero) he ido publicando todo lo que he encontrado o sabía sobre aportes hispanos a la ciencia.

Lo de Julio II no lo sabía, pero aunque en efecto la sífilis es hereditaria, también sabemos que algunos papas del Renacimiento eran algo disolutos. Ser papa no es sinónimo de ser santo necesariamente. Lo que me molesta es que hacia el final el artículo caiga en algunos tópicos habituales y diga que el saber grecorromano se había reducido demasiado o había sido estigmatizado por el cristianismo. Como mínimo cabría matizar, ya que de Grecia y Roma se había tomado lo bueno, pero no todo lo griego y romano era bueno, y no es que estuviera estigmatizado en sí. Parece que el autor del artículo cae en los tópicos de siempre, de que la Edad Media fue una época de oscurantismo y por fin en la Moderna llegó el progreso. Pero aparte de eso el artículo está bien.