Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3

Tema: De cuando la medicina era española (y, la mayoría, valenciana)

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    De cuando la medicina era española (y, la mayoría, valenciana)

    Para que luego digan que aquí nunca hubo ciencia

    De cuando la medicina era española (y, la mayoría, valenciana)


    Es sólo un pretexto, pero un pretexto importante: acaba de ser publicada por la editorial valentina L’Oronella (http://www.oronella.com) una obra importantísima de la Edad Media valenciana e hispánica: el Regiment preservatiu i curatiu de la pestilència [Régimen preservativo y curativo de la pestilencia], es decir, de la peste, del médico y poeta Lluís Alcanyís (Xàtiva, La Costera, 1440 – Ciutat de Valéncia, L’Horta, 1506). El Regiment preservatiu de Lluís Alcanyís, aunque parezca un título destinado en exclusiva a médicos o sanadores de aquel tiempo, es una obra divulgativa. Publicada en torno a 1490, Alcanyís intenta prevenir con ella la difusión de la peste entre la población en general, especialmente entre una burguesía que sabe leer, pero que no conoce el latín, lengua universal de la ciencia durante el Medievo.

    Josep Carles Laínez

    El volumen que ahora se publica lo componen la primera edición del facsímil conservado en Bethesda (Maryland), su transcripción y edición, un necesario glosario, y una apabullante introducción de casi 200 páginas, todo ello a cargo del escritor y doctor en Medicina Paco Tarazona, autor, en lengua valenciana, de dos novelas y un libro de ensayo.

    El de Lluís Alcanyís, primer catedrático de Medicina de la Universitat de Valéncia, no es un caso aislado en aquellos años del incipiente nacimiento de la España moderna. Su nombre se ha de sumar al de otros muchos españoles (y, en numerosos casos, valencianos) que dieron a la ciencia y a la medicina momentos de esplendor. Alcanyís, así, no sólo ha de ser recordado como autor de esta obra (única suya que nos ha llegado, junto a un poema en el primer libro publicado en España, en 1474) sino por haber revolucionado los estudios de Medicina de la época, al incorporar la cirugía a los programas universitarios. Hasta ese momento, la práctica quirúrgica era considerada un suerte de oficio artesano, incluso con un gremio propio, de categoría notablemente inferior. En esta ampliación de los estudios médicos tuvieron mucho que ver también Lluís Dalmau, Pere Pintor y Ferrer Torrella. Los dos últimos, junto con Gaspar Torrella, fueron médicos particulares del Papa Alejandro VI (Roderic de Borja); en concreto, Pere Pintor era reconocido como la máxima autoridad mundial sobre la sífilis –enfermedad de la que trató a otro Papa, Julio II (Giuliano della Rovere)– y, de hecho, uno de sus libros fue plagiado por el alemán Wendelin Höck.

    Pero esta floración en los años fundacionales del Renacimiento no surgió de la nada. Ya en el siglo XIII, el Reino de Valencia había proporcionado al mundo de la ciencia otro nombre básico, Arnau de Vilanova, autor de obras teológicas y médicas; o, en el Trescientos, el de Francesc Conill. A principios del siglo XV, justamente en 1409, cabe destacar, a cargo del mercedario Gilabert Jofré, la creación, en la Ciudad de Valencia, del primer manicomio del mundo, el Hospital de “Ignoscents, Folls e Orats”.

    Se trataba, por tanto, de iniciativas pioneras, de investigaciones de primera categoría, y de un movimiento científico-cultural que situó al Reino de Valencia, y a toda su esfera de influencia (las zonas más avanzadas del Principado de Cataluña, en particular la ciudad de Lérida; o parte de la Occitania relacionada con la Corona de Aragón: la ciudad de Montpelhièr), en lo más excelso de la medicina medieval y prerrenacentista, entroncando con el saber grecorromano que, en ciertas zonas de Europa, se había reducido en demasía o había sido estigmatizado por el cristianismo.

    España ha de sentirse orgullosa de haber proporcionado a la naciente Europa una cohorte de médicos que instauraron las bases para ulteriores ampliaciones de conocimientos. También aquí la huella española dejó sus signos para la posteridad.


    http://www.elmanifiesto.com/articulo...darticulo=1485

  2. #2
    Guillermo A. está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    28 oct, 07
    Edad
    38
    Mensajes
    21
    Post Thanks / Like

    Re: De cuando la medicina era española (y, la mayoría, valenciana)

    Pero ¿el Papa Julio II (Giuliano della Rovere) tenía sífilis? Supongo que heredada por alguno de sus padres.

    Quiero aportar que Miquel Servet, aragonés, fue la persona que descubrió la circulación pulmonar alrededor de 1553.

    El segundo libro de recetas publicado en el mundo occidental fue escrito en Barcelona en 1511 con el nombre de Concordia Apothecarium. Este libro servía para estandarizar las actividades de todos los farmacéuticos, para que sus fórmulas no variaran de un farmacéutico a otro. El primer libro de este estilo data de poco antes, 1498, y se llamaba Receptario di firence, escrito en Florencia.

    Son dos ejemplos de las huellas españolas en la Ciencia. Ya no digamos de Ramón y Cajal etc.
    "Kto nie szanuje i nie ceni swej przeszlosci, nie jest godzien szacunku terazniejszosci ani prawa do przyszlosci".

    Jozef Pilsudski

    "Quien no aprecia el pasado no es digno del presente ni tiene derecho al futuro".

    Jozef Pilsudski

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: De cuando la medicina era española (y, la mayoría, valenciana)

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    De hecho, si miras bien en estos foros, a lo largo del último año (por estos días cumplo un año como forero) he ido publicando todo lo que he encontrado o sabía sobre aportes hispanos a la ciencia.

    Lo de Julio II no lo sabía, pero aunque en efecto la sífilis es hereditaria, también sabemos que algunos papas del Renacimiento eran algo disolutos. Ser papa no es sinónimo de ser santo necesariamente. Lo que me molesta es que hacia el final el artículo caiga en algunos tópicos habituales y diga que el saber grecorromano se había reducido demasiado o había sido estigmatizado por el cristianismo. Como mínimo cabría matizar, ya que de Grecia y Roma se había tomado lo bueno, pero no todo lo griego y romano era bueno, y no es que estuviera estigmatizado en sí. Parece que el autor del artículo cae en los tópicos de siempre, de que la Edad Media fue una época de oscurantismo y por fin en la Moderna llegó el progreso. Pero aparte de eso el artículo está bien.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 01/10/2023, 00:58
  2. Respuestas: 41
    Último mensaje: 17/01/2017, 19:56
  3. La Batalla De BAILÉN
    Por Sant Marti en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/02/2012, 17:04
  4. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 17:51
  5. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 20:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •