HEROÍSMO ESPAÑOL EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
MUERA SANSÓN CON LOS FILISTEOS
Arthur Schopenhauer se lo contó a toda Europa en su obra "El mundo como voluntad y representación": "Se cuenta de un obispo español que en la guerra de la Independencia se envenenó en una comida con los generales franceses, sus convidados. Durante esta guerra ocurrieron otros hechos semejantes."
Según el filósofo tudesco: "Vemos muchas veces que un hombre, ante el espectáculo de una gran iniquidad sufrida por él o de que es simple testigo, no vacila en hacer el sacrificio de su vida para tomar venganza del autor del mal. Por espacio de años, acechará a algún poderoso para asesinarle, subiendo después al patíbulo y recibiendo la muerte sin tratar siquiera de evitarla, pues la vida no tiene a sus ojos otro valor que ser un medio para realizar su designio. Donde más ejemplos se encuentran de esta clase es entre los españoles."
El hecho al que alude Schopenhauer fue cierto. Pero su protagonista no fue un obispo, sino un farmacéutico. Nos lo cuenta Pedro Antonio de Alarcón, en sus "Historietas nacionales", en concreto su historieta titulada "El afrancesado".
"En la villa del Padrón, sita en territorio gallego, y allá por el año de 1808, vendía sapos y culebras y agua llovediza, a fuer de legítimo boticario, un tal García de Paredes, misántropo solterón, descendiente acaso, y sin acaso, de aquel varón ilustre que mataba un toro de una puñada".
El boticario del Padrón, hombre conceptuado de afrancesado entre sus vecinos, demostró que, pese a sus coqueteos con la Revolución, todavía quedaba en sus venas sangre española. Y por eso, cual otro Sansón, pudo morir diciendo: "Muera Sansón con los filisteos".
Como se hace tan recomendable, ahí va el enlace, para quien lo quiera disfrutar, leyéndolo de primera mano.
http://descargas.cervantesvirtual.co...080/018941.pdf
Maestro Gelimer
http://librodehorasyhoradelibros.blogspot.com/
Marcadores